• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Corifan tiene clorfenamina, y vea la literatura, no se pude usar a tan corta edad, por sus efectos secundarios. Tenga paciencia y use el aspitrador nasal y posteriormente el RhinoBB 4 gotas en…

Hola. Si, es un efecto secundario prevesible por el uso de la Clorfenamina que es el componente del Corifan. No te asustes que es seguro usarlo. La dosis que te han indicado es adecuada.

Para un bebé de tres meses, no es necesario darle medicamentos, basta con darle sólo alimentación al pecho, no abrigarlo en exceso, y observar su evolución.

Dr. Luis Tello Bernuy
Alergista, Pediatra
Jesús María
El Corifan tiene como base la clorfeniramina que es un antialergico de primera generacion, el uso como antiinflamatorio solo funciona si la inflamacion es de origen alergica, atentamente Dr Luis…

No, que yo sepa la absorcion de ototoxicos es por via usual parenteral.

Se trata de un antihistamínico (clorofenilamina), no es un corticoide.

En niños es peligroso la automedicacion. Si le dio un antialergico y no responde debe ser examinado y no dar corticoides como nisoflan en casos virales.