Hesper-c cápsulas - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Hesper-c cápsulas

IndicacionesFragilidad y permeabilidad capilar.TipoTratamiento de la permeabilidad y fragilidad capilar.

Precauciones especiales

ContraindicacionesDeficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), disfunción hepática. Antecedentes de sensibilidad al análogo de la vitamina K que se pretende utilizar.PrecaucionesReproducción/embarazo: no se han realizado estudios en animales ni en humanos. En general no se recomienda ...ver mássu administración antes del parto para prevenir la enfermedad hemorrágica del neonato, debido a que puede causar toxicidad neonatal. Lactancia: no se han descrito problemas en humanos. La vitamina K no está presente en la leche materna, por lo que es especialmente necesaria en los lactantes. Pediatría: se le recomienda precauciones con el uso de difosfato sódico de menadiol en niños debido al riesgo de hepatoxicidad y anemia hemolítica. No se recomienda administrar al recién nacido (especialmente prematuros). Geriatría: no se dispone de información especialmente geriátrica.AdvertenciasEstados que afectan su uso, especialmente: antecedentes de sensibilidad al análogo de la vitamina K que se pretende utilizar. Pediatría: el menadiol puede producir hepatotoxicidad y anemia hemolítica y no se recomienda en recién nacidos. Otros problemas médicos, especialmente disfunción hepática. Otros medicamentos, especialmente anticoagulantes derivados de la cumarina o de la indandiona y hemolíticos.ConservaciónGuardar en lugar fresco y seco. menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Reacciones adversasRequieren atención médica solamente si persisten o son molestos: incidencia menos frecuente: rubor enrojecimiento, dolor o hinchazón en el lugar de la inyección. Sabor de la boca no habitual.InteraccionesAntiácidos, antibióticos de amplio espectro, latamoscef, quinidina, quinin...ver mása, salicilatos en dosis elevadas, sulfamidas antibacterianas, anticoagulantes derivados de la cumarina o de la indandiona, colestiramina, colestipol, aceite mineral, sucralfato, dactinomicina y otros hemolíticos.SobredosificaciónSuspender la droga y tratamiento de sostén y apoyo, como administrar albúmina. Rehidratación con cloruro de sodio al 9% a una tasa de 10-20ml/kg/hora durante 1 a 2 horas, hasta que se presente buen flujo urinario. menos

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.