Megacilina - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Megacilina

IndicacionesTratamiento de ataque de infecciones estreptocócicas y otras infecciones por gérmenes sensibles, por ejemplo: Faringitis, amigdalitis, bronquitis, bronconeumonía, neumonías lobares por neumococo. Afecciones otorrinolaringológicas, otitis externa, otitis media. Afecciones odontológica...ver máss: Gingivitis aguda, ulcerativa y necrotizante o angina de Vincent, que es causada por anaerobios y espiroquetas. Celulitis, escarlatina, impétigo contagioso grave, abscesos extensos. Pielonefritis, cistitis, uretritis cuyo agente causal es el gonococo. Profilaxis de infecciones pre y posoperatorias. Infecciones bacterianas en ginecoobstetricia, por ejemplo, Bartholinitis, Salpingitis e infecciones puerperales. Gonorrea. Para sustituir durante la noche la administración muy frecuente o la infusión gota a gota de penicilina G en altas dosis, así como para el tratamiento posterior a dicha terapia.TipoAntibiótico. menos

Precauciones especiales

ContraindicacionesAntecedentes de sensibilidad a la penicilina, y otros antibióticos estructuralmente relacionados.

Efectos adversos y efectos secundarios

Reacciones adversasComo con todos los preparados de penicilina, si hay hipersensibilidad al núcleo penicilánico, existe

¿Qué profesionales prescriben Megacilina?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.