Reserva de cita en Doctoralia

inactivo

Dr. Pedro Garcia Toledo

Psiquiatra ver más

Núm. Colegiado: 016061

Datos de contacto

Experiencia

Consultorio

Consultorio privado
Amador Merino Reyna 121, Lima

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?

Mostrar otros psiquiatras cerca de mí

Servicios y precios

Visita Psiquiatría

S/ 200

Visitas sucesivas Psiquiatría

S/ 190

Psicoterapia

S/ 190

Tratamiento con psicofármacos


¿Cómo funcionan los precios?

Pronto se publicarán opiniones

Escribe la primera opinión

¿Te has visitado con Dr. Pedro Garcia Toledo? Comparte cómo fue tu experiencia. Cientos de pacientes te lo agradecerán.

Añadir tu opinión

Dudas solucionadas

24 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Edagan

Si la fda no ha aceptado el uso de la quetiapina para pacientes ancianos, por que siguen prescribiendo esta medicina? según los estudios causa la muerte en anciados con demencia este medicamento, igualmente esta contraindicado , si usan levodopa. Por que el psiquiatra receta esto?

No está recomendado el uso de quetiapina en pacientes con demencia de Alzheimer. Lo dicen los mismos laboratorios en la información que dan a través del inserto incluido en el envase del medicamen...ver másto vendido.

Quetiapina empeora los síntomas de deterioro cognitivo en esos pacientes.

Si el paciente con alzhéimer presentara psicosis, el psiquiatra deberá elegir cuidadosamente otro tipo de antipsicótico. menos

Dr. Pedro Garcia Toledo

Duda sobre Insomnio crónico

Desde hace 8 años comencé a padecer de insomnio. Los primeros años lo atribuía al calor en la noche, usé Aire Acond., principio me funcionó, luego no. Me ha visto un psicólogo y no tengo nada en ese aspecto. He hecho higiene sueño. Me levanto alrededor 3 am todos días, que mas puedo hacer?

1. Primero, conviene definir si se trata de un insomnio verdadero. Los ancianos duermen poco y es normal. Los adultos pueden dormir 6,5 horas y es normal. Despertase a las 3 a. m. y volver a dormir...ver más a los 30 minutos es normal (luchar por dormir sería contraproducente). Hay jóvenes que duermen poco y en el día están siempre bien: es normal.

2. El insomnio que despierta a las 3 a. m. puede deberse a la ingestión de algún medicamento que contiene cafeína; enfermedad de la nariz; sobrepeso u obesidad; apnea del sueño; necesidad sexual; sensibilidad ante la modificación de la temperatura ambiental; ronquido de la pareja; pies inquietos...

3. Mientras se establece que despertarse a las 3 a. m. es normal, o bien que sí se trata de un insomnio verdadero y se busca la causa para corregirla, se puede probar valeriana 500 mg: 2 o 3 cápsulas, media hora antes de ir a dormir. Del mismo modo, se puede probar melatonina 3 mg: una a tres píldoras. Ambas no requieren receta médica. menos

Dr. Pedro Garcia Toledo
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.