Adicción a drogas
10
respuestas
No sé que hacer con mi hijo que es adicto a las drogas, que me recomiendan hacer para ayudarle?

Buenos días, el término que comúnmente se utiliza "drogas" no dice nada. No es lo mismo marihuana que cocaína, ni anfetaminas, ni tampoco psicofarmacos que también se consideran drogas y son utilizadas por drogadictos, a veces hasta con receta. Es importante diferenciar porque no se puede echar todo en el mismo saco como si fueran lo mismo.
En terminos generales los tratamientos exitosos involucran varios factores que son más o menos comunes: se necesita una psicoterapia personal con un psicoterapeuta especialista en adicciones y un grupo de personas que sirvan de contención, como narcóticos anónimos, similar a alcoholicos anónimos, estos dos son dos factores básicos e imprescindibles. La familia debería estar involucrada también en el acompañamiento y podría necesitarse también medicación psiquiátrica dependiendo del caso. Lo primero de todas maneras es una evaluación para saber de qué tipo de droga y nivel de adicción hablamos. Saludos.
En terminos generales los tratamientos exitosos involucran varios factores que son más o menos comunes: se necesita una psicoterapia personal con un psicoterapeuta especialista en adicciones y un grupo de personas que sirvan de contención, como narcóticos anónimos, similar a alcoholicos anónimos, estos dos son dos factores básicos e imprescindibles. La familia debería estar involucrada también en el acompañamiento y podría necesitarse también medicación psiquiátrica dependiendo del caso. Lo primero de todas maneras es una evaluación para saber de qué tipo de droga y nivel de adicción hablamos. Saludos.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es imprescindible que sea evaluado por un psicólogo especialista en adicciones para determinar el tipo de adicción, la antigüedad de la misma, factores distal es y factores proximal es, factores del entorno, grado de vulnerabilidad, etc. Luego se le debe aplicar un programa de Terapia Cognitivo Conductual. De todos modos, el pronóstico depende de varios factores.

Hay diferentes niveles: algunas veces un adolescente que fuma marihuana o consume alcohol en sus reuniones de fines de semana es considerado como un adicto por los padres; a lo mejor lo es, en el sentido que no puede dejarlo así se lo proponga (pero es más por la presión del grupo). Aún así, esta es un tipo de adicción que generalmente se va dejando atrás con la madurez y una buena guía parental (que no haga de esto un drama).
Otras veces sí se trata de consumo más dependiente y de posibles drogas duras, donde el mismo consumo afecta otras actividades como el estudio, trabajo o la posibilidad de hacer buenos vínculos. Le soy muy claro: en estos casos la terapia de una o dos veces por semana no funciona pues, además de que es imposible montar toda una organización en la casa para que la persona no se quede sola, por lo general los adictos de este nivel a las sustancias, mienten mucho. En mi experiencia, la única solución para estos casos es el internamiento en un centro especializado.
Otras veces sí se trata de consumo más dependiente y de posibles drogas duras, donde el mismo consumo afecta otras actividades como el estudio, trabajo o la posibilidad de hacer buenos vínculos. Le soy muy claro: en estos casos la terapia de una o dos veces por semana no funciona pues, además de que es imposible montar toda una organización en la casa para que la persona no se quede sola, por lo general los adictos de este nivel a las sustancias, mienten mucho. En mi experiencia, la única solución para estos casos es el internamiento en un centro especializado.

Hola! En caso considere que es una adicción (el consumo es excesivo y no puede dejar de consumir) es necesario que pueda comenzar un proceso de terapia psicológica, de esta forma se podrá determinar el grado de adicción y generar un plan de acción. Asimismo, es importante que ud. también comience un proceso de terapia psicológica porque pasar por este proceso es bastante agotador y muchas veces puede afectar de forma significativa su salud psicológica, es por esa razón que a la familia se le denomina "co dependiente" cuando algun miembro familiar es adicto. Un abrazo!

Hola! Puede iniciar buscando una atención o acompañamiento inicialmente para usted, así puede recibir el soporte necesario, aclarar dudas y ver hasta donde lo puede ayudar usted y que puede seguir haciendo. Con respecto a su hijo seguro en algun momento tendra que pasar por una evaluación psicológica y en conjunto con el especialista podran brindarle las mejores recomendaciones, suelen usar la terapia cognitiva conductual para ayudar a modificar algunas conductas, sin embargo considere importante buscar la asesoria para sentirse más acompañada.

Buen día! Recomiendo Tratamiento Psicoterapéutico con la modalidad de intervención individual y familiar dado que el soporte familiar es indispensable en estos casos. Los lazos afectivos importantes son los vínculos de madre y padre normalmente es una crisis de la relación con padre, según estudios realizados, investigaciones y experiencias de casos, de igual modo es necesario una exhaustiva evaluación para determinar los factores presentes que motivaron este impulso obsesivo compulsivo del consumo de drogas. en algunos casos hay buen pronostico por ello la importancia de la evaluación previa. El acompañamiento del Psicoterapeuta en el proceso del paciente es vital. Su participación con madre de familia es primordial también. Con gusto atendería su caso desde donde se encuentre de modo virtual o presencial de ser posible.
Le invitamos a una visita: - S/ 240
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Cualquier tipo de adicción es un síntoma de algo más profundo. La adición solo esconde un gran sufrimiento por heridas sin cerrar, una búsqueda dispersa y sin sentido para llenar un vacío emocional que solo hace más grande y profundo el dolor.
Lamentablemente cuando se habla de adicción, se nos viene a la cabeza la persona consumidora de todas las drogas mencionados en los comentarios anteriores por diferentes profesionales.
Sin embargo todos somos adictos , ya sea un tóxico, una medicación, una persona, cosas materiales, el juego, la comida, el trabajo, el sexo… que no es otra cosa que querer encontrar en lo externo algo que nos alivie el dolor interno del vacío de nuestro ser. Y así terminamos entregando nuestro poder a algo fuera de nosotros mismos, terminando siendo esclavos cualquier tipo de adicción.
Tengamos cuidado y no dejemos que nuestros corazones se hagan insensibles por los vicios las preocupaciones de esta vida y caigamos de pronto en un laberinto sin salida.
ENFATIZO SIEMPRE EN LA PREVENCION, LA PSICOEDUCACIÓN, LA MISMA QUE TENDRÍA SER ENSEÑADA DESDE MUY NIÑOS.
Lamentablemente cuando se habla de adicción, se nos viene a la cabeza la persona consumidora de todas las drogas mencionados en los comentarios anteriores por diferentes profesionales.
Sin embargo todos somos adictos , ya sea un tóxico, una medicación, una persona, cosas materiales, el juego, la comida, el trabajo, el sexo… que no es otra cosa que querer encontrar en lo externo algo que nos alivie el dolor interno del vacío de nuestro ser. Y así terminamos entregando nuestro poder a algo fuera de nosotros mismos, terminando siendo esclavos cualquier tipo de adicción.
Tengamos cuidado y no dejemos que nuestros corazones se hagan insensibles por los vicios las preocupaciones de esta vida y caigamos de pronto en un laberinto sin salida.
ENFATIZO SIEMPRE EN LA PREVENCION, LA PSICOEDUCACIÓN, LA MISMA QUE TENDRÍA SER ENSEÑADA DESDE MUY NIÑOS.

Sé que enfrentarse a la adicción de un hijo es muy doloroso y puede generar mucha incertidumbre. Querer ayudarlo es un paso importante, y aunque la situación sea difícil, es posible encontrar formas de apoyarlo y guiarlo hacia la recuperación.
Lo primero es no hacerlo sentir solo. Aunque a veces parezca distante o esté pasando por momentos complicados, tu hijo necesita sentir que estás ahí para él, sin juicio ni reproches. Hablar desde el amor, escucharlo y hacerle saber que, a pesar de los errores, siempre tendrá tu apoyo, puede marcar una gran diferencia.
Es importante buscar ayuda profesional. Los especialistas en adicciones tienen las herramientas necesarias para entender su situación y ofrecerle el tratamiento adecuado. Este proceso puede ser largo, y no siempre será fácil, pero saber que estás junto a él en cada paso puede darle fuerza.
A veces, también es útil que toda la familia se involucre. Si las personas cercanas a él están alineadas en ofrecerle apoyo y comprensión, creará un entorno más estable y seguro para su recuperación.
Lo primero es no hacerlo sentir solo. Aunque a veces parezca distante o esté pasando por momentos complicados, tu hijo necesita sentir que estás ahí para él, sin juicio ni reproches. Hablar desde el amor, escucharlo y hacerle saber que, a pesar de los errores, siempre tendrá tu apoyo, puede marcar una gran diferencia.
Es importante buscar ayuda profesional. Los especialistas en adicciones tienen las herramientas necesarias para entender su situación y ofrecerle el tratamiento adecuado. Este proceso puede ser largo, y no siempre será fácil, pero saber que estás junto a él en cada paso puede darle fuerza.
A veces, también es útil que toda la familia se involucre. Si las personas cercanas a él están alineadas en ofrecerle apoyo y comprensión, creará un entorno más estable y seguro para su recuperación.

Lamento mucho la situación que estás viviendo con tu hijo. La adicción a las drogas es un desafío complejo, pero es posible ayudarlo a través de un tratamiento integral que combine psicoterapia individual, terapia familiar y estrategias de prevención de recaídas. En mi consulta, podemos trabajar juntos para identificar las causas emocionales y psicológicas detrás de la adicción, fortalecer la comunicación familiar y apoyar a tu hijo en su proceso de rehabilitación. Estoy aquí para acompañarte y brindarte las herramientas necesarias para enfrentar esta situación de la mejor manera posible.

Hola, soy Jorge, psicólogo, y quiero empezar con una pregunta:
¿Alguna vez has intentado sacar a alguien de un río mientras la corriente lo arrastra? Quieres ayudarlo, pero si solo lo jalas sin una estrategia, ambos pueden terminar arrastrados por la corriente. Lo mismo pasa cuando un hijo tiene una adicción. El instinto de cualquier padre es salvarlo, pero si no tienes herramientas adecuadas, la lucha puede volverse agotadora y desesperante.
Entiendo completamente lo difícil que es ver a tu hijo atrapado en esta situación. La adicción no es una simple “mala decisión” ni un problema de voluntad, sino una condición que afecta el cerebro y la conducta, haciéndole difícil salir sin apoyo profesional. Pero lo más importante que debes saber es que sí hay formas de ayudarlo, y sí hay esperanza.
- ¿Cómo ayudar a tu hijo sin caer en la desesperación?
1. Comprende que la adicción es un problema de salud, no de moralidad
Muchos padres sienten culpa o piensan que su hijo "eligió" estar en esta situación. La realidad es que la adicción cambia la forma en que funciona el cerebro, generando dependencia no solo física, sino emocional.
Si tratas de hablarle desde el enojo o la culpa, probablemente se cierre más. En lugar de juzgarlo, necesitas enfocarte en cómo ayudarlo a encontrar un camino real de recuperación.
2. No intentes forzarlo a cambiar con amenazas o castigos
Decirle “Si sigues así, te voy a echar de la casa” o “Si me amaras, dejarías las drogas” puede parecer una forma de motivarlo, pero la adicción no se maneja con presión emocional. En su mente, el consumo de drogas se ha vuelto un refugio, por lo que necesitará ayuda profesional para aprender a vivir sin ello.
3. Busca ayuda profesional especializada en adicciones
Un psicólogo especializado en adicciones puede ayudarlo a trabajar en las razones por las que recurre al consumo y enseñarle estrategias para recuperarse.
Un psiquiatra puede evaluar si hay algún trastorno de base que esté alimentando la adicción (como ansiedad o depresión).
Un grupo de apoyo (como Narcóticos Anónimos) puede darle un espacio donde no se sienta solo en su lucha.
4. Pon límites sanos sin dejar de apoyarlo
Es importante que él sepa que quieres ayudarlo, pero que no vas a fomentar su adicción. Esto significa:
No darle dinero que pueda usar para comprar drogas.
No encubrir sus acciones ni justificar su comportamiento.
Sí estar disponible para apoyarlo si decide buscar ayuda.
5. No te olvides de ti mismo en este proceso
Sé que la preocupación por tu hijo puede consumir tu energía, pero no puedes ayudarlo si tú también te hundes en la desesperación. Buscar orientación para ti (incluso en terapia) te ayudará a mantener la calma y a tomar mejores decisiones en este proceso.
Este es el momento de actuar
Sé que puede parecer un camino largo y difícil, pero las personas sí pueden recuperarse de una adicción con el apoyo adecuado. No estás solo en esto.
- Si necesitas estrategias específicas para manejar esta situación con tu hijo y ayudarlo sin desgastarte emocionalmente, podemos agendar una sesión. Trabajaremos juntos para que encuentres las mejores herramientas y tomes decisiones que realmente lo ayuden a salir adelante. Estoy aquí para apoyarte en este proceso.
¿Alguna vez has intentado sacar a alguien de un río mientras la corriente lo arrastra? Quieres ayudarlo, pero si solo lo jalas sin una estrategia, ambos pueden terminar arrastrados por la corriente. Lo mismo pasa cuando un hijo tiene una adicción. El instinto de cualquier padre es salvarlo, pero si no tienes herramientas adecuadas, la lucha puede volverse agotadora y desesperante.
Entiendo completamente lo difícil que es ver a tu hijo atrapado en esta situación. La adicción no es una simple “mala decisión” ni un problema de voluntad, sino una condición que afecta el cerebro y la conducta, haciéndole difícil salir sin apoyo profesional. Pero lo más importante que debes saber es que sí hay formas de ayudarlo, y sí hay esperanza.
- ¿Cómo ayudar a tu hijo sin caer en la desesperación?
1. Comprende que la adicción es un problema de salud, no de moralidad
Muchos padres sienten culpa o piensan que su hijo "eligió" estar en esta situación. La realidad es que la adicción cambia la forma en que funciona el cerebro, generando dependencia no solo física, sino emocional.
Si tratas de hablarle desde el enojo o la culpa, probablemente se cierre más. En lugar de juzgarlo, necesitas enfocarte en cómo ayudarlo a encontrar un camino real de recuperación.
2. No intentes forzarlo a cambiar con amenazas o castigos
Decirle “Si sigues así, te voy a echar de la casa” o “Si me amaras, dejarías las drogas” puede parecer una forma de motivarlo, pero la adicción no se maneja con presión emocional. En su mente, el consumo de drogas se ha vuelto un refugio, por lo que necesitará ayuda profesional para aprender a vivir sin ello.
3. Busca ayuda profesional especializada en adicciones
Un psicólogo especializado en adicciones puede ayudarlo a trabajar en las razones por las que recurre al consumo y enseñarle estrategias para recuperarse.
Un psiquiatra puede evaluar si hay algún trastorno de base que esté alimentando la adicción (como ansiedad o depresión).
Un grupo de apoyo (como Narcóticos Anónimos) puede darle un espacio donde no se sienta solo en su lucha.
4. Pon límites sanos sin dejar de apoyarlo
Es importante que él sepa que quieres ayudarlo, pero que no vas a fomentar su adicción. Esto significa:
No darle dinero que pueda usar para comprar drogas.
No encubrir sus acciones ni justificar su comportamiento.
Sí estar disponible para apoyarlo si decide buscar ayuda.
5. No te olvides de ti mismo en este proceso
Sé que la preocupación por tu hijo puede consumir tu energía, pero no puedes ayudarlo si tú también te hundes en la desesperación. Buscar orientación para ti (incluso en terapia) te ayudará a mantener la calma y a tomar mejores decisiones en este proceso.
Este es el momento de actuar
Sé que puede parecer un camino largo y difícil, pero las personas sí pueden recuperarse de una adicción con el apoyo adecuado. No estás solo en esto.
- Si necesitas estrategias específicas para manejar esta situación con tu hijo y ayudarlo sin desgastarte emocionalmente, podemos agendar una sesión. Trabajaremos juntos para que encuentres las mejores herramientas y tomes decisiones que realmente lo ayuden a salir adelante. Estoy aquí para apoyarte en este proceso.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Buenos días. Tengo mi esposo en tratamiento por consumo de drogas, ya está en tratamiento 6 meses, mi pregunta es, esta bien tener in tratamiento por mes 120 pastillas de quetiapina de 300 mg + 120 pastillas de acido valproico + 120 pastillas de lepramax. De manera mensual? Ya lleva 6 meses con ese tratamiento.…
- Buenas tardes, mi hijo tiene 25 años cumplidos y es consumidor desde los 13 años, visitó varios psicólogos, estuvo internado casi 2 años, me pidieron retirarlo porque percibieron (después de tanto tiempo), que su problema era otro, no adicción sino ezquizofrenia. Actualmente después de una crisis de…
- Que tratamiento debe seguir un paciente envuelto en las drogas?
- Como puedo ayudar a una persona que tiene problemas con las drogas?
- Hay tratamientos que no sean muy costosos para adictos a fumar marihuana?
- Tengo un hijo de 17 años fuma marihuana esporadicamente el piensa que es normal esta asistiendo a un centro de rehabilitacion una vez por semana segun el dice q ya no lo hace, pero limpiando su cuarto encontre marihuana.¿que debo hacer?
- Cual el tratamiento para la adicion a drogas de prescripción medica? como los antipsicoticos y los ansioliticos?
- Cual es el tratamiento cuando uno es adicto?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 9 preguntas sobre Adicción a drogas
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.