Alcoholismo: ¿Cómo puedo lograr que mi hermano acepté ir a un psicólogo para ser tratado?
5
respuestas
Alcoholismo: ¿Cómo puedo lograr que mi hermano acepté ir a un psicólogo para ser tratado?

Te sugiero que elijas un momento tranquilo para hablar con tu hermano en privado. Puedes expresar tus preocupaciones de manera clara y empática, evitando el culparlo o juzgarlo. Enfócate en cómo te afecta su consumo de alcohol y en cómo deseas ayudarlo y tambien expresale cuanto lo quieres, asi mismo trata de generarle una consciencia de que esta haciendo el alcolismo en su vida en cuanto a lo que esta ganando y en cuanto a lo que esta perdiendo o se esta viendo afectado por su consumo excesivo de alcohol
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Si bien es importante que la persona afectada acepte que tiene una adicción y además que debe trabajar en su mejora para superarla. También una manera de encontrar herramientas para ayudarlo es que si bien no pueda o no desee ir tu hermano a terapia, si pueda hacerlo un familiar que tenga influencia en tu hermano. Así de está manera se podría logar que asista a terapia. Toda intervención en adicciones implica la atención al paciente pero también a su familia.

El problema del alcoholismo es que en la mayoría de los casos, las personas no sienten que son alcohólicos, creen que lo pueden manejar o dominar; trate de conversar con su hermano cuando no esté alcoholizado, indíquele que la terapia psicológica le puede ayudar, también puede ir a una reunión de Alcohólicos Anónimos, los puede buscar en internet, son grupos de autoayuda (no son psicólogos ni terapeutas). La idea es que en primer lugar el tome consciencia que el alcohol para el es un problema, y que necesita ayuda. Trate de no discutir con el cuando este ebrio, ya que esto sería peor y lo alejaría más de él. También podría ser recomendable que usted vaya a Terapia para que aprenda a manejar la situación emocional que todo esto le debe estar causando.
Muchas veces la Terapia para trabajar con adictos incluye a la familia cercana, ya que estos en algunas ocasiones se convierten en coadictos; creando una dependencia que puede tener consecuencias importantes en su vida personal.
Muchas veces la Terapia para trabajar con adictos incluye a la familia cercana, ya que estos en algunas ocasiones se convierten en coadictos; creando una dependencia que puede tener consecuencias importantes en su vida personal.

muchas veces las personas no escuchan a su familia y es necesario que entre a transar un tercero que le haga entender que esta haciendo daño a su familia y quienes mas lo quieren.
no habra una autoridad alguien a quie respete o estime que pueda hablar con el y hacerselo ver?
no habra una autoridad alguien a quie respete o estime que pueda hablar con el y hacerselo ver?

Hola, soy el doctor Jorge, psicólogo – psicoterapeuta con experiencia en el acompañamiento de personas y familias que enfrentan dificultades relacionadas con el consumo de alcohol. Me alegra que estés buscando orientación para ayudar a tu hermano. Eso ya dice mucho de tu compromiso y cariño hacia él.
Quisiera comenzar con una pregunta que puede ayudarte a reflexionar:
¿Qué crees que le duele más a tu hermano en este momento: el consumo de alcohol en sí, o las consecuencias que está trayendo a su vida y a quienes lo rodean?
Te cuento un ejemplo muy común:
Imagina a alguien que bebe casi todos los fines de semana. Dice que lo hace para relajarse, pero últimamente ha llegado tarde al trabajo, ha discutido con su pareja y ha empezado a aislarse de sus amistades. Sin embargo, cuando su familia le sugiere ir al psicólogo, él responde: "No estoy loco, solo estoy pasando por una racha difícil."
¿Te suena familiar?
Este tipo de reacción es muy frecuente. No porque no necesite ayuda, sino porque a veces el dolor que hay detrás del consumo es tan grande que se protege negándolo o minimizándolo. Además, pedir ayuda requiere mucho más que voluntad: requiere sentirse seguro, comprendido y no juzgado.
¿Qué puedes hacer tú?
Te comparto algunas estrategias que pueden ayudarte a acercarte a él desde una posición cálida y empática:
Habla desde tus emociones, no desde el juicio
Di cosas como: “Hermano, me preocupa lo que estás viviendo. Me duele verte así, y siento impotencia de no poder ayudarte.” Eso abre la puerta al diálogo, sin activar la defensa.
Elige el momento adecuado
Evita tener esta conversación cuando esté bajo los efectos del alcohol o en medio de una crisis. Busca un momento de calma, donde ambos puedan escucharse.
Evita las etiquetas
En lugar de decir “Eres alcohólico”, puedes decir: “Siento que el alcohol te está quitando cosas importantes, como tu bienestar, tu energía o tus relaciones.”
Propón una primera sesión como una conversación, no como un compromiso a largo plazo
Puedes decirle: “Solo te pido que vayas una vez a conversar con alguien que te escuche. No tienes que comprometerte a nada más si no quieres.”
Hazle saber que no está solo
A veces lo que más necesita escuchar es que tú estarás ahí, sin imponer, pero disponible para acompañarlo cuando decida dar el paso.
Desde la psicoterapia, el enfoque no es juzgar ni imponer cambios. Se trata de entender qué función cumple el alcohol en la vida de la persona, qué dolor está escondido detrás, y cómo puede comenzar a cuidarse con respeto y dignidad.
Si tú lo deseas, podríamos incluso empezar contigo. A veces, el primer paso no es que él vaya a consulta, sino que tú te fortalezcas emocionalmente para acompañarlo sin agotarte. Esa es también una forma muy poderosa de ayudar.
Gracias por estar ahí para él. Tu presencia, tu escucha y tu disposición a actuar con amor son ya una parte del proceso de sanación.
Con afecto,
Dr. Jorge
Psicólogo – Psicoterapeuta
Quisiera comenzar con una pregunta que puede ayudarte a reflexionar:
¿Qué crees que le duele más a tu hermano en este momento: el consumo de alcohol en sí, o las consecuencias que está trayendo a su vida y a quienes lo rodean?
Te cuento un ejemplo muy común:
Imagina a alguien que bebe casi todos los fines de semana. Dice que lo hace para relajarse, pero últimamente ha llegado tarde al trabajo, ha discutido con su pareja y ha empezado a aislarse de sus amistades. Sin embargo, cuando su familia le sugiere ir al psicólogo, él responde: "No estoy loco, solo estoy pasando por una racha difícil."
¿Te suena familiar?
Este tipo de reacción es muy frecuente. No porque no necesite ayuda, sino porque a veces el dolor que hay detrás del consumo es tan grande que se protege negándolo o minimizándolo. Además, pedir ayuda requiere mucho más que voluntad: requiere sentirse seguro, comprendido y no juzgado.
¿Qué puedes hacer tú?
Te comparto algunas estrategias que pueden ayudarte a acercarte a él desde una posición cálida y empática:
Habla desde tus emociones, no desde el juicio
Di cosas como: “Hermano, me preocupa lo que estás viviendo. Me duele verte así, y siento impotencia de no poder ayudarte.” Eso abre la puerta al diálogo, sin activar la defensa.
Elige el momento adecuado
Evita tener esta conversación cuando esté bajo los efectos del alcohol o en medio de una crisis. Busca un momento de calma, donde ambos puedan escucharse.
Evita las etiquetas
En lugar de decir “Eres alcohólico”, puedes decir: “Siento que el alcohol te está quitando cosas importantes, como tu bienestar, tu energía o tus relaciones.”
Propón una primera sesión como una conversación, no como un compromiso a largo plazo
Puedes decirle: “Solo te pido que vayas una vez a conversar con alguien que te escuche. No tienes que comprometerte a nada más si no quieres.”
Hazle saber que no está solo
A veces lo que más necesita escuchar es que tú estarás ahí, sin imponer, pero disponible para acompañarlo cuando decida dar el paso.
Desde la psicoterapia, el enfoque no es juzgar ni imponer cambios. Se trata de entender qué función cumple el alcohol en la vida de la persona, qué dolor está escondido detrás, y cómo puede comenzar a cuidarse con respeto y dignidad.
Si tú lo deseas, podríamos incluso empezar contigo. A veces, el primer paso no es que él vaya a consulta, sino que tú te fortalezcas emocionalmente para acompañarlo sin agotarte. Esa es también una forma muy poderosa de ayudar.
Gracias por estar ahí para él. Tu presencia, tu escucha y tu disposición a actuar con amor son ya una parte del proceso de sanación.
Con afecto,
Dr. Jorge
Psicólogo – Psicoterapeuta
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.