Antisocial
12
respuestas
Buenas, quisiera saber como puedo ayudar a una persona antisocial y depresiva? Tiene 16 años

No puedes ayudarla directamente pero sí indirectamente logrando que busque ayuda psicoterapéutica.
Por la edad y los síntomas es muy importante no sólo ayudar para que los supere sino también para que el especialista descarte cuadros más graves que suelen aperecer a esta edad y con la misma sintomatología.
En estos casos, por tratarse de menores de edad, los padres son los indicados para buscar la ayuda, con o sin su consentimiento.
Por la edad y los síntomas es muy importante no sólo ayudar para que los supere sino también para que el especialista descarte cuadros más graves que suelen aperecer a esta edad y con la misma sintomatología.
En estos casos, por tratarse de menores de edad, los padres son los indicados para buscar la ayuda, con o sin su consentimiento.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Que bueno que te preocupes por el, ya es yn primer paso .Lo siguiente es consultar con un psicotetapeuta que lo pueda evaluar.Espero que esto te ayude.
Saludos cordiales
Saludos cordiales

Buenas tardes. La adolescencia es desde complicada hasta muy difícil en algunos casos. Las personas necesitan un espacio diferente de comprensión para entender lo que les pasa, deeso se trata la psicoterapia, muy recomendable en estos casos. Saludos.

Lo primero es buscar a un psicólogo para saber por qué se encuentra en ese estado , mantener la calma. Decirle que esté tranquila y que tendrá ayuda . Contactarse inmediatamente con el especialista.

Cuidado, que un antisocial, (psicópata) no tiene empatía por lo general, solo en algunos temas particulares, por lo tanto son menos vulnerables a la depresión y en consecuencia pueden estar simulando, si tiene personalidad antisocial, que es muy diferente a ser evasivo socialmente , denominado personalidad evitativa, que no infringen las normas morales o legales como los antisociales, en este caso si coincido en las orientaciones precedentes. Me puedes ubicar por mi page de Consultoria de pruebas judiciales, o como psicologoforense

Hola, hacerle saber a la persona que te preocupa tu salud y que tienes un interés genuino en el (ella), así como evitar etiquetarlo como depresivo ni antisocial, luego consultar con un especialista para la evaluación psicológica, tratamiento y orientación respectiva a los padres y/o tutores.

Recomendaría terapias individuales y terapias sistémico para el soporte familiar siendo elemental para el cambio de campo psicológico a consecuencia que esta expuesto a factores psicosociales dado que su personalidad esta muy vulnerable a reforzarse negativamente dado sus relaciones sociales no adecuadas con el mismo perfil de disocial. Para servirle.

Hola que tal. Lo importante de tu preocupación es generar a esa persona que busque la correcta forma de sobrellevar su situación y el apoyo profesional, desde ya , es lo que necesita. Anímalo y dale los beneficios y asi como tú hazle ver que si se puede.

¡Hola! Es muy valioso que quieras ayudar a esta persona de 16 años que está pasando por un momento difícil. Es importante ofrecerle apoyo sin presionarle a hacer cosas para las que aún no está preparado. Escucharle de manera comprensiva y sin juzgar es un buen comienzo. A veces, el simple hecho de saber que tienen a alguien cercano que les entiende puede marcar una gran diferencia.
En cuanto a cómo ayudar de forma más directa, puede ser útil animarle a buscar apoyo profesional. Una terapia centrada en soluciones, por ejemplo, le permitiría enfocarse en pequeños pasos que le acerquen a lo que quiere lograr, sin necesidad de abordar todo de golpe. Ayudarle a sentir que tiene opciones y control sobre su vida es clave. Pero sobre todo, que sepa que no está solo/a en este proceso es fundamental.
En cuanto a cómo ayudar de forma más directa, puede ser útil animarle a buscar apoyo profesional. Una terapia centrada en soluciones, por ejemplo, le permitiría enfocarse en pequeños pasos que le acerquen a lo que quiere lograr, sin necesidad de abordar todo de golpe. Ayudarle a sentir que tiene opciones y control sobre su vida es clave. Pero sobre todo, que sepa que no está solo/a en este proceso es fundamental.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 130
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Identifica cual es su necesidad emocional, que es lo que está solicitando , quizas pueda ser atención, validación, reconocimiento, tiempo, y asi es como lo puedes ayudar , dandole lo que tanto necesitas y quizas con una conducta no adecuada esta tratando de comunicarlo, siempre detras de una conducta maladaptativa hay un mensaje oculto que tenemos que descifrar para poder entenderlo y claro está el acompañamiento psicologico es vital , bendiciones

Ayudar a una persona de 16 años que muestra comportamientos antisociales y síntomas de depresión requiere paciencia, comprensión y apoyo. hay que Fomenta la comunicación: Escucha sin juzgar, ofreciendo un espacio seguro donde pueda expresar sus sentimientos.
hay que motivarlo a buscar ayuda profesional
Un psicólogo especializado en adolescentes puede ayudar a abordar la depresión y comportamientos antisociales.
Apoyo emocional: Hazle saber que no está solo y que tiene a alguien con quien puede contar.
Actividades graduales: Invítalo a participar en actividades de su interés, sin presionarlo, para fomentar una conexión social y romper el aislamiento.
Evita la confrontación: En lugar de criticar su comportamiento, intenta mostrar empatía y comprensión hacia su estado emocional.
hay que motivarlo a buscar ayuda profesional
Un psicólogo especializado en adolescentes puede ayudar a abordar la depresión y comportamientos antisociales.
Apoyo emocional: Hazle saber que no está solo y que tiene a alguien con quien puede contar.
Actividades graduales: Invítalo a participar en actividades de su interés, sin presionarlo, para fomentar una conexión social y romper el aislamiento.
Evita la confrontación: En lugar de criticar su comportamiento, intenta mostrar empatía y comprensión hacia su estado emocional.

Hola, soy Jorge, psicólogo, y quiero empezar diciéndote algo: El simple hecho de que estés buscando cómo ayudar a esta persona ya dice mucho de ti. No todos se preocupan de esta manera por alguien más, y eso es algo valioso.
Ahora, imagina que esta persona estuviera atrapada en una habitación oscura. Desde afuera, tú puedes ver que hay una puerta abierta y que puede salir cuando quiera, pero desde adentro, para ella, todo es sombra y no ve la salida. Así es como muchas personas con depresión y aislamiento social experimentan el mundo: saben que hay algo más allá, pero no logran verlo o no tienen fuerzas para avanzar.
La clave no es forzarlas a salir, sino acompañarlas hasta que puedan ver la luz por sí mismas.
¿Cómo ayudar a una persona antisocial y depresiva?
1. No la presiones, pero tampoco la dejes sola
Es normal querer animarla diciéndole “sal más”, “pon de tu parte” o “tienes que socializar”, pero esto puede hacer que se cierre aún más. En lugar de empujarla, muéstrale que estás ahí para ella sin exigirle nada. Algo tan simple como un:
"No tienes que hablar si no quieres, pero quiero que sepas que estoy aquí cuando me necesites" puede hacer una gran diferencia.
2. Haz que las interacciones sean naturales y sin presión
Muchas veces, las personas que se aíslan sienten que cada conversación es un esfuerzo. En lugar de preguntarle todo el tiempo cómo se siente, intenta compartir actividades en las que no necesite hablar demasiado, como:
Ver una película juntos.
Jugar algún videojuego.
Escuchar música sin necesidad de conversar.
A veces, la compañía silenciosa es más valiosa que las palabras.
3. Anímala a buscar ayuda profesional
La depresión no es solo tristeza, es un estado emocional que puede volverse más profundo si no se trata. Muchas veces, los adolescentes con depresión sienten que nadie los entiende o que ir a terapia significa que algo está “mal” con ellos. Hazle saber que la terapia no es para “arreglarlo”, sino para ayudarlo a entender lo que siente y encontrar herramientas para manejarlo.
4. Sé paciente y celebra cada pequeño avance
Si un día decide salir de su habitación o interactuar un poco más, reconócelo sin exagerar. Algo como:
"Me gustó verte hoy en la sala un rato, me hizo bien compartir contigo."
Le hará sentir que sus esfuerzos son valorados, sin que se sienta presionado a hacerlo todo el tiempo.
Este es el momento de actuar
Las personas con depresión pueden mejorar, pero el primer paso es que sientan que no están solas. No puedes obligarla a cambiar, pero sí puedes ser el puente que la ayude a encontrar ayuda.
Si necesitas orientación sobre cómo manejar esta situación y ayudarla de la mejor manera posible, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para apoyarte en este proceso, y juntos podemos encontrar una forma de acercarnos a ella sin que se sienta presionada. ¿Te animas a dar este paso?
Ahora, imagina que esta persona estuviera atrapada en una habitación oscura. Desde afuera, tú puedes ver que hay una puerta abierta y que puede salir cuando quiera, pero desde adentro, para ella, todo es sombra y no ve la salida. Así es como muchas personas con depresión y aislamiento social experimentan el mundo: saben que hay algo más allá, pero no logran verlo o no tienen fuerzas para avanzar.
La clave no es forzarlas a salir, sino acompañarlas hasta que puedan ver la luz por sí mismas.
¿Cómo ayudar a una persona antisocial y depresiva?
1. No la presiones, pero tampoco la dejes sola
Es normal querer animarla diciéndole “sal más”, “pon de tu parte” o “tienes que socializar”, pero esto puede hacer que se cierre aún más. En lugar de empujarla, muéstrale que estás ahí para ella sin exigirle nada. Algo tan simple como un:
"No tienes que hablar si no quieres, pero quiero que sepas que estoy aquí cuando me necesites" puede hacer una gran diferencia.
2. Haz que las interacciones sean naturales y sin presión
Muchas veces, las personas que se aíslan sienten que cada conversación es un esfuerzo. En lugar de preguntarle todo el tiempo cómo se siente, intenta compartir actividades en las que no necesite hablar demasiado, como:
Ver una película juntos.
Jugar algún videojuego.
Escuchar música sin necesidad de conversar.
A veces, la compañía silenciosa es más valiosa que las palabras.
3. Anímala a buscar ayuda profesional
La depresión no es solo tristeza, es un estado emocional que puede volverse más profundo si no se trata. Muchas veces, los adolescentes con depresión sienten que nadie los entiende o que ir a terapia significa que algo está “mal” con ellos. Hazle saber que la terapia no es para “arreglarlo”, sino para ayudarlo a entender lo que siente y encontrar herramientas para manejarlo.
4. Sé paciente y celebra cada pequeño avance
Si un día decide salir de su habitación o interactuar un poco más, reconócelo sin exagerar. Algo como:
"Me gustó verte hoy en la sala un rato, me hizo bien compartir contigo."
Le hará sentir que sus esfuerzos son valorados, sin que se sienta presionado a hacerlo todo el tiempo.
Este es el momento de actuar
Las personas con depresión pueden mejorar, pero el primer paso es que sientan que no están solas. No puedes obligarla a cambiar, pero sí puedes ser el puente que la ayude a encontrar ayuda.
Si necesitas orientación sobre cómo manejar esta situación y ayudarla de la mejor manera posible, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para apoyarte en este proceso, y juntos podemos encontrar una forma de acercarnos a ella sin que se sienta presionada. ¿Te animas a dar este paso?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo 19 años tengo un problema de miedo hablar en público me pongo roja constantemente y me di cuenta que esto incrementa cada vez más, yo no era así pero padezco ahora de este problema a que se debe este miedo social? Quisiera saber que hacer para tratar este problema
- tengo 20 años y siempre tengo ganas de golpearme o hacerme daño, no tengo sentimiento de culpa o remordimiento por otras personas y miento sólo para yo sentirme bien, tengo problemas con el consumo de sustancias e inestabilidad laboral, me siento muy frustrado y estoy pasando por depresión. que puedo…
- Mi hijo 17 años actualmente dedica todo el dia en su cuarto no quiere salir, mira su celular, o tablet,dice q no sale xq le incomoda que le miren,va a lo escencial o xq le obligo, no hace deporte, si se reune familia esta incomodo no habla. Juega mucho un juego de bolas, se altera al quitarle celul
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Desorden de personalidad antisocial
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.