Buenas tardes, ¿Que tipo de psicólogo es indicado para mejorar el proceso de relaciones sociales y m

10 respuestas
Buenas tardes, ¿Que tipo de psicólogo es indicado para mejorar el proceso de relaciones sociales y manejo de emociones? Gracias.
Un terapeuta cognitivo conductual o integrativo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Ninoska Saire Mamani
Psicólogo, Terapeuta complementario
Cusco
psicoterapeuta
Hola, si es a nivel individual, lo realizan los psicólogos de desempeño y experiencia clínica o con especialidad en psicoterapia. Sin embargo si se refiere a un grupo de trabajadores de una institución o empresa lo realiza un psicólogo organizacional. Asimismo si es dirigido a un grupo de estudiantes, docentes, o escuela de padres lo realiza un psicólogo de desempeño educativo, aunque un clínico también.
Buenas tardes, es importante que escoja un(a) psicólogo(a) con formación psicoterapéutica amplia para que a través del proceso se puedan identificar las dificultades de fondo que le impiden tener un manejo de emociones y relaciones sociales de la forma en la que usted desea.
Hola, un psicoterapeuta de corte integrativo, con el cual puedan trabajar inicialmente la dificultad con la regulación de emociones y que conjuntamente con el profesional logren identificar que necesidades emocionales no cubiertas imposibilitan tener relaciones sociales de manera más optima a lo que viene percibiendo.
Ps Wendy Menacho Del Rio
Psicólogo
Magdalena del Mar
Hola, el psicoterapeuta es indicado, pero independientemente del enfoque que tenga el especialista que selecciones es importante que te sientas a cómodo(a) con la atención y la confianza que pueda transmitir el/la profesional.
Ps Francisco Chávez Galván
Psicólogo, Terapeuta complementario
Huancayo
Buenas tarde, es importante que escoja psicólogo en el área clínico es decir con experiencia en fortalecer habilidades sociales, y manejo de emociones como refieres. Aunque prefiero que se señale consciencia de los procesos afectivos -inteligencia emocional mas que manejo o control. Sugiero un Psicólogo Humanista y si mas que lo que solicita es intervenir en quien desea que se aplique el servicio porfesional o especializado, entonces sugiero a alguien no importando el sexo, eso si con formación psicoterapéutica lo cual lo hace calificado como Psicoterapeuta para tales casos de ser pertinente quien tiene mas amplia experiencia y recursos para tratar casos de mayor profundidad, para que a través del proceso se puedan identificar las dificultades de fondo.
Ps Daniela Saroli
Psicólogo
San Isidro
Hola! Es importante que puedas trabajar con un terapeuta de enfoque integrativo para el trabajo de emociones y habilidades sociales, que se encuentran relacionadas. Sin embargo, sobre todo es más importante que escojas un terapeuta y enfoque en donde te sientas cómodo para hacer este trabajo, pues requiere de consistencia y compromiso. Si tuvieras alguna duda, me puedes contactar.
Buenas estimado estimada yo te sugiero que lleves una terapia relacionada a habilidades sociales y otra de gestión de emociones pues son dos áreas distintas y se abarcan dos áreas distintas. Dependiendo del caso el intervencionista decidirá si es que puede trabajar las áreas contigo al mismo tiempo o si necesita primero trabajar una y luego otra.
Te recomiendo agendar una entrevista inicial conmigo para apoyarte en tu caso. Saludos cordiales
Soy Psicólogo Jorge, psicoterapeuta clínico especializado en ansiedad, manejo emocional y relaciones interpersonales.
Gracias por tu pregunta, porque muestra que estás buscando crecer y conectar mejor contigo y con los demás. Y eso ya es un paso enorme.

¿Qué tipo de psicólogo deberías buscar para trabajar relaciones sociales y manejo emocional?
Un psicólogo clínico o psicoterapeuta con enfoque en habilidades sociales y regulación emocional.
Idealmente, que trabaje con terapias de tercera generación, como:

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): te ayuda a dejar de luchar con tus emociones y a actuar en función de tus valores, incluso si sientes incomodidad interna.

Terapia Dialéctico Conductual (DBT): especialmente útil si sueles tener emociones muy intensas o cambios emocionales abruptos. Enseña habilidades concretas para regular lo que sientes y mejorar tus relaciones.

Terapia Cognitivo Conductual (TCC): efectiva para detectar pensamientos automáticos negativos que sabotean tus interacciones sociales, y te enseña a reemplazarlos por formas más funcionales.

¿Qué trabajas normalmente en este tipo de procesos terapéuticos?
Autoconciencia emocional – Aprender a identificar qué sientes y por qué lo sientes.

Regulación emocional – Saber cómo calmarte sin reprimirte ni estallar.

Habilidades sociales – Mejorar cómo inicias, mantienes y profundizas relaciones con los demás.

Manejo de la vergüenza, la inseguridad o el miedo al rechazo.

Comunicación asertiva y límites sanos.

¿Te imaginas poder decir lo que sientes sin culpa ni miedo?
¿Y sentir que puedes conectar con otros desde tu autenticidad?

Eso es lo que se puede lograr trabajando estos temas con el profesional adecuado.

¿Cómo puedes empezar?
Busca un psicólogo/a que mencione en su enfoque: emociones, habilidades sociales, ansiedad social o regulación emocional.

Si puedes, pregunta si trabaja con ACT, DBT o TCC.

Agenda una primera sesión solo con el objetivo de conocerte, no necesitas saber “todo lo que te pasa”.

Y si quieres, puedo ayudarte a armar una guía de preguntas para hacerle a ese terapeuta en la primera sesión, o ayudarte a elegir el perfil más adecuado.

¿Quieres que lo hagamos juntos?

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.