Celos
9
respuestas
¿Que nombre recibe los celos enfermizos, imaginarios, y está considerada como enfermedad mental?¿Cual es el tratamiento?

La Celotipia o celos enfermizos pueden ser parte de distintos cuadros que van desde el trastorno obsesivo compulsivo, la paranoia o hasta la esquizofrenia paranoide. Lo primero que se debe hacer es una correcta evaluación para ver qué tan enfermizos son o si pertenecen a algún cuadro mayor. Dependiendo de la evaluación se verá si es necesario un tratamiento de medicación y terapia o sólo de terapia. La psicoterapia psicoanalítica da muy buenos resultados en estos casos.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Celotipia, es uno de los trastornos psicóticos mas peligrosos, comprende afirmaciones por parte de la persona con pensamientos que su pareja le engaña con su amigo, primo, con el señor que algo le preguntó, compañero de trabajo. La persona está comvencida que su pareja le es infiel y suele agredir en su reclamo, consecuentemente puede tener una actitud de culpabilidad por haber actuado así y pide disculpas a la pareja diciendo que la ama y que no lo va a volver a hacer, sin embargo este ciclo de agresión y sentimiento de culpa sigue y sigue con momentos de pausas, pero continúa así hasta el final de la relación. Tratamiento si realmente es una Celotipia o Sindrome de Otelo no existe ninguna Psicoterapia efectiva, sin embargo la medicación le puede ayudar a controlar sus conductas agresivas con su pareja. La parte positiva que son personas que se pueden desarrollar muy bien en otros campos, pero aún la ciencia no da buenos pronósticos con alguien que tiene este Trastorno; ahora esto solo puede ser detectado por un profesional por que una cosa es la conducta de desconfianza otra muy diferente es un trastorno psicótico.

Si el psicólogo acompañado por un psiquiatra son los mejores para ayudar con el problema del alcohlismo

Recibe el nombre de celotipia, y puede estar asociada como síntoma dentro de otros cuadros psicopatologicos , habría primero que examinar a la paciente y ver qué sucede y de donde vienen estos pensamientos . Puede también necesitar ayuda de un psiquiatra a la par que va llevando Evaluacion y terapia.

HAY DOS CLASES DE CELOS LOS NORMALES QUE TODOS TENEMOS EL CELO DEL CUIDADO PERO CUANDO ESTE SE TRANSFORMA COMO CELOTIPIA ES PATOLOGICA Y DEBE SER TRATADA CON TERAPIA RACIONAL EMOTIVA

Se le denomina "celotipia".
Recomiendo un tratamiento de corte Cognitivo - Conductual.
Recomiendo un tratamiento de corte Cognitivo - Conductual.

Hola, su nombre es celotipia. Lo ideal es conversar para determinar si es que es necesario el apoyo de psiquiatría, dependiendo de la gravedad y afectación que esto tiene en su vida.
El tratamiento de los celos en el enfoque de la terapia breve centrada en soluciones, que es el que yo manejo, puede variar según las circunstancias y necesidades individuales de cada pareja, pero se basa en identificar las excepciones a los celos, es decir, momentos en los que los celos no son un problema o son menos graves. A partir de ahí, se busca construir soluciones prácticas que puedan ayudar a la pareja a manejar los celos de manera efectiva.
Anímate a buscar ayuda.
El tratamiento de los celos en el enfoque de la terapia breve centrada en soluciones, que es el que yo manejo, puede variar según las circunstancias y necesidades individuales de cada pareja, pero se basa en identificar las excepciones a los celos, es decir, momentos en los que los celos no son un problema o son menos graves. A partir de ahí, se busca construir soluciones prácticas que puedan ayudar a la pareja a manejar los celos de manera efectiva.
Anímate a buscar ayuda.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 120
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

La celotipia es un miedo patológico y obsesivo sobre la infidelidad de la pareja y temor a perderla, provoca conflictos, peleas constantes que pueden llegar a comportamientos violentos. La celotipia por lo general es parte de un cuadro clínico psiquiatrico que requiere tratamiento médico y psicoterapia. Una evaluación exhaustiva es importante para determinar el grado de compromiso clínico y la sintomatología a tratar. La terapia cognitiva conductual y trabajar las creencias disfuncionales es bastante recomendable. Busque ayuda a tiempo.

Los celos enfermizos e imaginarios suelen estar relacionados con un trastorno conocido como "celotipia" o "síndrome de Otelo", que es una forma extrema de celos patológicos. En este caso, la persona tiene una convicción irracional e infundada de que su pareja le es infiel, aun cuando no haya pruebas que lo respalden. Estos celos pueden volverse obsesivos y generar angustia extrema, comportamientos controladores e incluso agresión verbal o física.
¿Está considerada una enfermedad mental?
Sí, los celos patológicos pueden estar asociados con varios trastornos psicológicos, como:
Trastorno delirante tipo celotípico (cuando hay una creencia fija e inamovible de infidelidad sin pruebas reales).
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) (cuando los pensamientos de infidelidad son intrusivos y generan compulsiones, como revisar el teléfono o interrogar constantemente a la pareja).
Trastorno de personalidad paranoide o límite, donde los celos pueden estar asociados con una profunda inseguridad y miedo al abandono.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento dependerá de la causa subyacente, pero suele incluir:
Terapia psicológica:
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ayuda a reducir la fusión con los pensamientos celosos y a desarrollar una relación más flexible con ellos.
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) trabaja en la reestructuración de creencias irracionales y en la regulación emocional.
La terapia de pareja puede ser útil si la relación está siendo afectada y ambos desean trabajar en la confianza y la comunicación.
Tratamiento farmacológico (en casos severos y con diagnóstico psiquiátrico):
Se pueden usar antipsicóticos atípicos si hay un componente delirante.
Inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) en casos donde los celos son parte de un trastorno obsesivo-compulsivo.
Estrategias personales y de pareja:
Identificar y manejar los desencadenantes de los celos.
Trabajar la autoestima y la seguridad personal.
Fomentar la comunicación abierta y la transparencia en la relación, pero sin caer en la vigilancia constante, ya que esto refuerza la obsesión.
Si los celos están afectando tu bienestar o el de tu relación, buscar ayuda psicológica es una excelente decisión. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar el equilibrio emocional y vivir una relación más sana y libre de angustia. Si deseas trabajar en ello, podemos agendar una cita y comenzar este proceso juntos. Estoy aquí para ayudarte.
¿Está considerada una enfermedad mental?
Sí, los celos patológicos pueden estar asociados con varios trastornos psicológicos, como:
Trastorno delirante tipo celotípico (cuando hay una creencia fija e inamovible de infidelidad sin pruebas reales).
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) (cuando los pensamientos de infidelidad son intrusivos y generan compulsiones, como revisar el teléfono o interrogar constantemente a la pareja).
Trastorno de personalidad paranoide o límite, donde los celos pueden estar asociados con una profunda inseguridad y miedo al abandono.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento dependerá de la causa subyacente, pero suele incluir:
Terapia psicológica:
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ayuda a reducir la fusión con los pensamientos celosos y a desarrollar una relación más flexible con ellos.
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) trabaja en la reestructuración de creencias irracionales y en la regulación emocional.
La terapia de pareja puede ser útil si la relación está siendo afectada y ambos desean trabajar en la confianza y la comunicación.
Tratamiento farmacológico (en casos severos y con diagnóstico psiquiátrico):
Se pueden usar antipsicóticos atípicos si hay un componente delirante.
Inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) en casos donde los celos son parte de un trastorno obsesivo-compulsivo.
Estrategias personales y de pareja:
Identificar y manejar los desencadenantes de los celos.
Trabajar la autoestima y la seguridad personal.
Fomentar la comunicación abierta y la transparencia en la relación, pero sin caer en la vigilancia constante, ya que esto refuerza la obsesión.
Si los celos están afectando tu bienestar o el de tu relación, buscar ayuda psicológica es una excelente decisión. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar el equilibrio emocional y vivir una relación más sana y libre de angustia. Si deseas trabajar en ello, podemos agendar una cita y comenzar este proceso juntos. Estoy aquí para ayudarte.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Por qué me ilusiono tan rápido con los hombres con los que salgo y termino muy mal emocionalmente, me siento muy deprimida y tiendo a llorar casi todos los días, síntiendo un gran vacío en mi, por favor ayúdenme
- Buenas tardes. Mi esposo y yo llevamos 8 años juntos, nos casamos hace unos meses. Tenemos una vida íntima muy buena, nos llevamos bien, problemas en casa los normales, siempre los solucionamos. El problema es que lo e visto en algunas ocasiones(4 para ser exacta) durante estos años en conversaciones,…
- Buenas tardes. Durante varios años en la relación con mi pareja hubieron muchos insultos y humillaciones de parte de él. Y yo lo acepte , después de un tiempo empecé a dejar de sentir deseo sexual por el, y ahora siento que ya no puedo seguir con el por que me duele todo lo que me hizo pasar. El ha cambiado…
- Bueno, soy casada pero a los 9 meses de casados mi esposo se fue de la casa porque dice que ya no siente lo mismo por mi porque ahora es más importante el trabajo y generar dinero. Estoy sufriendo mucho por eso y el dice que no se entiende porque está reaccionando así, y le afecta como estoy yo. Que…
- Buenas llevo una relación de 7 años con mi pareja la cual me ha sido infiel y ahora me es imposible confiar en ella y controlar mis celos ya que en este momento siento que tambien me esta engañando por que tiene oculto su celular y no contesta llamadas cuando esta a mi lado que debo hacer siento que…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Orientación y consejeria de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.