¿De que manera se afronta un duelo?¿Cuales

22 respuestas
¿De que manera se afronta un duelo?¿Cuales serian los pasos para decir a la familia de un duelo?¿Que tipos de terapias se trabajaria con los familiares en duelo?
Duelo es el proceso natural que una persona resuelve su tristeza por la perdida de algo, . pero es algo tiene sus dimensiones valorativas, o de importancia, por lo tanto el peso de ello puede perturbar o no tener capacidad de resolución, por ello requiere de soporte emocional, es decir un trato de alta consideración afectiva, ocupacional, distractiva, de apego afectivo importante, para la rehabilitación, y de profunda reflexión y no de ponerse en lo fáctico o factible de que pude hacer para evitarlo, porque allí el error de manejar utópicamente el problema. te llevará a lo que dicen los teóricos una cascada de desesperanza aprendida. (Beck). Reconocer es despedirse de la experiencia.
Avisar de un duelo a la familia es algo técnico o estratégico, por cuando debe ser anunciado como una catástrofe, diríamos por aproximaciones sucesivas.
Toda teoría psicoterapéutica tiene su afronte, y dependiendo de su estructura teórica podrá plantear su psicoterapia, las mas exitosas son cognitivas.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Alberto Cruzalegui Flores
Psicólogo
Barranco
Un duelo es el proceso natural de respuesta de una persona, o de un grupo de personas, ante una pérdida. Cada duelo es diferente y no hay una receta única ni una duración fija. En de una familia que ha perdido a alguien significativo, no debiéramos espera que todos sus integrantes respondan igual: unos expresarán mejor la pérdida, otros la aceptarán mejor y otros hasta la negarán. Algunas veces el conjunto puede coincidir en algunas reacciones, como la negación, por ejemplo. La terapias familiares, de orden psicoanalítico o sistémico, pueden ser una buena alternativa. Éstas buscan acompañar en todas las etapas de un duelo y, a la vez, hacer crecer al grupo mediante el descubrimiento de sus formas de funcionamiento. Al inicio habrá que lograr que cada quien exprese su dolor y luego, poco a poco, que vayan diferenciándose, valorando la mirada de cada quien ante la pérdida como distinta pero respetable. Así hasta pasar la depresión y lograr un aprendizaje de cómo han venido funcionando.
Ps Jorge S Mora
Psicólogo
Miraflores
De todas maneras hay que trabajar sobre la muerte, eso es claro, no hay recetas y la forma depende mucho de la relación que se tuvo con el difunto y qué cosas de él se guardan. Me parece que todo tipo de terapia puede funcionar. Es básicamente acompañamiento profesional. En nuestro caso es terapia constructivista.
Espero se pueda recuperar pronto pero la realidad es que el proceso toma un tiempo variable dependiendo de la relación y las causas de la muerte.
Un abrazo.
El proceso de duelo no es igual en todas las personas. dependerá del grado y calidad de vínculo que se tuvo con el ahora ausente, así como las circunstancias alrededor del evento. LOs acompañamientos, las terapias de adecuan de acuerdo a cada caso, lo importante es observar si esto a lo largo del tiempo se va resolviendo o todo lo contrario y es ahí donde se recomienda acudir al especialista.
Saludos
Para todo tipo de duelo existen etapas que se tiene que superar: primero es la negación que muy habitual inmediatamente después de una pérdida, luego viene una etapa de ira por el suceso, pasado eso llegamos a una negociación en la que se busca dar una razón de la pérdida y tras ello caemos en una depresión transitoria y finalmente llegamos a la aceptación que nos permite poder reincorporarnos socialmente y ver la vida desde otra perspectiva.
No existe una sola forma de procesar un duelo. Cada persona tiene su proceso individual, a su propio ritmo. Es importante aceptar y respetar ello. Poder conversar del tema poco a poco, sobre el sentir de cada uno y validar dichas emociones es sumamente importante para ir superando el duelo. Las etapas por las que solemos pasar en un proceso de duelo son: negación, enojo, negociación, melancolía y finalmente aceptación/aprendizaje. Pero cada etapa toma un tiempo diferente para cada persona.
Para afrontar el duelo es importante reconocer alrededor suyo aquellas personas, actividades o incluso responsabilidades que le permiten seguir adelante a pesar de lo difícil que pueda ser la situación. ¿Qué es lo que lo mantiene a "flote"?. En ello puede estar la solución para superar el duelo. Existen muchos tipos de terapia para afrontar el duelo, existe una que no ve el duelo como una manera de DESPEDIRSE del ser querido ausente, sino que ayuda a que el proceso de duelo sea una manera para APRENDER a relacionarse de otra manera con el ser querido que murió (manteniendo sus enseñanzas y el impacto que tuvo en su vida)
Ps Sandy Garcés Coloma
Psicólogo
La Molina
El duelo es un proceo natural que todas las persons experimentamos en algun momento de nuestras vidas. Para afrontar un duelo mucha veces se requiere de un apoyo socioemocional o terpeutico dependiendo del impacto del mismo en la persona y en la familia. Es importante saber que se atraviesan algunas etapas esperadas y que debido a esto puede existir distintas formas de abordarlo. Finalmente se recuerda que cada proceso es distinto y toma un tiempo diferente para el paciente comprenderlo y aceptarlo así como para cada miembro de la familia.
Desde el momento en el que el evento de separación o pérdida aparece ya estás afrontando el duelo,lo que hace necesario un acompañamiento es cuando la persona lleva mucho tiempo sin insertarse nuevamente a su rutina, Si no está pudiendo asumir o adaptarse a los cambios que el evento provocó, si empieza a sentir desesperanza o desinterés por continuar con sus actividades o incluso con su vida. Existen terapias que tienen un abordaje específico en duelo como la Terapia de Aceptación y Compromiso. lo que me gusta de ese enfoque es que permite la normalización de las emociones que se experimentan y al mismo tiempo se redirige la conducta.
Ps Romina Hidalgo y Cabanillas
Psicólogo
Miraflores
Las pérdidas nos acompañarán a lo largo de la vida. Vamos perdiendo cosas, personas, momentos, el tiempo, por ejemplo. Aquello que nos duele necesita un espacio para ser duelado, transitarlo. Y no únicamente para duelar aquello que se perdió, sino también para duelar lo que fuimos para quien hemos perdido, y que muchas veces no sabemos bien qué es. Por eso hay que construirlo, desde adentro, que es precisamente la parte de uno la que se duela. Cada persona se va percatando sobre su pérdida de una manera totalmente singular, por eso es que el duelo y la forma que se afronta va a depender de cada persona. Por eso es personal y solo de ti depende lo que quieras comunicar a los demás y cómo y cuánto. Tal vez podríamos pensar sobre qué quieres comunicar y para qué, con respecto a tu familia. Si te percatas que tienes familiares que se encuentran duelando alguna pérdida, un proceso psicológico con una especialista con experiencia en duelo, puede ayudarte. Cada persona podría tener un proceso distinto, lo importante es que sepan que esto es natural, cuando uno pierde, duela, duele, se sufre. En un proceso se piensa y acompaña ese sufrimiento, que en soledad a veces resulta difícil. Si deseas agendar una sesión para pensar con mayor calma todo ello, te espero con gusto. ¡Buen día!
Te recomiendo un proceso de Psicoterapia Emocional cada persona vive el duelo de manera diferente y hay etapas se son transitadas para este proceso la negación, la ira, negociación, depresión y aceptación. La psicoterapia Gestalt les puede ayudar en este proceso.
El duelo tiene un tiempo de proceso personal. Cada persona mide la intensidad de su propio duelo. y aunque no lo crean o les parezca increible, el duelo tiene su tiempo y su objeto. Puede ser un ataque, un robo, una perdida de un ser humano o una mascota. Cuando has vivido estos procesos te es mas posible entender a la otra persona. Yo aplica un proceso cognitivo y en ocasiones terapias de rituales.
Las personas que están pasando por un duelo, necesitan de compañía y escucha empática, no hay consejos que dar. Tampoco hay tiempos determinados, cada persona vive su duelo a su tiempo y a su ritmo. Si quieres ayudar a alguna familia, solo acompáñalos, estate con ellos en su dolor, poco a poco ellos irán procesando lo sucedido y seguro irán diciendo cosas de las que necesiten hablar para ir acomodando en ellos mismos, esta nueva forma de relacionarse con su ser querido, que ahora ya no esta físicamente.
Cuando acompañamos procesos de duelo, es importante checar nuestros propios duelos, o nuestro propio dolor y te invito a ello, antes de acompañar a esa familia. Estar en contacto con el dolor de otros, toca nuestros propios duelos y dolores y si no los haz trabajado en ti, sera difícil poder acompañar; tendrás un impulso a querer que ya se les pase la tristeza pronto, te dolerá mucho ver su dolor y con todo ese movimiento en ti, sera difícil acompañar.
Te invito a primero checarte, checar como te sientes cuando puedes ver el dolor de esa familia y que es lo que necesitas tu primero. Recuerda que solo podemos dar lo que tenemos.
Hola, el proceso de duelo es necesario experimentarlo al ritmo del paciente y no saltarlo, esto permitirá ayudar en su proceso de recuperación y el apoyo de los familiares más cercanos es de vital importancia. Trabajar el área cognitiva para analizar, comprender el problema y tomar mejores decisiones de cambio ayudará mucho al igual que generar conductas que lo ayuden a regular sus emociones, como la respiración entre otros, será parte del proceso terapéutico. Te invito que me contactes para recibir una mejor asesoría personalizada.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - S/ 70
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps Valeria Izquierdo Bonnett
Terapeuta complementario
Miraflores
El duelo puede llegar a convertirse en un duelo complejo si no se afronta adecuadamente. Depende de cómo ha sido la pérdida. Muchas veces las pérdidas de un ser querido pueden ser traumáticas. La mejor manera de afrontar un duelo es utilizar estrategias y herramientas saludables que no nos hagan daño físicamente. En el caso de que la pérdida de un ser querido haya sido traumática, como por ejemplo de un momento a otro, por alguna enfermedad terminal, o un accidente se puede necesitar llevar terapias enfocadas en trauma y duelo.
Hola!!! El duelo se afronta desde el cómo tú puedas hacerlo en ese momento, no hay un guía exacta. Todas las personas lo afrontamos de diferente manera, y por ello es importante trabajarlo en un espacio seguro como la psicoterapia, pues dentro de este proceso que es el duelo, nos podemos enfrentar a muchas emociones y en distintos niveles, suele ser como una montaña rusa, y es mucho mejor si somos sostenidos y estamos acompañados. Las etapas que se pueden vivir en un duelo son: la negación, la ira, la fase de preguntarse “¿qué hubiese pasado si…?”, también se encuentra presente la fase de la tristeza y al final la aceptación. Esta última fase ayuda mucho a aprender a convivir con el dolor. 
En cuanto a la familia, es importante reconocer el rol o el papel que cumplía la persona que ya no está, porque definitivamente ante un duelo, que es una pérdida, toda la familia se desacomoda y es esencial que se empiece a reestructurar de una forma sana, tanto para la familia como para cada uno de ustedes.
El tipo de terapia que te recomiendo, y ya que preguntas por la familia, es de un especialista en Psicoterapia Familiar, que pueda acompañarlos en este duelo, conteniendo el dolor que pueden estar sintiendo en este momento, y ayudando a reestructurar el sistema familiar. Espero que te encuentres bien, te mando un fuerte abrazo!!!
Yo sugeriría la TREC o la ACT. O revisar las tareas de duelo de Worden. Éste último puede ayudar bastante.
Ps Vanessa Figueroa Sánchez
Psicólogo
Arequipa
No hay un modo específico de abordar un duelo ya que cada persona tiene su propio proceso personal, así como el modo de comunicación hacia la familia dependerá mucho del nivel de confianza que se tenga con los miembros. Una de las terapias que se trabajan con duelo es la terapia de aceptación y compromiso, que busca una aceptación de la situación, una mayor conexión con el momento presente y una orientación hacia aspectos valiosos de la persona.
El duelo es una experiencia profundamente personal y única, pero es también un proceso natural que permite asimilar una pérdida significativa. Tu interés por saber cómo afrontarlo y cómo apoyar a una familia en duelo refleja sensibilidad y empatía, cualidades esenciales para manejar estas situaciones. Aquí responderé cada parte de tu pregunta de manera clara y empática:
¿De qué manera se afronta un duelo?
El duelo no tiene un camino único, pero hay algunas estrategias generales que pueden ayudar:

Reconocer los sentimientos: Permitirse sentir tristeza, enojo, confusión o incluso alivio. Todas estas emociones son válidas y forman parte del proceso.
Hablar sobre la pérdida: Expresar lo que significa la pérdida para uno mismo puede ayudar a procesarla, ya sea con amigos, familiares o un terapeuta.
Crear rituales de despedida: Participar en ceremonias o actos simbólicos (como escribir una carta, plantar un árbol o mantener un recuerdo especial) puede ser terapéutico.
Mantener una rutina básica: Aunque sea difícil, realizar actividades diarias simples ayuda a preservar una sensación de estabilidad.
Buscar apoyo: Hablar con seres queridos o un profesional de la salud mental puede ser crucial.
Tener paciencia consigo mismo: Cada persona procesa el duelo a su propio ritmo. No hay un tiempo "correcto" para superarlo.
¿Cuáles serían los pasos para hablar con una familia sobre un duelo?
Comunicar una pérdida a la familia es un momento delicado que requiere empatía, claridad y sensibilidad. Aquí algunos pasos:

Elegir un momento adecuado: Busca un lugar tranquilo y privado donde las personas puedan sentirse cómodas para expresar sus emociones.
Ser claro y honesto: Usa un lenguaje directo pero respetuoso. Evita eufemismos como "se fue" o "está descansando" que puedan generar confusión, especialmente en niños.
Ejemplo: “Lamentablemente, tengo que compartir una noticia muy triste. [Nombre de la persona] falleció.”
Brindar apoyo emocional inmediato: Permite que las personas reaccionen como necesiten: llorando, quedándose en silencio o haciendo preguntas. No trates de llenar los silencios; simplemente estar presente es valioso.
Ofrecer contención y opciones: Explica qué sucederá después (rituales, despedidas) y deja claro que estás disponible para ayudar.
Considerar las edades y necesidades: Si hay niños, adapta el mensaje a su nivel de comprensión y dales espacio para preguntar o expresar sus emociones.
¿Qué tipos de terapias se trabajarían con los familiares en duelo?
Existen varias formas de intervención que pueden ayudar a las personas y familias en duelo:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):
Ayuda a identificar pensamientos negativos o irracionales sobre la pérdida, y fomenta estrategias para manejarlos. Por ejemplo, trabajar en cómo enfrentar la culpa o el sentimiento de "haber podido hacer más".

Terapia de Duelo o Pérdida:
Se enfoca en procesar el significado de la pérdida, aceptar la ausencia y construir una narrativa que integre a la persona fallecida como parte de la historia personal.

Terapia Familiar:
En casos donde la pérdida afecta dinámicas familiares (conflictos, distanciamiento), se busca promover el diálogo, el entendimiento mutuo y el apoyo colectivo.

Grupos de Apoyo:
Compartir la experiencia del duelo con otras personas que están pasando por algo similar puede ser muy sanador.

Terapias Expresivas (arte o escritura):
Algunas personas procesan mejor sus emociones a través de medios creativos, como escribir cartas a la persona fallecida, dibujar o crear algo significativo en su memoria.

Terapia basada en el mindfulness:
Ayuda a manejar el dolor emocional, centrándose en el presente y practicando la autocompasión.
Es importante mencionar que, si el duelo se complica (por ejemplo, si los síntomas de tristeza y desorganización persisten por muchos meses o limitan significativamente la vida diaria), se recomienda buscar apoyo profesional con mayor urgencia.

El duelo es una expresión del amor y la importancia que la persona fallecida tuvo en nuestras vidas. Aunque puede ser profundamente doloroso, con el tiempo y el apoyo adecuado, es posible encontrar maneras de honrar esa conexión mientras seguimos adelante.
El duelo es un proceso único para cada persona, pero en general implica varias etapas como la negación, la ira, la tristeza y, con el tiempo, la aceptación. Afrontarlo requiere permitirse sentir, expresar el dolor y contar con apoyo emocional. Es entender que hay que darle espacio a todas estas emociones y lo importante de no apresurar el proceso ni juzgar el dolor que se atraviesa.

Para comunicar una pérdida a la familia, es recomendable hacerlo con sensibilidad, en un ambiente tranquilo y con palabras claras y compasivas. Es clave ofrecer apoyo mutuo y permitir que cada miembro exprese su dolor a su manera.
Ps Sharon Sosa
Psicólogo
Los Olivos
Afrontar un duelo es un proceso personal y único, pero hay algunas claves que pueden ayudar: permitirse sentir (validarnos), buscar apoyo en seres queridos, mantener una rutina y expresar las emociones de una manera saludable. No hay una forma "correcta" de vivir el duelo, lo importante es darse tiempo y espacio para procesarlo.
Si necesitas comunicar la pérdida a la familia, trata de hacerlo en un entorno tranquilo, con palabras claras y sensibles. Es importante validar las emociones de cada persona, ya que todos reaccionan de manera diferente (recordemos que cada persona vive su duelo de diferentes manera).
En cuanto a terapias, se pueden trabajar enfoques como la terapia de apoyo emocional, la terapia cognitivo-conductual para manejar pensamientos difíciles y la terapia de aceptación y compromiso para aprender a convivir con la pérdida sin que impida seguir adelante.
Hola, soy Jorge, psicólogo, y antes de responder quiero decirte algo importante:
El duelo es una de las experiencias más difíciles que podemos atravesar. Perder a alguien nos cambia, nos sacude y, en muchos casos, nos deja sintiendo que nunca volveremos a ser los mismos. No hay una forma única de afrontarlo, pero sí hay caminos que pueden hacer que el proceso sea menos abrumador.

¿Cómo se afronta un duelo?
El duelo no es algo que simplemente "se supera", es un proceso que se transita. No hay tiempos fijos ni una manera correcta de hacerlo, pero hay algunos puntos clave:

1. Permitirnos sentir el dolor sin reprimirlo
Muchas veces queremos "ser fuertes" y evitar llorar o expresar lo que sentimos. Pero la realidad es que el duelo necesita ser vivido, no evitado. Llorar, enojarse, extrañar, sentir tristeza, todo es parte del proceso.

2. Entender que cada persona lo vive a su manera
No todos atraviesan el duelo igual. Algunas personas necesitan hablarlo, otras prefieren estar solas un tiempo. Lo importante es no juzgar la manera en que cada uno enfrenta su pérdida.

3. Mantener conexiones con los demás
El duelo puede hacer que nos aislemos, pero hablar con otros, compartir recuerdos y recibir apoyo es fundamental. No tienes que enfrentar esto solo.

4. Honrar la memoria del ser querido
A veces, encontrar formas de recordar a la persona de manera positiva puede ayudar mucho. Puede ser escribiendo una carta, haciendo algo significativo en su honor o simplemente recordando los momentos felices que compartieron.

5. Buscar apoyo profesional si el dolor se vuelve insoportable
Hay momentos en los que el duelo puede volverse abrumador y difícil de manejar. La terapia es una herramienta valiosa para atravesarlo con acompañamiento y sin sentirse solo en el proceso.

¿Cómo comunicar la noticia de un fallecimiento a la familia?
Este es uno de los momentos más difíciles, y hay formas de hacerlo con sensibilidad:

Elige un ambiente tranquilo y seguro: Evita dar la noticia en lugares públicos o caóticos.
Sé claro, pero compasivo: No es necesario dar detalles innecesarios, pero sí expresar lo que pasó con palabras directas y sin rodeos.
Brinda apoyo emocional: Permite que la persona exprese sus emociones, y si es necesario, acompáñala en su dolor.
No minimices el dolor: Frases como "sé fuerte", "tienes que seguir adelante" pueden hacer que la persona sienta que no tiene derecho a expresar su tristeza. En su lugar, es mejor decir "estoy aquí para ti", "no tienes que enfrentar esto solo."

¿Qué tipo de terapia se trabaja con familiares en duelo?
El acompañamiento psicológico es clave para que el duelo no se vuelva un proceso de sufrimiento permanente. Algunas terapias efectivas son:

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Ayuda a aceptar el dolor sin que este se convierta en un obstáculo para seguir adelante.
Trabaja en la conexión con los valores personales y en cómo la persona puede honrar la memoria de su ser querido.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Permite identificar pensamientos de culpa o desesperanza que puedan estar agravando el duelo.
Enseña estrategias para manejar la tristeza y la ansiedad que surgen tras la pérdida.


Este es el momento de buscar apoyo
El duelo no se vive solo. Si sientes que este proceso está siendo demasiado difícil para ti o para alguien cercano, buscar ayuda psicológica puede marcar la diferencia.

Si necesitas apoyo para manejar el duelo de una manera saludable o para acompañar a un ser querido en este proceso, podemos agendar una sesión. No tienes que enfrentar esto solo, estoy aquí para acompañarte.

Expertos

Fernando Lamas Delgado

Fernando Lamas Delgado

Psicólogo

San Borja

Diego Roberto Horna Alva

Diego Roberto Horna Alva

Psicólogo

Lima

Linda Valladolid Gamarra

Linda Valladolid Gamarra

Psicólogo

Surco

Ana María La Rosa Sánchez Paredes

Ana María La Rosa Sánchez Paredes

Psicólogo

Miraflores

Elizabeth Benavides Cacya

Elizabeth Benavides Cacya

Psicólogo

Yanahuara

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Psicólogo

San Juan de Lurigancho

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Duelo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.