Depresión

24 respuestas
Buenas tardes, tengo 22 años y acabo de terminar mi carrera. Soy una buena alumna, en teoría me va bien en todo. Mis padres creen que estoy bien, es que vivo sola, con mi hermana.
El problema es que no me siento bien, siento que no sé ni quién soy. De adolescente era bastante problemática, hasta que conocí a mi ex, me estabilicé, mis padres estaban felices porque estaba bien y he estado bastante bien hasta que me terminó. Estuvimos como 4 años y el año pasado la relación se volvió demasiado tóxica. Terminamos y volvimos varias veces durante este año. El tema es que desde que me dejó, me he vuelto demasiado enferma, he perdido el control. He hecho demasiadas cosas que no debía y no quiero entrar en detalles pero he puesto en riesgo mi vida. Empecé a tener otra relación con alguien, me volví a pegar demasiado, a volver dependiente. Soy demasiado impulsiva que le causé problemas en el trabajo y también se fue. Y le doy toda la razón, de verdad siento que no tengo límites y que no tengo una escala de valores definida, no tengo idea de hasta donde puedo llegar. Y cuando me dejó, me sentí destrozada, no porque él se fuera otra vez, sino porque no sabía cómo pude haber hecho lo que hice, me daba vergüenza lo que soy y no entendía cómo fui capaz. Me siento perdida y sola. Y he estado pensando en si necesito ir a un psicólogo o solo soy una persona muy caprichosa que necesita calmarse. Yo siento que siempre he estado enferma, y que con mi ex tuve un periodo de calma, pero por él, no por mí, nunca me sané. Y ahora que estoy sola ha vuelto a aparecer. Obviamente mis padres no tienen idea de nada de lo que hecho. El tema es: necesito terapia o solo que alguien me de una cachetada para que deje de ser tan caprichosa e impulsiva?
 Alberto Cruzalegui Flores
Psicólogo
Barranco
Sin dudarlo: necesita terapia. Por si acaso, la terapia no es para las personas con trastornos graves de la personalidad o que están muy enfermas. Sobre todo es para personas que pasan situaciones como la suya en la que, teniendo conciencia de lo que deben o no deben hacer, igual no pueden dejar de hacerlo. Busque ayuda inmediatamente antes que las cosas se le vayan de las manos. En este tipo de situaciones, el psicoanálisis o la terapia psicoanalítica es lo más recomendable.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps David Hurtado
Psicólogo
San Borja
Hola, entiendo por lo que estas pasando. Como dice mi colega la terapia no es para personas enfermas sino para gente que quiere mejorar en distintos aspectos de su vida. Creo que podrás manejar las situaciones que indicas y la terapia te va a facilitar mucho lograrlo. Te recomiendo la terapia racional emotiva que yo ejerzo es un tipo de terapia cognitivo conductual. Tiene mejores resultados estadísticos que la mayoria de corrientes psicológicas te invito a investigar por internet. Cualquier cosa no dudes en escribirme atiendo en San Borja
Ps Giovana Chanllío
Psicólogo
Lima
Hola! Definitivamente, la respuesta a cualquier problema jamás será la violencia. Tu pregunta fue si necesitabas terapia, a lo cual te respondo: la terapia psicológica es un proceso donde tú te conoces más y donde se te brinda estrategias para poder manejarte en tu vida cotidiana. Si esto suena bien para ti y crees que hay espacio de mejora en tu vida, pues sí puedes llevar terapia! Muchas personas tienen miedo de ir a terapia, pero la verdad es que no tienes nada que perder. Asimismo, te recomiendo que vayas a una interconsulta psiquiátrica, lo cual no es porque considere que estás ¨grave¨, sino para hacer un chequeo a nivel neuroquímico. Tal vez ese factor esté influyendo también en cómo te sientes ahora. Saludos! Puedes contactarme para agendar una cita.
Ps Jorge S Mora
Psicólogo
Miraflores
Desde mi punto de vista su caso necesita de una psicoterapia, que nos ayude a explorar, cómo es que usted se relaciona con las personas. Nos da algunos datos: "en teoría me va bien en todo", bueno parece que no "en todo" pero bastante bien en lo que respecta a lo académico, lo que nos dice que usted es una persona con recursos intelectuales. "De adolescente era bastante problemática, hasta que conocí a mi ex, me estabilicé" Nos está diciendo que sus problema es relacional, en realidad todo problema psicológico siempre lo es, pero en este caso, al parecer, ligado a la relación de pareja, ya que siente que aquella relación la ayudó a estabilizarse. Pero Luego "la relación se volvió demasiado tóxica", habría que explorar, cómo y de qué manera es que se torna así, si ha sido la primera vez y porqué involuciona hacia lo enfermizo. Nos está diciendo también que necesita límites porque pone en riesgo su vida. "no tengo una escala de valores definida, no tengo idea de hasta donde puedo llegar", más cosas a explorar profundamente. "Yo siento que siempre he estado enferma", ¿cómo así? ¿Qué quiere decir esto? Son muchos temas a investigar. Definitivamente califica para una psicoterapia y me parece, dado su grado de elaboración, de corte más dinámico. Recomiendo realizarlo con un psicoterapeuta entrenado, no con cualquier psicólogo. Es muy importante si realmente quiere elaborar respuestas a su problema, sino perderá el tiempo. A su disposición. Saludos.
 Leonila Armas Montalvo
Psicólogo
Los Olivos
22 años, con 4 años de relación y mas una nueva relación, debo inferir que comenzó dicha relación cuando tenías 17 años una relación con rasgos de apego o dependencia.
Es curioso que tu relación tome ese matiz y menciones que tus padres estaban felices
la pregunta es ¿que tanta presencia tuvieron tus padres en tu vida?, como se construyó esa relación de confianza y en que nivel si es que la hay?
Si pudieras pedir respuestas a la vida ¿que es lo que reclamarías?
Ver con detenimiento esstas propuestas, te ayudará a empezar a hacer las cosas diferentes. hay profesionales que estamos dispuestos a tenderte la mano, solo si tu lo permites.
Tu pregunta es si necesitas terapia. Considero que la respuesta esta en ti, ya lo sabes "yo siento que siempre he estado enferma, y que con mi ex tuve un periodo de calma", solo debes tomar la decisión. Hay muchos factores que nos llevan a manifestar conductas que nunca nos hubiésemos imaginado.
Considero que si es importante que puedas comenzar un proceso de psicoterapia, ello te ayudaría a sanar y a reforzar tus recursos personales y todo lo que mencionas. No es que seas caprichosa, es tu sentir, y es válido que puedas sentirte de tal manera, pero también, que reconozcas que ello no te está haciendo bien.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 80
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
creo q tu misma sabes la respuesta, el hecho de no sentir control, de sentirte sola e insegura, el necesitar con dependencia a una pareja hacen que la respuesta sea bastante concreta. si, necesitas crecer, madurar, estabilizarte, conocerte y aceptarte.. y todo eso te lo brinda un buen proceso terapéutico. espero puedas animarte a vivir esa experiencia de crecimiento.
Buenas noches.
Definitivamente que necesitas tratamiento terapéutico y cuanto antes lo hagas mejor.
Estas llegando al limite de situaciones y parece incluso que ya traspasaste mcuhos de ellos.
Hay muchos aspectos de tu personalidad que urgen ser trabajados y te fortalezcas como ser humano en su integridad. El primer paso ya lo estas dando al escribir a esta plataforma y comentar lo que te sucede. te animo a continuar en ese camino.
Saludos
Hola, te recomiendo iniciar terapia psicológica para que trabajes en tu proceso de autoconocimiento y manejo emocional, seguro será un camino de muchos aprendizajes, de encontrarte a ti misma, de reconocer qué te brinda bienestar emocional.
Considero que sabes cuál es la respuesta a tu pregunta. Te das cuenta de aquello que necesitas y que por ahora no haz conseguido, espero que hayas decidido empezar con un proceso terapéutico que te brinde el control y la estabilidad que buscas y si aún no lo has hecho, te sugeriría que lo lo hagas.
Hola, siento mucho la situación que estas atravesando, por ningún motivo la solución es la violencia. Te recomiendo que puedas iniciar psicoterapia para que encuentres soporte emocional y puedas iniciar un proceso de autoconocimiento, regulación emocional y autocuidado. Todo lo mencionado en pro a tu bienestar psicológico y fisico. Existen varios temas que te están generando un gran desgaste emocional, la carga de a dos es menos pesada, iniciar terapia psicológica es una forma de reconocer que a veces necesitamos un espacio para trabajar en nosotros mismos, sobre todo cuando las situaciones desfavorables se van acumulando.
Hola, gracias por confiarnos tu historia. Sí, es recomendable que asistas a psicoterapia. Hay aspectos importantes que son recomendables que puedas abordar y sanar. Cuando mencionas que "eres buena alumna" o que "en teoría me va bien en todo" puedes haber estado desarrollando esta careta relacionada a la "chica o chico bueno(a)" donde la mayoría de tus conductas pueden estar orientadas a satisfacer al resto de personas. Esta forma de relacionarse niega tus necesidades emocionales, genera frustración y enojo. Por otro lado, al mencionar que cuando la pareja termina la relación te has vuelto "demasiado enferma" es fundamental explorar los sentimientos que experimentas a partir de su lejanía e indagar qué tipo de esquema o patrón emocional se activa en ti. Ese conjunto de sentimientos que experimentas con su lejanía activan una herida emocional de fondo que usualmente se encuentra en la infancia. Por este motivo la situación actual se vuelve insostenible. Por último, la psicoterapia es para toda persona que identifica sufrimiento en su vida y busca aliviarlo.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - S/ 200
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Denis Yacha
Psicólogo
Los Olivos
iniciaste una relación a los 18 años
Afirmas que te estabilizaste con el
y que de adolescente fuiste bastante problemática. hasta aquí tu historia ya simboliza algo para trabajar en sesión.
Por que cambiar o estar bien gracias a alguien más, definitivamente no es saludable.
Me llama la atención incluso la misma pregunta que haces.
¿¡necesito terapia? o solo una cachetada para que se me quite mi capricho.
Debo intuir que la violencia estuvo muy presente en tu infancia, vale decir que la violencia no es solo física, sino también, la ausencia y sobreprotección de los padres.
Ps Alessandra Quiroga
Psicólogo
Miraflores
Pienso que necesitas conocerte a ti misma, y eso es un proceso de toda la vida, claro que no tienes que estar en terapia toda la vida, pero creo que por un periodo de tiempo si sería recomendable, hasta que tú te vuelvas “tu propia terapeuta”. Me parece que te estas juzgando muy duramente, el primer paso para empezar a cambiar es aceptarte a ti misma, la culpa es una mala compañera.
Yo soy de la idea que todos necesitamos ayuda en algun aspecto emocional de nuestra vida. Esos impulsos yo los relaciono con un tema de tu pasado que no ha podido ser resuelto. Cuando lo tengas claro es como si fueras desinflando uno por uno todos los globos que contienen una interrogante. A veces uns sola respuesta, contesta muchas interrogantes.
Ps Rowena Temple
Psicólogo, Terapeuta complementario
Miraflores
Concuerdo con mis colegas, la respuesta ya la tienes desde que has ingresado a esta página a buscar respuestas, sólo tienes que tomar acción.
Definitivamente el ir a psicoterapia no es necesariamente porque estamos "enfermos", aunque no defines que tipo de enfermedad, asumo que te refieres a tu estado anímico, probablemente una depresión que traes desde la adolescencia y que has ido encapsulando y tapando con las relaciones de pareja codependientes.
Necesitas conocerte, aceptarte y saber de donde vienen tus problemas para poder mejorar, todo esto se hace en Terapia Psicológica, estaré encantada de ayudarte, atiendo virtual y presencial en Miraflores.
Cabe destacar que quizá la "cachetada" que mencionas puede ser una costumbre que te traten mal, o quizá es una metáfora, y en ese caso metafóricamente hablando a veces ir a terapia se puede sentir como que nos dan cachetadas, porque nos enfrentamos a nuestra realidad y eso a veces duele, pero nos ayuda muchísimo entender y sanar.
Lo mas amoroso que haz hecho por ti es escribir en esta pagina. No eres una caprichosa y no necesitas ser golpeada para sanar y aprender. Eres una mujer joven que probablemente ha vivido muchas experiencias difíciles y necesitas guía y acompañamiento para sanar y aprender a conducir su vida de la manera que tu quieras, pero que te traiga satisfacción y felicidad.
Por favor busca ayuda profesional, y recuerda que esa ayuda debe ser respetuosa, no violenta.
Ps Alejandra Díaz Arabia
Psicólogo
San Isidro
Hola, parece que estás pasando por un momento muy difícil. Es importante entender que los problemas emocionales y conductuales que puedes estar experimentando no son simplemente caprichos o falta de autocontrol, sino que pueden ser síntomas de problemas más profundos que necesitan ser abordados junto a un profesional de la salud mental. En ningún caso, la agresión (real o simbólica) sería una solución efectiva a largo plazo.
Hola, la mejor decisión en ti es buscar ayuda profesional para lograr trabajar aspectos de tu infancia que quedaron sin resolverse, sanarlos y poder comprender mejor la situación problema. El brindarte nuevos recursos psicológicos te permitirá autocontrolarte y manejar mejor tu rumbo. Saludos
Buenas noches, comienzo resaltando tu nivel de autoreflexión que muestra cómo eres consciente de la situación y tu rol en ella. Destacas un comportamiento problemático, que si bien reconoces desde la adolescencia, es marcado en tu vida amorosa. Me causa curiosidad los eventos que sucedieron para que consideres la relación como tóxica y como describirías tu actitud en esas épocas. Asímismo, esta dependencia emocional muestra un posible miedo al abandono, lo cual podría explicar esta determinación de hacer cosas que no sabías que eras capaz. Considero que hay una historia en tu crianza donde se pudo haber generado este miedo al abandono y como esas creencias han evolucionado hasta afectar tus relaciones amorosas. Por ello, identificarlas y solucionarlas te traerían mayor tranquilidad y autonomía independientemente de tu situación amorosa. No creo que seas "caprichosa", sino que necesitas una guia terapeutica que te permita sanar y aprender las herramientas necesarias para no desbordarte en situaciones futuras. Tambien te recomendaría apoyarte en personas que confies y que puedan darte un punto de vista desde fuera que sea objetivo y te ayude a aclarar tus ideas. Un abrazo
¡Hola Estimada, soy el Doctor Jorge! ¡Gracias por permitirme contetsar tus dudas!

Lo que estás sintiendo es profundo y complejo, y quiero que sepas algo desde el principio: esto no se trata de que seas caprichosa o necesites una "cachetada" para cambiar. Lo que describes no es falta de voluntad ni un simple problema de autocontrol, sino una lucha interna que lleva mucho tiempo sin resolverse.

¿Por qué sientes que estás perdiendo el control?
Imagina que toda tu vida has estado navegando en un barco. Cuando eras adolescente, las olas eran intensas, te sentías perdida y sin rumbo. Luego, cuando conociste a tu ex, fue como si alguien más hubiera tomado el timón del barco. Tu estabilidad no vino de ti, sino de esa relación.

Pero ahora que él no está, ese barco vuelve a estar a la deriva, y con cada relación intensa e impulsiva, tratas de encontrar un nuevo capitán para que te guíe. Y cuando eso no funciona, el sentimiento de vacío y descontrol se hace aún más fuerte.

Esto no significa que no puedas recuperar el control, sino que necesitas aprender a ser TÚ quien dirija tu propio barco, sin depender de otras personas para sentirte estable.

¿Es necesario ir a terapia?
Sí, absolutamente. Y no porque "estés enferma", sino porque necesitas un espacio seguro donde puedas entenderte sin juzgarte, encontrar herramientas para manejar la impulsividad y, sobre todo, empezar a construir una identidad propia que no dependa de los demás.

En terapia podrás trabajar en:
Descubrir quién eres más allá de tus relaciones. Construir una identidad estable y segura, sin necesidad de depender de otra persona para sentirte bien.
Manejar la impulsividad. Aprender a identificar qué activa tus reacciones y encontrar formas de actuar con más claridad y control.
Sanar lo que quedó pendiente. No se trata de olvidar lo que pasó, sino de darle un nuevo significado para que deje de afectarte.
Aprender a poner límites. No solo en tus relaciones, sino contigo misma, para evitar tomar decisiones que puedan ponerte en riesgo.

Este es el momento de actuar
Sé que puede dar miedo dar el paso y buscar ayuda, pero esto no es algo que puedas solucionar solo con fuerza de voluntad. La terapia no es para personas "caprichosas" o "débiles", es para quienes están listos para cambiar de verdad y tomar el control de su vida.

Podemos empezar a trabajar juntas en este proceso. No tienes que seguir sintiéndote perdida y sola. Si te animas, podemos agendar una sesión y empezar a reconstruir tu estabilidad desde dentro. No necesitas otra relación para sentirte bien, necesitas herramientas para empezar a construir la mejor versión de ti mismo. Estoy aquí para ayudarte.
Hola muchas gracias por confiar en esta Doctoralia y contarnos la situación que estás pasando
Hola gracias por compartirnos tu caso, el proceso de crecimiento personal en terapia psicologica es muy importante para todos , es tu momento para iniciarlo

Expertos

Fernando Lamas Delgado

Fernando Lamas Delgado

Psicólogo

San Borja

Mauricio Pandzic Muente

Mauricio Pandzic Muente

Psicólogo

Surco

Jessica Kouri Paredes

Jessica Kouri Paredes

Psicólogo

Lince

Diego Roberto Horna Alva

Diego Roberto Horna Alva

Psicólogo

Lima

Ana María La Rosa Sánchez Paredes

Ana María La Rosa Sánchez Paredes

Psicólogo

Miraflores

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Psicólogo

San Juan de Lurigancho

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 29 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.