Estoy en depresión. Tengo el transtorno bipolar. Mi ex esposa me quiere meter preso, no puedo confia

4 respuestas
Estoy en depresión. Tengo el transtorno bipolar. Mi ex esposa me quiere meter preso, no puedo confiar en mi hijo, que puedo hacer?
Es completamente comprensible que te sientas abrumado y confundido en este momento. Valoro mucho el que busques apoyo. Sin embargo, las redes sociales tienen limitaciones para abordar situaciones complejas como las que estás atravesando. Te recomendamos buscar un apoyo integral, tanto psicológico como psiquiátrico. De esta manera, podrás contar con un espacio seguro y confidencial para explorar tus emociones y trabajar en tus preocupaciones de manera más profunda.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, Indudablemente ante los diagnósticos mencionados es necesario recurrir a un psiquiatra para su medicación si no lo tuviera y al mismo tiempo llevar terapia psicológica de manera constante para abordar los trastornos y las consecuencias que ello conlleva en su vida diaria. Saludos
Ps Rowena Temple
Psicólogo, Terapeuta complementario
Miraflores
Le sugiero ir a Terapia Psicológica, las terapias de tercera y cuarta generación han demostrado ser muy efectivas para tratar los temas de bipolaridad. Al parecer usted ya ha sido diagnosticado, supongo que estará medicado, de lo contrario, sería bueno también que visite a un psiquiatra para empezar con una terapia farmacológica adecuada para su caso. Ambas terapias van de la mano y en muchos casos, hay psicoterapeutas que trabajan en conjunto con el psiquiatra para llevar un mejor tratamiento con el paciente.
Gracias por abrir tu corazón. De verdad, lo valoro mucho. Lo que estás viviendo no es poca cosa. Estás atravesando una tormenta emocional y personal, y lo primero que quiero decirte es: no estás solo, y sí hay caminos para salir de esto.

¿Qué puedes hacer cuando sientes que todo se desmorona?
Vamos paso a paso.

1. "Estoy en depresión y tengo trastorno bipolar"
Esto ya es un punto a favor: tú sabes tu diagnóstico. Y eso significa que ya estás más consciente que muchas personas.
Pero también implica algo muy importante:
Este no es un momento para estar solo ni emocional ni clínicamente.
El trastorno bipolar, como sabes, tiene fases de alta y baja emocional, y en las fases depresivas la sensación de desesperanza puede nublarlo todo.

¿Has estado tomando tu medicación regularmente? ¿Tienes un psiquiatra que te supervise?

Si no estás recibiendo apoyo farmacológico ni psicoterapia, urge que lo hagas lo antes posible, porque estas condiciones son tratables. No significa que no duelan, pero sí significa que hay herramientas reales para ayudarte a estar mejor.

2. "Mi ex esposa me quiere meter preso"
Esto suena grave y delicado. Y aunque no tengo todos los detalles, te sugiero lo siguiente:

Asesoría legal inmediata. Ya sea que lo que te haya dicho sea real o una amenaza, lo mejor es tener respaldo jurídico. Puedes acudir a Defensa Pública o servicios legales gratuitos en tu zona si no tienes recursos.

No te aísles. Si puedes hablar con un amigo de confianza, un terapeuta o incluso un orientador legal, hazlo. Guardarte todo solo puede ser riesgoso.

¿Tienes a alguien con quien hablar ahora mismo?

3. "No puedo confiar en mi hijo"
Este punto toca algo muy profundo: la sensación de traición o pérdida de conexión con quienes más amamos.

Cuando la desconfianza aparece dentro de la familia, puede generar una soledad aplastante. Aquí van algunas preguntas que puedes reflexionar con apoyo terapéutico:

¿Desde cuándo sientes esta desconfianza?

¿Qué ha pasado exactamente que te ha llevado a sentir que no puedes confiar en él?

¿Has tenido momentos donde sí se sintieron cercanos o unidos?

Muchas veces, los conflictos familiares se mezclan con los síntomas emocionales y crean una sensación de amenaza constante. Pero estas heridas pueden trabajarse, con apoyo profesional y, si es posible, con terapia familiar en el futuro.

¿Qué hacer AHORA MISMO?
Pide ayuda urgente.
Contacta a tu psiquiatra o psicólogo. Si no tienes uno, acude al centro de salud mental más cercano. No lo postergues.
Puedes incluso decir: "Estoy en crisis, necesito hablar con un profesional ahora mismo."

Evita el aislamiento.
El silencio es el terreno fértil para que crezca la desesperanza. Escríbele a alguien. Llama. No importa si no sabes cómo empezar, solo di: “Necesito hablar con alguien”.

Enfócate en lo que sí puedes controlar.
No puedes controlar lo que haga tu ex esposa o cómo actúe tu hijo, pero sí puedes controlar tu decisión de buscar ayuda, tu tratamiento, tu autocuidado, tu camino.

Recuerda esto: estás pasando por un mal momento, no eres un mal padre ni una mala persona.
Tu dolor no define tu valor. Este es un episodio, no tu destino.

¿Qué pasaría si te dieras una segunda oportunidad?
¿Qué pasaría si permitieras que alguien camine contigo esta parte del camino?

Te lo digo con 20 años de experiencia acompañando personas en momentos como este: no es tarde para volver a reconstruir tu vida. Pero tienes que dar el primer paso. Busca ayuda clínica ya. Hazlo por ti. Hazlo por la versión tuya que aún quiere seguir.

Y si quieres, estoy aquí para ayudarte a organizar ese primer paso.

¿Te animas?

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.