existe un tratamiento ambulatorio

3 respuestas
existe un tratamiento ambulatorio interdisciplinario para la anorexia y en que consiste?
Dr. Fredhy Ladislao Vidal Reyes
Psicólogo
Jesús María
La anorexia al ser un trastorno multifactorial, su abordaje debe ser interdisciplinario y para decidir su hospitalización depende de algunos criterios como el tiempo de enfermedad, la pérdida considerable de peso, la psicopatología secundaria al trastorno, conflictos familiares significativos y el abuso de conductas purgatorias que ponen en riesgo la vida del paciente.
Como parte del abordaje interdisciplinario, en lo psicológico el tratamiento que utilizo es la psicoterapia cognitivo conductual, en los siguientes pasos:
1. La educación al paciente y familia sobre la enfermedad, mediante técnicas conductuales se normaliza su alimentación.
2. Se trabaja en las creencias irracionales, el sistema de valores, el cuestionamiento de normas sociales, el autocontrol y la valía personal.
3. Se trabaja en la reestructuración cognitiva de esquemas de pensamiento distorsionado.
4. Finalmente se trabaja en la prevención de recaídas.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Manuel Tarazona
Psiquiatra
San Borja
El primer punto debe ser como enfermedad hacer un diagnóstico médico, una evaluación integral del estado de salud física de la paciente, descartar problemas neurologicos , endocrino lógicos, luego llegar con criterios diagnósticos DSMV al diagnóstico , es ahí donde con fármacos trabajaremos sobre tres ejes , estimulando el apetito, la flexibilización y modificación de los pensamientos con ayuda del psicólogo para lo cual el uso de medicación les va facilitar su trabajo de modificación de creencias, corregir el estado de ánimo y la ansiedad, esto también servirá para que pueda tolerar mejor la dieta que se le ofrece al paciente
Entonces debemos pensar siempre que tratar un caso de anorexia tiene que ser desde un abordaje Psiquiatrico (enfermedad) , y utilizando psicoterapia Cognitiva conductual , o su variante racional emotiva, Nutricionista, Endocrinología, y terapia de familia
Ps Germán Beteta
Psicólogo
San Borja
Los tratamientos que mayor eficacia vienen demostrando son los de tipo ambulatorio y con un equipo de trabajo (médicos, psicólogos, nutricionistas) lo cuales con el adecuado abordaje coordinado llevan el progreso.
Asimismo es necesario incidir en los factores precedentes del trastorno, los cuales deben ser abordados por un psicoterapeuta.

Expertos

Raquel Acevedo Velásquez

Raquel Acevedo Velásquez

Psiquiatra

Tacna

Luz Milagros Jara Pereda

Luz Milagros Jara Pereda

Psiquiatra

Trujillo

Eneida Bolivar Paredes

Eneida Bolivar Paredes

Psiquiatra

Jesús María

Agendar cita
Rommy C. Kendall

Rommy C. Kendall

Psiquiatra

Francisco Alarco Larrabure

Francisco Alarco Larrabure

Psiquiatra

Lima

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Psicólogo

San Juan de Lurigancho

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 9 preguntas sobre Anorexia nerviosa
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.