Fobia social

10 respuestas
¿Cómo tratar una posible fobia social y misofobia?
Buenas tardes, ambos casos están ligados a la experiencia elevada de ansiedad. Le recomiendo que pueda tratarse con un psicoterapeuta que esté entrenado en protocolos de terapia cognitiva basada en mindfulness para la ansiedad. El tratamiento suele durar 15 sesiones y ayuda al paciente a que pueda entenderse y relacionarse de una forma más saludable y clara con su ansiedad, incrementando notablemente su calidad de vida.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps Antonio Orihuela
Psicólogo
Lima
Hola. Si usted ya se encuentra debidamente diagnosticado por un profesional de la salud mental. Podría llevar terapia cognitivo conductual para que pueda psicoeducarse y combatir los pensamientos irracionales que presenta esta sintomatología. A la vez sería necesaria una terapia de exposición al objeto que le causa aberración. Saludos
Ps Francisco Chávez Galván
Psicólogo, Terapeuta complementario
Huancayo
Como Psicoterapeuta Humanista centrado mas en su voluntad de recuperación y mi persona como terapeuta calificado bajo el enfoque de la Gestalt inspirada en el desarrollo humano para poder tratar la fobia social también con otros recursos como director en psicodrama, excelente para el trabajo que necesita fin de que supere y logre su bienestar que anhela.
Lo que describes son síntomas de ansiedad elevada pero es preciso evaluar si no se trata de un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o si solo se trata de un miedo muy intenso a la contaminación, que en general, tendrían el mismo enfoque de tratamiento desde la terapia conductual. También puedes optar por la terapia cognitiva conductual, pero la clave es que el especialista que te atienda debe estar entrenado en la técnica de Exposición con prevención de respuesta (EPR). Puedes buscar los beneficios de esta técnica en páginas de psicología seria y podrás comprobar que tiene una evidencia de funcionamiento consistente. Saludos
Ps Marcos Ochoa-Panaifo
Psicólogo
La Molina
Buen día. La fobia social y la misofobia se tratan con la Terapia Cogtinito Conductual (TCC) en su variante de la técnicas de exposición, especialmente con Exposición y Prevención de Respuesta (EPR). Cabe mencionar, es importante que visites a un psiquiatra para que te hagan un diagnóstico e inicies tratamiento para que puedas mejorar. ¡Muchos ánimos!
Ps David Hurtado
Psicólogo
San Borja
Hola, en caso aún no hayas pasado por un profesional de la salud que te haya dado dicho diagnóstico te recomendaría que vayas a hacerlo. Puedes trabajar dificultades de ansiedad con distintos modelos teóricos. El que a mi me ha funcionado mejor y por tanto es el enfoque que brindo es la terapia de aceptación y compromiso y la terapia racional emotiva. Si gustas puedes contactarme ypuedo darte mayor información sin compromiso alguno. Suerte!
Siempre soy de la idea que las personas que sufren de este problema por llamarlo de alguna manera, tienen la respuesta a dicho asunto. Es cuestion de enfrentarse a si mismo y ver que esta sucediendo que desatas o desencadenas situaciones que decididamente afectan tu calidad de vida. Quizas la estas creando por una necesidad inconsciente de hacerte daño? Seria importante investigar y esclarecer. Cuando quieras, cuenta conmigo.
Te recomiendo la terapia cognitiva conductual te ayudará a trabajar en las distorsiones cognitivas que no te están permitiendo interactuar de manera tranquila. La terapia cognitivo conductual tiene los resultados más exitosos en tratamientos de ansiedad, luego de trabajar en los pensamientos generados de la ansiedad, te expone poco a poco respetando tu ritmo a la situación de fobia así que te la recomiendo
Entiendo lo difícil que puede ser lidiar tanto con la fobia social como con el miedo a los gérmenes (misofobia). Ambos pueden afectar tu vida diaria y hacer que te sientas atrapado en la ansiedad, pero es importante que sepas que hay formas de superar esto, y no estás solo en este camino.

El tratamiento para estos miedos se basa en avanzar poco a poco, sin presionarte. La idea es que, con el tiempo, puedas enfrentar esas situaciones que ahora te parecen imposibles, pero de una manera segura y controlada. No se trata de "superarlo" de inmediato, sino de dar pequeños pasos y, lo más importante, acompañarte en cada uno de ellos.

A través de la terapia psicológica, aprenderás a gestionar tus pensamientos y emociones de forma diferente, para que lo que te asusta vaya perdiendo fuerza. Cada sesión será un espacio donde podrás hablar abiertamente de lo que sientes, sin ser juzgado, y juntos encontraremos estrategias para que te sientas más tranquilo.

El camino puede ser difícil, pero no tienes que recorrerlo solo. Con apoyo profesional y las herramientas adecuadas, puedes recuperar la confianza en ti mismo y en tu entorno.
La fobia social y la misofobia son trastornos que afectan la forma en que nos relacionamos con los demás y con nuestro entorno, y es posible abordarlas de manera efectiva. En mi consulta, utilizo enfoques terapéuticos como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos que alimentan estas fobias. También trabajamos en la exposición gradual a situaciones temidas, lo que permite desensibilizarte y reducir la ansiedad asociada.

Juntos, podemos explorar las raíces de tus miedos y desarrollar estrategias para enfrentarlos, mejorando tu bienestar emocional y social. Estoy aquí para acompañarte en este proceso de sanación.

Expertos

Pedro Tafur Navarro

Pedro Tafur Navarro

Médico legal, Psiquiatra

La Molina

Mauricio Pandzic Muente

Mauricio Pandzic Muente

Psicólogo

Surco

Jessica Kouri Paredes

Jessica Kouri Paredes

Psicólogo

Lince

Diego Roberto Horna Alva

Diego Roberto Horna Alva

Psicólogo

Lima

Paola Pelaez Villanueva

Paola Pelaez Villanueva

Psicólogo

Miraflores

Hugo Arias Chávez

Hugo Arias Chávez

Psiquiatra

Cusco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 19 preguntas sobre Fobia social
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.