Fobia social
12
respuestas
Tengo 19 años tengo un problema de miedo hablar en público me pongo roja constantemente y me di cuenta que esto incrementa cada vez más, yo no era así pero padezco ahora de este problema a que se debe este miedo social? Quisiera saber que hacer para tratar este problema

Hola, lo que describes puede pertenecer a un abanico de cosas, desde el clásico pánico escénico (solucionable con el entrenamiento adecuado) hasta una forma de ataques de ansiedad. Por este medio sería irresponsable diagnosticar por lo que te sugiero que busques ayuda de un terapeuta si piensas que este tema empieza a irse de tus manos o que esté en aumento. Algunas veces ansiedades antiguas aprovechan las cosas que hacemos en la vida diaria (como hablar en público o subir a un ascensor) para salir con fuerza incluso después de muchos años. Por esta razón es bueno indagar un poco en el pasado con ayuda de un especialista. Éste, si lo ve conveniente, podrá sugerir una interconsulta médica por si una medicación pudiera ayudar. No es recomendable que, al menos en este caso, recurras directamente al uso de medicamentos.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes, por lo que menciona, al parecer su problema es posible de ser tratado con un adecuado programa de psicoterapia el cual se le debe hacer personalmente para tratar su angustia. Es necesario indagar cuales son las posibles causas que han generado su malestar. Le sugiero que acuda ud a un pronto tratamiento psicoterapeutico para poder ayudarla y trabajar en la pronta solución de su malestar. Un abrazo.

Ciertamente muchas veces los problemas que mencionas que se hayan dado luego que antes no los tenias, deben tener una raíz que habría que evaluar e investigar, te invito a trabajar con un especialista en emociones y psicoterapia para que te enseñe como manejar esto y aprender con tecnicas adecuadas a salir nuevamente adelante del publico sin miedo.

Hola, por lo que describes puedes estar presentando síntomas de ansiedad al tener que expresarte en público. Es probable que al darte cuenta de que te sonrrojas los pensamientos negativos aumenten y se refuerce tu ansiedad, siendo cada vez más dificil evitar sentirte asi.
Para tratarlo te recomiendo que solicites una sesión con un psicoterapeuta para que te ayude a evaluar cuáles son los estímulos que incrementan tu ansiedad, asi como buscar las mejores estrategias para ayudarte a solucionarlo.
Para tratarlo te recomiendo que solicites una sesión con un psicoterapeuta para que te ayude a evaluar cuáles son los estímulos que incrementan tu ansiedad, asi como buscar las mejores estrategias para ayudarte a solucionarlo.

Hola! Te sugiero que puedas comenzar con un proceso de psicoterapia, de esta forma podrás identificar que cambió para que sientas miedo al hablar en público. Asimismo, por lo que describes podría ser que esta situación te esté generando ansiedad, es importante que esto pueda trabajarse pronto para cuidar tu bienestar psicológico. En terapia te podrán proporcionar un espacio para entender lo que esta sucediendo y posteriormente, brindarte diversas técnicas y estrategias para sobrellevar estas situaciones. Un abrazo!

Hola, es necesario que acudas a un psicoterapeuta para que trabajen contigo en lo que pudiera haber detonado la ansiedad social. También es posible que situaciones recientes muy abrumadoras o estresantes para ti hayan gatillado experiencias similares grabadas en tu memorias corporales.
Desde la terapia brainspotting se trabaja en procesamiento de trauma y/o problemas emocionales.
Desde la terapia brainspotting se trabaja en procesamiento de trauma y/o problemas emocionales.

Hola, entiendo que debe ser muy molesto tener la dificultad que mencionas, se puede solucionar con la ayuda psicológica adecuada, lamentablemente no hay una fórmula mágica para que este cambio ocurra, tendrás que trabajarlo con un especialista.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - S/ 120
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Te recomiendo la psicoterapia Gestalt te ayudara a centrarte en el presente y trabajar temas no resueltos contigo misma y lo que puede estar generando ese temor de hablar en publico y expresar como te sientes tal vez por no ser validada por los demás y miedo a generar altas expectativas eso lo iras descubriendo en la sesiones un abrazo .

Entiendo lo que sientes porque lo he trabajado en varias ocasiones con mis pacientes y siempre han salido adelante. No tengas miedo de acudir al psicologo. quien sera el indicado o indicada para ayudarte en este problema. Se puede trabajar mas rapido de que parece.

Buenas tardes primero que nada felicitarte por ese proceso de autoconocimiento, por ir descubriendo estos aspectos en ti y tener la decisión de querer hacer algo con ello, ese es el primer paso, luego sigue que escojas un profesional que te acompañe en este proceso de psicoterapia, yo encantada de poder servirte con vocación y pasión a través de la terapia cognitivo conductual, bendiciones

El miedo a hablar en público es una forma común de ansiedad social, que puede desarrollarse por diversas razones, incluso si antes no experimentabas este problema. Puede deberse a factores como: Experiencias pasadas, Autoexigencia, Percepción de juicio, Cambios en la vida
Para tratar este problema, algunas estrategias efectivas incluyen: Apoyo profesional psicólogo especializado en ansiedad social puede guiarte en un plan de tratamiento personalizado.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Es útil para identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos relacionados con hablar en público.
Exposición gradual: Practicar hablar en público en situaciones controladas y seguras ayuda a desensibilizar el miedo.
Técnicas de relajación: Respiración profunda y mindfulness pueden reducir los síntomas de ansiedad.
Enfrentar pensamientos automáticos: Identificar y desafiar pensamientos que alimentan la ansiedad.
Para tratar este problema, algunas estrategias efectivas incluyen: Apoyo profesional psicólogo especializado en ansiedad social puede guiarte en un plan de tratamiento personalizado.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Es útil para identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos relacionados con hablar en público.
Exposición gradual: Practicar hablar en público en situaciones controladas y seguras ayuda a desensibilizar el miedo.
Técnicas de relajación: Respiración profunda y mindfulness pueden reducir los síntomas de ansiedad.
Enfrentar pensamientos automáticos: Identificar y desafiar pensamientos que alimentan la ansiedad.

Hola, soy Jorge, psicólogo, y quiero decirte algo antes de empezar:
Lo que estás sintiendo es mucho más común de lo que imaginas, y no significa que algo esté mal contigo. Es natural que en ciertas situaciones nos pongamos nerviosos, pero cuando ese miedo empieza a crecer y a limitarte cada vez más, es momento de prestarle atención.
Imagina que estás en un escenario con un micrófono en la mano y un foco de luz sobre ti. Tu corazón late rápido, tu mente empieza a lanzar pensamientos como “¿Y si me equivoco?”, “Todos me están mirando” o “Voy a hacer el ridículo” y de repente, sientes que el calor sube a tu cara y te pones roja.
Lo que está pasando aquí no es que el público sea una amenaza real, sino que tu cerebro lo interpreta como un peligro, activando la ansiedad como si estuvieras frente a un depredador.
¿Por qué aparece este miedo social?
Experiencias pasadas: Tal vez en algún momento pasaste por una situación incómoda al hablar en público, y tu cerebro “grabó” esa sensación de vergüenza como algo que debe evitar a toda costa.
Autoconciencia excesiva: Piensas demasiado en cómo te ven los demás y sientes que cada pequeño gesto tuyo es evaluado.
Respuesta fisiológica automática: Ponerse rojo, sudar o temblar son respuestas naturales del cuerpo cuando detecta “peligro”, pero el problema es que, cuanto más te preocupas por estos síntomas, más fuertes se vuelven.
¿Qué puedes hacer para tratar este problema?
1. Cambia la forma en que interpretas tu ansiedad
En lugar de ver esos síntomas (rubor, sudoración, taquicardia) como un signo de debilidad, piénsalos como señales de que tu cuerpo está activado y listo para actuar.
Por ejemplo, si un atleta siente adrenalina antes de una competencia, no piensa "estoy nervioso, voy a fallar", sino "esto significa que estoy listo para dar lo mejor de mí."
Lo mismo puedes hacer tú con tu ansiedad.
2. Exponte poco a poco a situaciones donde debas hablar en público
En terapia, trabajamos con exposición progresiva, que significa no lanzarte directamente al escenario, sino ir avanzando en pequeños pasos.
Primero, hablar en voz alta cuando estés solo.
Luego, hablar con un grupo pequeño de amigos.
Después, participar en una conversación grupal.
Hasta que poco a poco, puedas manejarte mejor en situaciones más grandes.
3. Usa técnicas de regulación antes de hablar en público
Respiración diafragmática: Inhala en 4 segundos, sostén 4 segundos, exhala en 6. Esto activa el sistema nervioso parasimpático y calma tu ansiedad.
Anclaje sensorial: Antes de hablar, presiona suavemente tus dedos entre sí o toca un objeto con textura. Esto ayuda a que tu mente se enfoque en el presente en lugar de en el miedo.
Redirige tu atención: En lugar de pensar en ti mismo y en cómo te ven los demás, enfócate en el mensaje que quieres transmitir.
4. Trabaja en terapia para reentrenar tu cerebro
Este miedo no apareció de la nada, sino que se ha ido reforzando con el tiempo. Con terapia, puedes aprender a cambiar tu relación con la ansiedad y a recuperar la seguridad en ti mismo.
Este es el momento de actuar
No tienes que seguir sintiéndote atrapado en este miedo. La ansiedad social se puede trabajar y superar, pero requiere un proceso estructurado.
Si quieres aprender herramientas prácticas para manejar este problema y recuperar la confianza al hablar en público, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para ayudarte a que la ansiedad deje de ser un obstáculo en tu vida. ¿Te animas a dar el primer paso?
Lo que estás sintiendo es mucho más común de lo que imaginas, y no significa que algo esté mal contigo. Es natural que en ciertas situaciones nos pongamos nerviosos, pero cuando ese miedo empieza a crecer y a limitarte cada vez más, es momento de prestarle atención.
Imagina que estás en un escenario con un micrófono en la mano y un foco de luz sobre ti. Tu corazón late rápido, tu mente empieza a lanzar pensamientos como “¿Y si me equivoco?”, “Todos me están mirando” o “Voy a hacer el ridículo” y de repente, sientes que el calor sube a tu cara y te pones roja.
Lo que está pasando aquí no es que el público sea una amenaza real, sino que tu cerebro lo interpreta como un peligro, activando la ansiedad como si estuvieras frente a un depredador.
¿Por qué aparece este miedo social?
Experiencias pasadas: Tal vez en algún momento pasaste por una situación incómoda al hablar en público, y tu cerebro “grabó” esa sensación de vergüenza como algo que debe evitar a toda costa.
Autoconciencia excesiva: Piensas demasiado en cómo te ven los demás y sientes que cada pequeño gesto tuyo es evaluado.
Respuesta fisiológica automática: Ponerse rojo, sudar o temblar son respuestas naturales del cuerpo cuando detecta “peligro”, pero el problema es que, cuanto más te preocupas por estos síntomas, más fuertes se vuelven.
¿Qué puedes hacer para tratar este problema?
1. Cambia la forma en que interpretas tu ansiedad
En lugar de ver esos síntomas (rubor, sudoración, taquicardia) como un signo de debilidad, piénsalos como señales de que tu cuerpo está activado y listo para actuar.
Por ejemplo, si un atleta siente adrenalina antes de una competencia, no piensa "estoy nervioso, voy a fallar", sino "esto significa que estoy listo para dar lo mejor de mí."
Lo mismo puedes hacer tú con tu ansiedad.
2. Exponte poco a poco a situaciones donde debas hablar en público
En terapia, trabajamos con exposición progresiva, que significa no lanzarte directamente al escenario, sino ir avanzando en pequeños pasos.
Primero, hablar en voz alta cuando estés solo.
Luego, hablar con un grupo pequeño de amigos.
Después, participar en una conversación grupal.
Hasta que poco a poco, puedas manejarte mejor en situaciones más grandes.
3. Usa técnicas de regulación antes de hablar en público
Respiración diafragmática: Inhala en 4 segundos, sostén 4 segundos, exhala en 6. Esto activa el sistema nervioso parasimpático y calma tu ansiedad.
Anclaje sensorial: Antes de hablar, presiona suavemente tus dedos entre sí o toca un objeto con textura. Esto ayuda a que tu mente se enfoque en el presente en lugar de en el miedo.
Redirige tu atención: En lugar de pensar en ti mismo y en cómo te ven los demás, enfócate en el mensaje que quieres transmitir.
4. Trabaja en terapia para reentrenar tu cerebro
Este miedo no apareció de la nada, sino que se ha ido reforzando con el tiempo. Con terapia, puedes aprender a cambiar tu relación con la ansiedad y a recuperar la seguridad en ti mismo.
Este es el momento de actuar
No tienes que seguir sintiéndote atrapado en este miedo. La ansiedad social se puede trabajar y superar, pero requiere un proceso estructurado.
Si quieres aprender herramientas prácticas para manejar este problema y recuperar la confianza al hablar en público, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para ayudarte a que la ansiedad deje de ser un obstáculo en tu vida. ¿Te animas a dar el primer paso?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas, quisiera saber como puedo ayudar a una persona antisocial y depresiva? Tiene 16 años
- tengo 20 años y siempre tengo ganas de golpearme o hacerme daño, no tengo sentimiento de culpa o remordimiento por otras personas y miento sólo para yo sentirme bien, tengo problemas con el consumo de sustancias e inestabilidad laboral, me siento muy frustrado y estoy pasando por depresión. que puedo…
- Mi hijo 17 años actualmente dedica todo el dia en su cuarto no quiere salir, mira su celular, o tablet,dice q no sale xq le incomoda que le miren,va a lo escencial o xq le obligo, no hace deporte, si se reune familia esta incomodo no habla. Juega mucho un juego de bolas, se altera al quitarle celul
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Desorden de personalidad antisocial
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.