Fobia social
17
respuestas
Quisiera saber si la fobia social tiene cura, hace 3 años no logro encontrar trabajo por que me limito a presentarme y porque las veces que fui a entrevistas o he tratado con personas me sonrojo, sufro palpitaciones, me dan escalofríos y me da ansiedad que me impide seguir con mis actividades.
Agradezco de antemano su respuesta.
Agradezco de antemano su respuesta.

Si se puede curar es necesario terapia psicológica.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La fobia social tiene tratamiento. La recomendación sería en lo inmediato buscar ayuda con un médico psiquiatra que pueda evaluarlo y ver si requiere medicación y, de todas maneras, una psicoterapia. En esto último la psicoterapia conductal ayuda con resultados más rápidos, que en su caso entiendo que son urgentes por estar complicando su desarrollo laboral, y la psicoterapia psicoanalítica también ayuda, probablemente con resultados más profundos pero en mayor tiempo.

La fobia social es un tipo de trastorno de ansiedad, que no se cura. Lo que se curan son las enfermedades, ningún trastorno se puede curar; partiendo de esa base científica lo que si se puede hacer por la fobia social es tratar para que la persona sea capaz de realizar su vida de la manera mas normal posible. ¿Es posible que alguien con fobia social lleve una vida normal? si, totalmente posible con Psicoterapia y si es necesario también con Psicotrópicos.

La fobia social tiene tratamiento, para ello es recomendable la psicoterapia cognitivo conductual, es así que el tratamiento te ayudará a pensar de manera realista sobre tus temores, brindándote también estrategias de afrontamiento. En algunos casos es necesario la intervencion farmacológica.

Yo te preguntaría desde cuando tienes ese problema? fue a raíz de algún problema que te sucedió?
En cuanto a tu consulta, la fobia social como cualquier otra fobia se pueden superar, es necesario poner los medios y entre ellos el psicólogo es el profesional indicado.
En cuanto a tu consulta, la fobia social como cualquier otra fobia se pueden superar, es necesario poner los medios y entre ellos el psicólogo es el profesional indicado.

Buenas noches, me imagino que debe ser difícil para usted la situación que relata. Tal como lo menciona hay dificultad en mostrarse o presentarse frente a otras personas. Sería conveniente evaluar bajo qué contextos surge y poder desarrollar un tratamiento que le pueda devolver la tranquilidad. Definitivamente un tratamiento que sea complementado con psicoterapia mindfulness (presencia plena sin juzgar) sería de gran ayuda para lo que usted presenta.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 100
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

claro que tiene cura mediante un tratamiento psicoterapéutico que en primera instancia te ayude a descubrir la fuente principal y real de tu ansiedad. ello disminuirá significativamente la generación de la misma, y luego trabajar en tus recursos actuales para ganar solides en tu vida actual

Se puede tratar, como leí a mis colegas, es necesario un trabajo multidisciplinario, Psiquiatra y Psicólogo.
Al ser una forma de ansiedad, es probable que en ocasiones el catastrofismo se apodere de tí y te haga sentir derrotado frente a esta fobia, sobre todo, si la tenemos por un periodo prolongado, por lo que te sugiero que busques terapia cognitivo conductual y apoyo psiquiátrico.
Al ser una forma de ansiedad, es probable que en ocasiones el catastrofismo se apodere de tí y te haga sentir derrotado frente a esta fobia, sobre todo, si la tenemos por un periodo prolongado, por lo que te sugiero que busques terapia cognitivo conductual y apoyo psiquiátrico.

Existe tratamiento pero no cura para la ansiedad social, debido a que la ansiedad no es una enfermedad sino que es una respuesta natural frente a situaciones que nos importan y, podría decir, que a la mayoría de nosotros nos importa tener buenas relaciones o buena imagen social. El tratamiento con mayor evidencia de eficacia es la terapia conductual, las técnicas de exposición son las que se utilizan. Te recomiendo acudir a un especialista.

Hola, entiendo que es difícil lo que estas pasando ya que está afectando tu funcionalidad, la fobia social tiene tratamiento con psicoterapia para lo cual es importante que puedan determinar si la ansiedad se presenta con la misma intensidad en todos los vínculos y/o si hay situaciones especificas que la disparan más, antecedentes, etc.
En sesiones de terapia puedes trabajar recursos de auto sostén y de atención al momento presente para disminuir pensamientos asustadores y/o catastróficos en situaciones de estrés así como fortalecer tu dialogo interior.
En sesiones de terapia puedes trabajar recursos de auto sostén y de atención al momento presente para disminuir pensamientos asustadores y/o catastróficos en situaciones de estrés así como fortalecer tu dialogo interior.

Como dicen mis colegas, es importante una evaluación psiquiátrica, pero, la respuesta a tu pregunta es si, la fobia social tiene cura, sobre todo porque tiene que ver mucho con creencias limitantes, y pensamientos irracionales, los cuales se pueden cambiar con facilidad en la terapia cognitiva conductual.

La fobia social se menciona como trastorno que no tiene cura pero cuando existe voluntad de por medio si se puede tratar. Esta parte es importante y de repente considerar si es muy fuerte tratamiento psiquiatrico por tiempo llimitado. Pero si se trabaja en equipo, todo se puede.

La fobia social si puede tratarse. Pero es importante que acudas a un profesional especialista en fobias. Te sugiero un psicólogo con enfoque cognitivo conductual. Saludos

Sin dudas que si, pero considero que se deben explorar otros aspectos de tu pasado para poder entender de donde nace esa fobia y como se ha fortalecido a lo largo del tiempo. Mientras tanto, Te recomiendo que busques técnicas de respiración que te ayuden a relajarte en esos momentos específicos.

Gracias por compartir tu experiencia, entiendo lo difícil que ha sido para ti manejar estos sentimientos. Lo primero que quiero decirte es que la fobia social (o ansiedad social) es un trastorno tratable, y muchas personas logran superarlo con el apoyo y las herramientas adecuadas. Aunque puede sentirse como una barrera enorme ahora, quiero que sepas que no estás solo en esto y que hay esperanza.
La fobia social ocurre cuando el miedo al juicio o la evaluación de los demás se vuelve tan intenso que interfiere en tu vida diaria, como en el caso de las entrevistas de trabajo o el trato con personas. Es importante destacar que las respuestas físicas que mencionas, como el sonrojo, las palpitaciones o los escalofríos, son reacciones normales de tu cuerpo frente a lo que percibes como una amenaza, aunque en este caso esa amenaza no sea real.
Para trabajar en ello, aquí hay algunos pasos que puedes considerar:
1. Busca ayuda profesional
La terapia psicológica, especialmente la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), es una de las más efectivas para tratar la fobia social. En esta terapia, aprenderás a identificar y desafiar los pensamientos que disparan tu ansiedad, así como a desarrollar estrategias para manejar las situaciones sociales de manera más relajada.
2. Técnicas de exposición gradual
La exposición es una herramienta poderosa. En terapia, trabajarás para enfrentar tus miedos poco a poco, empezando por situaciones menos intimidantes hasta llegar a aquellas más desafiantes, como las entrevistas laborales. Esto te permitirá reducir el nivel de ansiedad con el tiempo.
3. Manejo de síntomas físicos
Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, puede ayudarte a reducir las palpitaciones y los escalofríos en momentos de estrés. Estas prácticas también pueden ser útiles para calmarte antes de una situación social que te genere ansiedad.
4. Construye tu confianza paso a paso
La ansiedad social puede hacer que evites ciertas situaciones, lo cual refuerza el miedo. A medida que enfrentas pequeños retos, notarás que eres más capaz de lo que imaginas. Esto también mejorará tu autoconfianza.
5. Explora el uso de apoyo adicional
En algunos casos, combinar la terapia psicológica con un tratamiento médico puede ser útil, sobre todo si los síntomas son muy intensos. Un profesional de salud mental puede orientarte sobre esta posibilidad si lo necesitas.
Aunque ahora te sientas atrapado por la ansiedad, quiero recordarte que no define quién eres ni tu capacidad para lograr tus metas. Con el apoyo adecuado y pequeños pasos constantes, es posible encontrar alivio y construir la vida que deseas. No dudes en buscar ayuda; hacerlo muestra fortaleza, no debilidad. Estoy aquí si tienes más preguntas o necesitas orientación adicional. ¡Ánimo, lo puedes lograr!
La fobia social ocurre cuando el miedo al juicio o la evaluación de los demás se vuelve tan intenso que interfiere en tu vida diaria, como en el caso de las entrevistas de trabajo o el trato con personas. Es importante destacar que las respuestas físicas que mencionas, como el sonrojo, las palpitaciones o los escalofríos, son reacciones normales de tu cuerpo frente a lo que percibes como una amenaza, aunque en este caso esa amenaza no sea real.
Para trabajar en ello, aquí hay algunos pasos que puedes considerar:
1. Busca ayuda profesional
La terapia psicológica, especialmente la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), es una de las más efectivas para tratar la fobia social. En esta terapia, aprenderás a identificar y desafiar los pensamientos que disparan tu ansiedad, así como a desarrollar estrategias para manejar las situaciones sociales de manera más relajada.
2. Técnicas de exposición gradual
La exposición es una herramienta poderosa. En terapia, trabajarás para enfrentar tus miedos poco a poco, empezando por situaciones menos intimidantes hasta llegar a aquellas más desafiantes, como las entrevistas laborales. Esto te permitirá reducir el nivel de ansiedad con el tiempo.
3. Manejo de síntomas físicos
Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, puede ayudarte a reducir las palpitaciones y los escalofríos en momentos de estrés. Estas prácticas también pueden ser útiles para calmarte antes de una situación social que te genere ansiedad.
4. Construye tu confianza paso a paso
La ansiedad social puede hacer que evites ciertas situaciones, lo cual refuerza el miedo. A medida que enfrentas pequeños retos, notarás que eres más capaz de lo que imaginas. Esto también mejorará tu autoconfianza.
5. Explora el uso de apoyo adicional
En algunos casos, combinar la terapia psicológica con un tratamiento médico puede ser útil, sobre todo si los síntomas son muy intensos. Un profesional de salud mental puede orientarte sobre esta posibilidad si lo necesitas.
Aunque ahora te sientas atrapado por la ansiedad, quiero recordarte que no define quién eres ni tu capacidad para lograr tus metas. Con el apoyo adecuado y pequeños pasos constantes, es posible encontrar alivio y construir la vida que deseas. No dudes en buscar ayuda; hacerlo muestra fortaleza, no debilidad. Estoy aquí si tienes más preguntas o necesitas orientación adicional. ¡Ánimo, lo puedes lograr!

claro que si tiene cura la terapia cognitivo conductual te brindará herramientas y tecnicas para sobrellevar su caso, bendiciones

Hola, soy Jorge, psicólogo, y antes de responder quiero decirte algo importante:
La fobia social no es una sentencia de por vida. Sé que en este momento sientes que cada intento por avanzar termina en ansiedad y frustración, pero quiero que sepas que sí hay una solución y sí es posible superar esto.
Piensa en alguien que no sabe nadar y tiene miedo al agua. Cada vez que se acerca a una piscina, su corazón se acelera, sus músculos se tensan y su mente le dice “esto es peligroso”. Pero con el entrenamiento adecuado, puede aprender a meterse al agua poco a poco hasta que, con el tiempo, su cerebro deje de verlo como una amenaza.
La fobia social funciona igual. No es que tu cuerpo te quiera sabotear, es que ha aprendido a ver las interacciones sociales como algo peligroso. La clave para superarla no es evitar esas situaciones, sino enseñarle a tu cerebro que no representan un peligro real.
¿La fobia social tiene cura?
Sí. Con el tratamiento adecuado, se puede superar por completo o reducir hasta el punto de que ya no limite tu vida. Lo más efectivo es una combinación de terapia psicológica y, en algunos casos, medicación de apoyo temporal.
Lo importante aquí es que la solución no es evitar las situaciones que te generan ansiedad, sino enfrentarlas con estrategias que realmente funcionen.
¿Qué puedes hacer para superarla?
1. Exposición progresiva (paso a paso, sin forzarte de golpe)
Si ahora mismo te cuesta presentarte a entrevistas o interactuar con otras personas, no tienes que empezar lanzándote de lleno al escenario más difícil.
Puedes ir poco a poco:
Primero, practicar respuestas frente al espejo.
Luego, exponerte a pequeñas interacciones con personas de confianza.
Más adelante, ensayar situaciones con un terapeuta antes de enfrentarlas en la vida real.
Esto permite que tu cerebro se vaya acostumbrando a la interacción sin activarse en modo de alerta extrema.
2. Aprende a manejar los síntomas físicos
Los escalofríos, el sonrojo y las palpitaciones son reacciones normales cuando tu cuerpo percibe una amenaza. Puedes aprender técnicas para regular estas sensaciones:
Respiración controlada: Inhala en 4 segundos, sostén 4 segundos y exhala en 6.
Técnicas de grounding: Focalízate en lo que ves, escuchas y tocas en el presente.
Ejercicios de relajación muscular: Aprieta y suelta los músculos para reducir la tensión corporal.
3. Cambia la percepción que tienes sobre las interacciones sociales
La fobia social hace que tu mente exagere el impacto de los errores y las críticas.
Si te sonrojas, tu mente dice: "Se van a burlar de mí."
Si tartamudeas, piensas: "Voy a quedar en ridículo."
Pero en la realidad, la mayoría de las personas ni siquiera se dan cuenta de estas cosas o no les dan importancia. Aprender a desafiar estos pensamientos es parte del proceso de recuperación.
4. Trabaja en terapia para reprogramar tu respuesta a la ansiedad social
Las terapias más efectivas para la fobia social son:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a identificar y modificar los pensamientos negativos sobre la interacción social.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Te enseña a aceptar la ansiedad sin que controle tu vida.
Terapia de exposición: Te ayuda a enfrentarte gradualmente a las situaciones que te generan miedo hasta que dejen de parecer peligrosas.
Este es el momento de actuar
Sé que han sido 3 años difíciles, pero la fobia social no tiene que seguir limitando tu vida. Con el tratamiento adecuado, puedes recuperar la confianza y aprender a enfrentar estas situaciones sin que la ansiedad te paralice.
Si quieres empezar un proceso estructurado y efectivo para superar la fobia social, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para ayudarte a recuperar el control y que puedas avanzar sin miedo. ¿Te animas a dar el primer paso?
La fobia social no es una sentencia de por vida. Sé que en este momento sientes que cada intento por avanzar termina en ansiedad y frustración, pero quiero que sepas que sí hay una solución y sí es posible superar esto.
Piensa en alguien que no sabe nadar y tiene miedo al agua. Cada vez que se acerca a una piscina, su corazón se acelera, sus músculos se tensan y su mente le dice “esto es peligroso”. Pero con el entrenamiento adecuado, puede aprender a meterse al agua poco a poco hasta que, con el tiempo, su cerebro deje de verlo como una amenaza.
La fobia social funciona igual. No es que tu cuerpo te quiera sabotear, es que ha aprendido a ver las interacciones sociales como algo peligroso. La clave para superarla no es evitar esas situaciones, sino enseñarle a tu cerebro que no representan un peligro real.
¿La fobia social tiene cura?
Sí. Con el tratamiento adecuado, se puede superar por completo o reducir hasta el punto de que ya no limite tu vida. Lo más efectivo es una combinación de terapia psicológica y, en algunos casos, medicación de apoyo temporal.
Lo importante aquí es que la solución no es evitar las situaciones que te generan ansiedad, sino enfrentarlas con estrategias que realmente funcionen.
¿Qué puedes hacer para superarla?
1. Exposición progresiva (paso a paso, sin forzarte de golpe)
Si ahora mismo te cuesta presentarte a entrevistas o interactuar con otras personas, no tienes que empezar lanzándote de lleno al escenario más difícil.
Puedes ir poco a poco:
Primero, practicar respuestas frente al espejo.
Luego, exponerte a pequeñas interacciones con personas de confianza.
Más adelante, ensayar situaciones con un terapeuta antes de enfrentarlas en la vida real.
Esto permite que tu cerebro se vaya acostumbrando a la interacción sin activarse en modo de alerta extrema.
2. Aprende a manejar los síntomas físicos
Los escalofríos, el sonrojo y las palpitaciones son reacciones normales cuando tu cuerpo percibe una amenaza. Puedes aprender técnicas para regular estas sensaciones:
Respiración controlada: Inhala en 4 segundos, sostén 4 segundos y exhala en 6.
Técnicas de grounding: Focalízate en lo que ves, escuchas y tocas en el presente.
Ejercicios de relajación muscular: Aprieta y suelta los músculos para reducir la tensión corporal.
3. Cambia la percepción que tienes sobre las interacciones sociales
La fobia social hace que tu mente exagere el impacto de los errores y las críticas.
Si te sonrojas, tu mente dice: "Se van a burlar de mí."
Si tartamudeas, piensas: "Voy a quedar en ridículo."
Pero en la realidad, la mayoría de las personas ni siquiera se dan cuenta de estas cosas o no les dan importancia. Aprender a desafiar estos pensamientos es parte del proceso de recuperación.
4. Trabaja en terapia para reprogramar tu respuesta a la ansiedad social
Las terapias más efectivas para la fobia social son:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a identificar y modificar los pensamientos negativos sobre la interacción social.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Te enseña a aceptar la ansiedad sin que controle tu vida.
Terapia de exposición: Te ayuda a enfrentarte gradualmente a las situaciones que te generan miedo hasta que dejen de parecer peligrosas.
Este es el momento de actuar
Sé que han sido 3 años difíciles, pero la fobia social no tiene que seguir limitando tu vida. Con el tratamiento adecuado, puedes recuperar la confianza y aprender a enfrentar estas situaciones sin que la ansiedad te paralice.
Si quieres empezar un proceso estructurado y efectivo para superar la fobia social, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para ayudarte a recuperar el control y que puedas avanzar sin miedo. ¿Te animas a dar el primer paso?
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo tratar una posible fobia social y misofobia?
- ¿Cómo tratar una posible fobia social y misofobia?
- Buenas tardes, mucho gusto: Tengo mi niño de 11 años, él es un niño que no tolera bromas pesadas en el colegio pero lo preocupante es que cuando se molesta se ofusca demasiado, estalla muy rápido al punto de no controlar su ira y en consecuencia tiende a temblar , asumo que de los nervios ó la cólera…
- Buenos días, el motivo por el que quiero recurrir a un psicólogo es porque me intimido ante las miradas fijas de ciertas personas, de quienes no me generan confianza, y también cuando siento que soy el centro de atención me pongo roja (más mi nariz y eso me incomoda mucho, ya que para mí que la(s) otra(s)…
- Buenas Noches...reciban cordial saludo. Tengo 24 años y sufro de fobias, miedo a los ruidos ligeros, grave o fuertes, y tambien tengo miedo al publico, cuando me siento rodeado de personas me empiezan a temblar las piernas, sufro de nerviosismo, palpitaciones rapidas, sudoracion y me sonrojo siento que…
- Hola tengo 40 años la verdad que no se que tipo de ayuda necesito lo que pasa es que cuando quiero hablar en publico no puedo o sino me bloqueo y cuando dijo algunas palabras ya sea en publico o con solo dos personas me sonrojo pensando en que puedo estar equivocado en lo que dijo, la verdad deseo que…
- Mi hija tiene problemas de estar en grupo, presenta angustia de la nada, llora mucho, por que no le agrada nada de lo que hace, estando en clases quiere salir o no ir a clases. Que debo hacer?
- Cuál es el tiempo estimado de tratamiento para la fobia social? Necesito tratamiento para postular a algún trabajo. Este problema se convierte en depresión
- Mi hijo tiene 13 años. Es muy timido se reprime mucho. No socialisa mucho con amigos le cuesta mucho hacerlo. Ya le he llevado a sicologos pero nada. Recomiendan psiquiatria?
- Buenos días: En primer lugar agradecer su tiempo y la respuesta que puedan darme. Mi consulta es la siguiente: Tengo un hijo de 20 años, desde pequeño siempre ha sido tímido, en el colegio sufrió de cierto bulling, luego en los últimos 5 años se ha acrecentado su miedo a estar rodeado con personas,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 19 preguntas sobre Fobia social
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.