Fobia social

18 respuestas
Hola tengo 40 años la verdad que no se que tipo de ayuda necesito lo que pasa es que cuando quiero hablar en publico no puedo o sino me bloqueo y cuando dijo algunas palabras ya sea en publico o con solo dos personas me sonrojo pensando en que puedo estar equivocado en lo que dijo, la verdad deseo que me ayuden que tipo de especialista puedo visitar?
 Alberto Cruzalegui Flores
Psicólogo
Barranco
Lo que a Ud. le ocurre le sucede a muchas personas. En algunos casos es cuestión de entrenamiento y en la mayoría de los casos una psicoterapia conductual es lo más indicado. Sin embargo, si ésta no funcionara, recomendaría una psicoterapia psicoanalítica para poder ver causas más profundas.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lo que usted requiere es un psicólogo que evaluará si es ansiedad social u si hay otra causa psicológica detrás de ello.
Ps Jorge S Mora
Psicólogo
Miraflores
Buenos días. El temor a hablar en público o frente a desconocidos no es poco frecuente. Tiene que ver con una confianza básica que habría que explorar. Lo que recomiendo es una consulta con un psicólogo entrenado en psicoterapia (la mayoría de psicólogos y psiquiatras carecen de este entrenamiento y en este caso es muy importante). Y dependiendo de qué es lo que sostiene ese temor se podría establecer un tratamiento que podría ser de unas cuantas sesiones. Saludos.
Dr. Héctor Kemper
Psicólogo
Chorrillos
Las características que usted menciona suele suceder en personas que son muy retraídas, inhibidas, que su energía esta mas dirigida hacia si mismo y no hacia afuera, le sugiero entrénese en hacer esto ultimo. Necesita un Psicólogo especializado en psicología clínica que trate con psicoterapia psicoanalítica o integral. Cordialmente.
Hablar en público suele causar ansiedad a muchas personas, lo que sucede es que se asocian pensamientos a emociones, los pensamientos negativos como: “me voy a equivocar, se van a reír, y si me olvido etc”, te convendría hacer terapia cognitiva que te ayude a superar esos pensamientos que te perturban
Buenas noches, imagino que debe ser difícil para usted no poder expresar lo que lleva por dentro al público. Esta situación es recurrente cuando las experiencias internas (pensamientos, emociones, sensaciones, etc) se no se distinguen de la percepción de la persona. Es muy común en situaciones de ansiedad. De esta manera, es importante que pueda pasar por un proceso de psicoterapia para que tenga la posibilidad de obtener entendimiento sobre sí mismo y aprender herramientas que lo ayudarán. No dude en escribir al privado.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 100
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
definitivamente es un tema q merece ser tratado de manera terapéutica, podría ser por un nivel de autoexigencia demasiado alto (y habría q averiguar a causa de que se aprendió eso) a medida q soluciones y superes eso podrás experimentar mayor soltura en situaciones similares
Te sugiero asistir a ayuda profesional con un Psicólogo que te genere la confianza adecuada para evaluar tu situación y encontrar las formas de tratamiento más eficaces.
El tratamiento que ha probado tener mayor eficacia para este problema es la terapia conductual o cognitiva conductual, ya que se utilizan técnicas de exposición o de desensibilización sistemática.
Acude con un terapeuta entrenado en este tipo de enfoque.
En sí independientemente del enfoque, el psicoterapeuta que elija ha de trabajar con usted la relaciòn terapèutica para que dentro de un marco de seguridad puedan explorar y trabajar situaciones de ansiedad así como los diálogos internos negativos que surgen en su persona.
Se puedes trabajar desde distintos enfoques: cognitivo conductual, racional emotiva, gestalt, esquemas.
que bueno que tengas 40 años y busques respuestas porque estas existen. Todo tiene solucion y vas por buen camino al reconocer tu limitacion. Pödras salir adelante, solo colocate en manos de un buen psicologo, busca sus referencias y vas a ver que saldras adelante. Me gustaria poder ayudarte, pero animo. que vas ppor buen camino.
Ps Alessandra Quiroga
Psicólogo
Miraflores
Además de la terapia te recomendaría que asistas a un taller de teatro para que aprendas a desinhibirte, también podría ser un taller de clown para que aprendas a reírte de ti mismo, o un taller de impro.
te recomiendo encontrar la raíz de tu miedo ya que es producto de tu ansiedad generada por alguna situación del pasado que debes trabajar la psicoterapia Gestalt te puede ayudar enfocándote siempre en el aquí y ahora ya que estas enfocada en el pasado o futuro.
Hola! te recomiendo que pases por terapia psicológica para que puedas identificar que causa ese temor, podría ser alguna experiencia impactante del pasado o inclusive ansiedad social. Desde ya te recomendaría técnicas de respiración que te permitan controlar las emociones del momento y puedas recomponerte.
¡Hola! Lo que describes, como la dificultad para hablar en público o con pocas personas, y el hecho de sonrojarte pensando que puedes equivocarte, es algo más común de lo que crees. Esto puede estar relacionado con la ansiedad social, que es cuando sentimos un temor intenso ante la idea de ser juzgados o cometer errores delante de otros.

Para trabajar en esto, un terapeuta especializado en ansiedad o un psicólogo con enfoque en terapia breve centrada en soluciones podría ser muy útil. Este tipo de terapia se enfoca en encontrar estrategias prácticas y concretas para que poco a poco te sientas más cómodo en esas situaciones y desarrolles confianza en ti mismo. Se trata de crear pequeños cambios que, con el tiempo, te ayuden a sentirte más seguro al hablar con los demás.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica individual - S/ 160
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, gracias por compartir lo que sientes. Reconocer estas dificultades y buscar ayuda es un paso importante, y demuestra tu compromiso por mejorar y entenderte mejor. Lo que describes, como el bloqueo al hablar en público, el sonrojo y la sensación de inseguridad, podría estar relacionado con ansiedad social o miedo a la evaluación social.

La buena noticia es que esto tiene tratamiento y puedes superar estas dificultades con el apoyo adecuado. El especialista más indicado para ayudarte sería un psicólogo clínico, preferiblemente con experiencia en ansiedad social o en técnicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Este enfoque te ayudará a identificar los pensamientos que generan inseguridad, aprender herramientas para manejar la ansiedad y desarrollar habilidades para sentirte más cómodo al expresarte frente a otros.

En algunas ocasiones, si los síntomas son muy intensos, podría ser útil consultar también con un psiquiatra para evaluar si necesitas algún tipo de apoyo farmacológico temporal que complemente la terapia psicológica.

Mientras tomas el paso de buscar un especialista, aquí tienes algunas estrategias iniciales:

Cambia el foco de atención
Cuando hables en público, intenta centrarte en el mensaje que deseas transmitir en lugar de pensar en cómo podrías estar siendo evaluado. Es probable que las personas no estén juzgándote tanto como imaginas.

Respiración y relajación
Practica técnicas de respiración profunda antes de hablar, para reducir la tensión. Inhala lentamente por la nariz, cuenta hasta 4, mantén el aire por 4 segundos y exhala por la boca contando hasta 6.

Acepta el sonrojo como algo natural
El sonrojo es una respuesta normal del cuerpo, no significa debilidad ni error. Cuanto más lo aceptes, menos poder tendrá sobre ti.

Exposición gradual
Empieza practicando hablar frente a personas de confianza y aumenta gradualmente el nivel de dificultad. Por ejemplo, puedes comenzar expresando ideas en grupos pequeños antes de enfrentarte a una audiencia más grande.

No estás solo en esto y muchas personas han enfrentado desafíos similares. Con la orientación de un profesional y tu esfuerzo, es posible que encuentres herramientas para sentirte más seguro y cómodo al comunicarte con los demás. ¡Ánimo, este es un paso hacia el cambio que buscas!
Ps Luis Lazarte
Psicólogo
San Borja
Hola, entiendo la situación que enfrentas. Puedo comentarte que los modelos de abordaje psicoterapéutico con mejor evidencia de efectividad en estos casos corresponde a la terapia cognitivo conductual y al análisis funcional de conducta. En caso le resulte posible, sugiero atenderse de forma presencial. Se anticipa que el abordaje se realice mediante un programa de acompañamiento semestral / anual. Si le ayudó mi respuesta, le agradeceré su recomendación. ¡Mil gracias!
Te recomiendo la terapia cognitivo conductual te va ayudar a aprender técnicas y herramientas para superar lo que nos estás comentando

Expertos

Pedro Tafur Navarro

Pedro Tafur Navarro

Médico legal, Psiquiatra

La Molina

Mauricio Pandzic Muente

Mauricio Pandzic Muente

Psicólogo

Surco

Jessica Kouri Paredes

Jessica Kouri Paredes

Psicólogo

Lince

Diego Roberto Horna Alva

Diego Roberto Horna Alva

Psicólogo

Lima

Linda Valladolid Gamarra

Linda Valladolid Gamarra

Psicólogo

Surco

Hugo Arias Chávez

Hugo Arias Chávez

Psiquiatra

Cusco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 19 preguntas sobre Fobia social
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.