Fobia social
16
respuestas
Buenas Noches...reciban cordial saludo. Tengo 24 años y sufro de fobias, miedo a los ruidos ligeros, grave o fuertes, y tambien tengo miedo al publico, cuando me siento rodeado de personas me empiezan a temblar las piernas, sufro de nerviosismo, palpitaciones rapidas, sudoracion y me sonrojo siento que no puedo controlarlo..me estreso rapido,ansioso,mi humor cambia y me dilatan los nervios. He sufrido traumas de niño, soy timido, antisocial, he tenido vicio a la pornografia y me masturbaba excesivamente desde los 11 años,me siento incomodo en reuniones familiares..porque tengo temor anticipado de que me voy asustar con ruidos y miedo por las personas. Ambos problemas son perjudiciales para mi vida personal y profesional...no tuve la oportunidad de asistir ni a un psicólogo ni a un psiquiatra... les agradeceria sus recomendaciones, que podría hacer?

Buenas noches, gracias por confiar en este espacio, es muy importante que puedas acudir a un especialista, psicólogo o psiquiatra y puedas pasar por una evaluación y diagnostico, es necesario que puedas recibir tratamiento psicológico y porque no también farmacológico de ser necesario, ten presente que de no recibir tratamiento, los síntomas que presentas van a ir en aumento, recuerda que de niño eras timido y ahora que tienes 24 años experimentas sudoracion, aumento del ritmo cardiaco, ansiedad etc, etc y actualmente temor anticipado de sentir miedo, es decir; como puedes notar el problema ha ido en aumento, por lo general el trastorno se desarrolla en años, por eso muy importante que puedas iniciar tu tratamiento, de no hacerlo este problema limitara cada vez mas tu vida. animo y adelante!
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Cuando afirmas que no has tenido la oportunidad de asistir a un psicólogo o un psiquiatra, me indica que ya tienes la claridad mínima de cuál es la ruta para salir de esta situación. Es importante una correcta evaluación por un psicólogo que inmediatamente derivará con su informe a un psiquiatra para que evalúe el tratamiento farmacológico y le dé el seguimiento. Mientras, la psicoterapia psicoanalítica sería lo recomendable en paralelo para poder lidiar con aquellos problemas que desde chico te marcaron de esta manera. Pero, como ya te han explicado, esto empeora con el tiempo, así que mientras más pronto decidas iniciar, mejor.

Estimado cuéntame acudiste a algún profesional? Escribí en respuesta a tu comentario. Si requieres de guía no dudes en escribirme o agendar cita si requieres.

Buenas noches. Su caso amerita claramente tratarse en una psicoterapia, esta puede ser con un psicólogo o un psiquiatra siempre y cuando sean psicoterapeutas. Muy importante. Se tendría que explorar y evaluar que es lo que está detrás de esos temores y traumas que usted menciona, cómo es que se han establecido en su psiquis y encontrar las alternativas de solución. Esto surgirá en el diálogo con el especialista. Esperemos encuentre la persona adecuada para su caso. Saludos.

Hola, coincido con mis colegas: la situación que vives y los síntomas que te incomodan afectan tu calidad de vida, es decir no disfrutas lo que deberías por las preocupaciones que tienes.
Lo importante es que reconoces tener un problema y allí ya hay un camino ganado.
El siguiente paso es concertar cita con un especialista psicólogo o psiquiatra que realice un buen diagnóstico y puedas iniciar tratamiento con el que de hecho te sentirás mejor.
Lo importante es que reconoces tener un problema y allí ya hay un camino ganado.
El siguiente paso es concertar cita con un especialista psicólogo o psiquiatra que realice un buen diagnóstico y puedas iniciar tratamiento con el que de hecho te sentirás mejor.

Buenas noches, por lo que ha relatado imagino que para usted debe ser difícil mantenerse en ese estado de vulnerabilidad constante, lamento que sea así. Sería conveniente que pueda asistir a psicoterapia y abordar los problemas que menciona para que recupere su salud. No dude en escribirme al privado o agendar una cita.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 100
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

La recomendación es que asista a un Psicoterapeuta Calificado a fin de que trate tus asuntos pendientes aun no resueltos que a la larga el fondo se hace figura, por ello que es necesario tratar los traumas del pasado, dado que como fue ayer es hoy si solo se postergo o evito tratar, mas si a evitado asistir en su momento a un profesional de la salud mental o psicológica. Para servirle previa cita presencial o por videoconsulta.

Hola! Gracias por atreverte a comentar sobre lo que te ha sucedido y viene sucediendo. Debe ser muy difícil para ti, más aun porque te aleja de lo que te importa y de las áreas importante para tu vida. Por lo que mencionas, veo que este temor ha ido creciendo cada vez más y limitando en tu vida. Es recomendable que inicies, si es que no lo has hecho aún, psicoterapia. Puedes escribir si deseas, para poder trabajar en tus problemas, con el objetivo de acercarte a vivir una vida valiosa.

Concuerdo con mis colegas en que sería impórtate que acudas con un psicólogo, ahora lo que aparentemente más te está perjudicando es la fobia social, el cual es un trastorno que no es difícil trabajar con psicoterapia. Lo demás lo podrás ir viendo poco a poco. Suerte

Querido amigo, estimo que hay mucha gente que quiere ayudarte, incluyendo las respuestas anteriores. Pero si tu no te quieres ayudar, no sera posible. Busca la ayuda necesaria y agenda una cita. Yo misma te puedo recomendar a un staff de psiquuiatras evaluados por mi persona que te ayudaran. Medicina y ayuda psicologica seria la respuesta. Buscame si puedes. Gracias.

Buen día, tu descripción del problema es bastante detallada. Aunque de todos modos sería necesario que seas evaluado. La terapia conductual es la que tiene mayor evidencia para los trastornos o problemas relacionados con la ansiedad . Si no has tenido la.oportunidad de asistir a terapia por si alto coste y aún no puedes acceder, te recomiendo que puedas iniciar con algunos libros de autoayuda de Albert Ellis. Tiene una llamado "Controle su ansiedad antes que lo controle a usted". Si bien no es lo mismo que un proceso terapéutico, entiendo que si no hay la posibilidad económica, podrías ir adquiriendo herramientas hasta que puedas acceder a un tratamiento de calidad.
Espero te sirva de ayuda.
Saludos
Espero te sirva de ayuda.
Saludos

Hola! Admiro que tengas la valentía de sincerarte sobre la situación que estás pasando y como te ha estado afectando. Considero que es importante analizar los traumas que cuentas de la infancia y las situaciones estresantes que has vivido durante tu vida que puedan explicar en cierto modo la sintomatología que cuentas. Asímismo como la pornografía y la masturbación pueden ser un espacio de escape de todos los pensamientos y sintomas que presentas o temes presentar, por lo que lo buscas recurrentemente. Sin embargo, a la par de ello es posible enseñarte herramientas de regulación emocional que te ayuden a controlar los impulsos. Cuidate!

Hola, lamento mucho por lo que estás pasando, lo que describes parece ser una combinación de trastornos de ansiedad. Por un lado, el miedo a los ruidos (ligeros y fuertes) y por otro lado, la ansiedad social que se caracteriza por un miedo intenso y persistente cuando la persona teme ser observada o evaluada negativamente en situaciones sociales, este miedo puede no estar justificado o no ser proporcional a la situación real. Entonces, cuando mencionas que sientes miedo por los ruidos tal vez se deba a que temes ser dañado y el estar rodeado de gente podría hacerte sentir expuesto o amenazado, ya que anticipas que algo malo sucederá. Así mismo, esa incomodidad que sientes ante las reuniones familiares o situaciones sociales se debería al temor a ser rechazado o juzgado. En cuanto a la adicción por la pornografia y la masturbación excesiva podría ser como una forma de escape para evitar enfrentarte a situaciones o pensamientos que te generan ansiedad, estos comportamientos te permiten alejarte momentáneamente del problema central, pero a largo plazo refuerza más la ansiedad. En conclusión, te recomiendo acudir a un psicólogo que te pueda ayudar a descubrir el origen de esos miedos que te llevaron a presentar un cuadro de ansiedad.

Mientras aún no puedas asistir a terapia psicologico te recomiendo libros de crecimiento personal , podscasts, audiolibros , conferencias gratuitas que se imparten, videos en youtube y más. Aqui algunos autores que te puedo recomendar, sus libros los puedes encontrar en los centros comerciales de Lima o provincia: Silvia congost, Borja Vilaseca, Maria Elena Badillo., bendiciones

Gracias por compartir lo que estás sintiendo, entiendo que enfrentarte a estas experiencias día a día puede ser abrumador. Quiero felicitarte por dar este paso tan importante de buscar ayuda, ya que reconocer tus dificultades y hablar sobre ellas es el primer gran paso hacia el cambio.
Por lo que describes, parece que estás lidiando con una combinación de ansiedad social, hipersensibilidad a estímulos (sonidos), y posiblemente consecuencias emocionales relacionadas con experiencias pasadas que han dejado una huella en ti. Estas respuestas de tu cuerpo, como el temblor, la sudoración, las palpitaciones y la sensación de pérdida de control, son signos comunes de ansiedad, y aunque puedan parecer inmanejables ahora, hay formas de aprender a controlarlas.
Aquí tienes algunas recomendaciones que podrían ayudarte:
1. Busca apoyo profesional cuanto antes
El trabajo con un psicólogo puede ser clave para comprender el origen de tus miedos, manejar los síntomas físicos de la ansiedad y aprender herramientas que te ayuden a enfrentar las situaciones que ahora te resultan difíciles. Un enfoque como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que trabaja con los pensamientos, emociones y comportamientos, puede ser muy útil en tu caso. También sería importante explorar si un psiquiatra podría evaluar si necesitas apoyo farmacológico para reducir la intensidad de tus síntomas mientras trabajas en terapia.
2. Técnicas para manejar la ansiedad
Respiración profunda: Practica inhalar por la nariz contando hasta 4, sostener el aire por 4 segundos y exhalar lentamente por la boca contando hasta 6. Esto ayuda a reducir la respuesta de estrés del cuerpo.
Relajación muscular progresiva: Tensa y relaja grupos musculares, desde los pies hasta la cabeza. Esto puede ayudarte a recuperar el control físico cuando sientas que los nervios te desbordan.
3. Exposición gradual y controlada
Con ayuda de un terapeuta, puedes trabajar en enfrentar tus miedos de manera gradual. Por ejemplo, si los ruidos fuertes te generan ansiedad, podrías comenzar escuchando ruidos leves en un ambiente seguro, aumentando la intensidad poco a poco mientras trabajas en mantenerte calmado. Lo mismo se aplica a las situaciones sociales: puedes exponerte lentamente, comenzando por pequeños encuentros con personas de confianza y, con el tiempo, aumentando la dificultad.
4. Abordar las experiencias pasadas y hábitos actuales
El trauma de la infancia y los hábitos que mencionas (como el consumo excesivo de pornografía) pueden estar influyendo en cómo percibes el mundo y en tu forma de relacionarte contigo mismo. Hablar de estas experiencias con un psicólogo te permitirá procesarlas y encontrar una forma más saludable de relacionarte con tus emociones y necesidades.
5. Cuida tu bienestar integral
Ejercicio físico: Actividades como caminar, correr o practicar yoga ayudan a reducir los niveles de estrés y a liberar tensiones acumuladas.
Hábitos saludables: Intenta regular tu horario de sueño, mantener una alimentación equilibrada y evitar sustancias que puedan aumentar la ansiedad, como la cafeína.
6. Busca apoyo emocional
Hablar con alguien de confianza sobre cómo te sientes puede ser un gran alivio. Aunque ahora prefieras evitar las reuniones familiares, tal vez puedas abrirte con una persona cercana que te inspire seguridad.
Por último, quiero recordarte que lo que sientes no te define ni limita tu capacidad para construir la vida que deseas. Con paciencia y el apoyo adecuado, puedes superar estas dificultades y alcanzar bienestar personal y profesional. Te animo a dar ese primer paso de buscar ayuda psicológica, porque invertir en ti mismo será una de las decisiones más valiosas que puedes tomar.
Por lo que describes, parece que estás lidiando con una combinación de ansiedad social, hipersensibilidad a estímulos (sonidos), y posiblemente consecuencias emocionales relacionadas con experiencias pasadas que han dejado una huella en ti. Estas respuestas de tu cuerpo, como el temblor, la sudoración, las palpitaciones y la sensación de pérdida de control, son signos comunes de ansiedad, y aunque puedan parecer inmanejables ahora, hay formas de aprender a controlarlas.
Aquí tienes algunas recomendaciones que podrían ayudarte:
1. Busca apoyo profesional cuanto antes
El trabajo con un psicólogo puede ser clave para comprender el origen de tus miedos, manejar los síntomas físicos de la ansiedad y aprender herramientas que te ayuden a enfrentar las situaciones que ahora te resultan difíciles. Un enfoque como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que trabaja con los pensamientos, emociones y comportamientos, puede ser muy útil en tu caso. También sería importante explorar si un psiquiatra podría evaluar si necesitas apoyo farmacológico para reducir la intensidad de tus síntomas mientras trabajas en terapia.
2. Técnicas para manejar la ansiedad
Respiración profunda: Practica inhalar por la nariz contando hasta 4, sostener el aire por 4 segundos y exhalar lentamente por la boca contando hasta 6. Esto ayuda a reducir la respuesta de estrés del cuerpo.
Relajación muscular progresiva: Tensa y relaja grupos musculares, desde los pies hasta la cabeza. Esto puede ayudarte a recuperar el control físico cuando sientas que los nervios te desbordan.
3. Exposición gradual y controlada
Con ayuda de un terapeuta, puedes trabajar en enfrentar tus miedos de manera gradual. Por ejemplo, si los ruidos fuertes te generan ansiedad, podrías comenzar escuchando ruidos leves en un ambiente seguro, aumentando la intensidad poco a poco mientras trabajas en mantenerte calmado. Lo mismo se aplica a las situaciones sociales: puedes exponerte lentamente, comenzando por pequeños encuentros con personas de confianza y, con el tiempo, aumentando la dificultad.
4. Abordar las experiencias pasadas y hábitos actuales
El trauma de la infancia y los hábitos que mencionas (como el consumo excesivo de pornografía) pueden estar influyendo en cómo percibes el mundo y en tu forma de relacionarte contigo mismo. Hablar de estas experiencias con un psicólogo te permitirá procesarlas y encontrar una forma más saludable de relacionarte con tus emociones y necesidades.
5. Cuida tu bienestar integral
Ejercicio físico: Actividades como caminar, correr o practicar yoga ayudan a reducir los niveles de estrés y a liberar tensiones acumuladas.
Hábitos saludables: Intenta regular tu horario de sueño, mantener una alimentación equilibrada y evitar sustancias que puedan aumentar la ansiedad, como la cafeína.
6. Busca apoyo emocional
Hablar con alguien de confianza sobre cómo te sientes puede ser un gran alivio. Aunque ahora prefieras evitar las reuniones familiares, tal vez puedas abrirte con una persona cercana que te inspire seguridad.
Por último, quiero recordarte que lo que sientes no te define ni limita tu capacidad para construir la vida que deseas. Con paciencia y el apoyo adecuado, puedes superar estas dificultades y alcanzar bienestar personal y profesional. Te animo a dar ese primer paso de buscar ayuda psicológica, porque invertir en ti mismo será una de las decisiones más valiosas que puedes tomar.

¡Lo que describes debe ser algo agotador! una lucha interna y profunda que ha estado contigo por muchos años, y quiero que sepas algo muy importante: esto no tiene que ser así para siempre. No estás condenado a vivir con estos miedos, nerviosismo y ansiedad. Hay un camino para recuperar el control y sentirte mejor, pero el primer paso es buscar ayuda profesional, y el hecho de que estés aquí preguntando ya es un gran avance.
Sobre tus síntomas... Tus experiencias pasadas han moldeado tu forma de reaccionar ante el mundo. La combinación de fobias, ansiedad social, hipersensibilidad a los ruidos, timidez extrema y patrones de evitación sugiere que tu sistema nervioso ha aprendido a estar en un estado constante de alerta y miedo.
Piensa en tu ansiedad como una alarma de incendios demasiado sensible. En una casa, una alarma está diseñada para activarse solo cuando hay humo o fuego real, pero en tu caso, tu alarma se activa con cualquier pequeño ruido o situación social, incluso si no hay peligro real. Tu cerebro está acostumbrado a reaccionar de manera extrema ante estímulos que percibe como amenazantes, aunque no lo sean.
¿Qué puedes hacer para empezar a mejorar?
Terapia psicológica (con un enfoque en la Terapia de Aceptación y Compromiso - ACT)
La ansiedad no desaparece con fuerza de voluntad, pero sí se puede manejar con estrategias que te enseñen a aceptar la incomodidad sin que controle tu vida.
Aprenderás cómo tu mente ha creado estos patrones de miedo y cómo empezar a desafiar esas reacciones.
Desarrollarás herramientas para manejar el nerviosismo, la sudoración, el sonrojo y las palpitaciones sin entrar en pánico.
Trabajaremos en la exposición progresiva, para que poco a poco puedas enfrentar los miedos sin que te paralicen.
Reducir la evitación y el miedo anticipado
Tu mente te dice que si evitas los ruidos y las multitudes, estarás seguro, pero esto solo refuerza tu ansiedad. En terapia, aprenderás a enfrentar estas situaciones sin sentir que perderás el control.
Trabajar en el impacto de la adicción a la pornografía
El consumo excesivo de pornografía y la masturbación desde una edad temprana pueden haber afectado tu regulación emocional y tu forma de relacionarte con los demás. No es un problema moral, sino un hábito que puede estar influyendo en tu ansiedad social y en tu forma de afrontar el estrés. Esto se puede trabajar en terapia sin culpa ni juicio.
Buscar apoyo psiquiátrico si es necesario
Si la ansiedad y la fobia a los ruidos son demasiado intensas, un psiquiatra puede evaluar si necesitas apoyo farmacológico temporal. La medicación no es la única solución, pero puede ayudarte a regular los síntomas mientras trabajas en la raíz del problema en terapia.
Este es el momento de actuar
No has tenido la oportunidad de ir a terapia antes, pero ahora puedes tomar la decisión de empezar a recuperar el control sobre tu vida.
Si quieres comenzar este proceso, podemos agendar una sesión y trabajar juntos en cómo manejar tu ansiedad y mejorar tu bienestar. No tienes que seguir viviendo con miedo ni sintiéndote atrapado en estos síntomas. Estoy aquí para ayudarte a dar el primer paso hacia una vida más tranquila y libre de ansiedad.
Sobre tus síntomas... Tus experiencias pasadas han moldeado tu forma de reaccionar ante el mundo. La combinación de fobias, ansiedad social, hipersensibilidad a los ruidos, timidez extrema y patrones de evitación sugiere que tu sistema nervioso ha aprendido a estar en un estado constante de alerta y miedo.
Piensa en tu ansiedad como una alarma de incendios demasiado sensible. En una casa, una alarma está diseñada para activarse solo cuando hay humo o fuego real, pero en tu caso, tu alarma se activa con cualquier pequeño ruido o situación social, incluso si no hay peligro real. Tu cerebro está acostumbrado a reaccionar de manera extrema ante estímulos que percibe como amenazantes, aunque no lo sean.
¿Qué puedes hacer para empezar a mejorar?
Terapia psicológica (con un enfoque en la Terapia de Aceptación y Compromiso - ACT)
La ansiedad no desaparece con fuerza de voluntad, pero sí se puede manejar con estrategias que te enseñen a aceptar la incomodidad sin que controle tu vida.
Aprenderás cómo tu mente ha creado estos patrones de miedo y cómo empezar a desafiar esas reacciones.
Desarrollarás herramientas para manejar el nerviosismo, la sudoración, el sonrojo y las palpitaciones sin entrar en pánico.
Trabajaremos en la exposición progresiva, para que poco a poco puedas enfrentar los miedos sin que te paralicen.
Reducir la evitación y el miedo anticipado
Tu mente te dice que si evitas los ruidos y las multitudes, estarás seguro, pero esto solo refuerza tu ansiedad. En terapia, aprenderás a enfrentar estas situaciones sin sentir que perderás el control.
Trabajar en el impacto de la adicción a la pornografía
El consumo excesivo de pornografía y la masturbación desde una edad temprana pueden haber afectado tu regulación emocional y tu forma de relacionarte con los demás. No es un problema moral, sino un hábito que puede estar influyendo en tu ansiedad social y en tu forma de afrontar el estrés. Esto se puede trabajar en terapia sin culpa ni juicio.
Buscar apoyo psiquiátrico si es necesario
Si la ansiedad y la fobia a los ruidos son demasiado intensas, un psiquiatra puede evaluar si necesitas apoyo farmacológico temporal. La medicación no es la única solución, pero puede ayudarte a regular los síntomas mientras trabajas en la raíz del problema en terapia.
Este es el momento de actuar
No has tenido la oportunidad de ir a terapia antes, pero ahora puedes tomar la decisión de empezar a recuperar el control sobre tu vida.
Si quieres comenzar este proceso, podemos agendar una sesión y trabajar juntos en cómo manejar tu ansiedad y mejorar tu bienestar. No tienes que seguir viviendo con miedo ni sintiéndote atrapado en estos síntomas. Estoy aquí para ayudarte a dar el primer paso hacia una vida más tranquila y libre de ansiedad.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Cómo tratar una posible fobia social y misofobia?
- ¿Cómo tratar una posible fobia social y misofobia?
- Buenas tardes, mucho gusto: Tengo mi niño de 11 años, él es un niño que no tolera bromas pesadas en el colegio pero lo preocupante es que cuando se molesta se ofusca demasiado, estalla muy rápido al punto de no controlar su ira y en consecuencia tiende a temblar , asumo que de los nervios ó la cólera…
- Buenos días, el motivo por el que quiero recurrir a un psicólogo es porque me intimido ante las miradas fijas de ciertas personas, de quienes no me generan confianza, y también cuando siento que soy el centro de atención me pongo roja (más mi nariz y eso me incomoda mucho, ya que para mí que la(s) otra(s)…
- Hola tengo 40 años la verdad que no se que tipo de ayuda necesito lo que pasa es que cuando quiero hablar en publico no puedo o sino me bloqueo y cuando dijo algunas palabras ya sea en publico o con solo dos personas me sonrojo pensando en que puedo estar equivocado en lo que dijo, la verdad deseo que…
- Mi hija tiene problemas de estar en grupo, presenta angustia de la nada, llora mucho, por que no le agrada nada de lo que hace, estando en clases quiere salir o no ir a clases. Que debo hacer?
- Cuál es el tiempo estimado de tratamiento para la fobia social? Necesito tratamiento para postular a algún trabajo. Este problema se convierte en depresión
- Quisiera saber si la fobia social tiene cura, hace 3 años no logro encontrar trabajo por que me limito a presentarme y porque las veces que fui a entrevistas o he tratado con personas me sonrojo, sufro palpitaciones, me dan escalofríos y me da ansiedad que me impide seguir con mis actividades. Agradezco…
- Mi hijo tiene 13 años. Es muy timido se reprime mucho. No socialisa mucho con amigos le cuesta mucho hacerlo. Ya le he llevado a sicologos pero nada. Recomiendan psiquiatria?
- Buenos días: En primer lugar agradecer su tiempo y la respuesta que puedan darme. Mi consulta es la siguiente: Tengo un hijo de 20 años, desde pequeño siempre ha sido tímido, en el colegio sufrió de cierto bulling, luego en los últimos 5 años se ha acrecentado su miedo a estar rodeado con personas,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 19 preguntas sobre Fobia social
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.