Gastritis

1 respuestas
Buen día. Hace ya 05 años aproximadamente tengo gastritis medicada. A pesar de los tratamientos ya cumplidos, los síntomas persisten, cada vez de manera más fuerte y agobiantes, debido a que afecta ya mi respiración normal, entre otras cosas. En estos momentos los síntomas mas notorios es la hinchazón del estómago por ingesta de cualquier alimento o bebida, incluyendo un simple vaso de agua. Y el no poderlo expulsar mediante gases de forma natural, hago esfuerzo del estomago y la garganta para poder eructarlo y liberar la hinchazón. El no poder a veces incluso lograr eructar causa en mí una fuerte desesperación por no poder liberar la hinchazón que va de la mano con una sensación de asfixia, incluso con fuertes escalofríos incontrolables. Esto ya afecta a todo mi organismo pues se acompaña con dolores de pecho, de cabeza, de garganta sin obviar que ya no llevo una vida tranquila incluso aún, cuidandome de comer de forma saludable y evitando comidas chatarra o gaseosas. Por favor pido su apoyo en las posibles causas de mi malestar y sus posibles soluciones. Muchas gracias.
Dra. Hellen S. Agurto Lescano
Gastroenterólogo
San Borja
Hola!
Los síntomas persistentes de la gastritis, como hinchazón de estómago, dificultad para eructar y dificultad respiratoria, pueden atribuirse a varias causas y pueden requerir el manejo de más de una especialidad médica para su tratamiento.
1. Trastornos gastrointestinales funcionales: Como Dispepsia Funcional y Síndrome del Intestino Irritable. Estas afecciones se caracterizan por trastornos de la motilidad e hipersensibilidad visceral, que pueden verse exacerbados por el estrés psicológico. El tratamiento suele implicar una terapia empírica, que incluye inhibidores de la bomba de protones (tipo omeprazol) para la dispepsia y antiespasmódicos para el Sind. Intestino Irritable.
2. Factores dietéticos: Los hábitos dietéticos pueden influir significativamente en los síntomas de la gastritis. Ej. Malos hábitos de alimentación como comer a deshora, no masticar bien los alimentos, hablar cuando comes, picar entre comidas o cenar muy tarde en la noche. Además el consumo de alimentos picantes, dulces y alcohol se asocian con la exacerbación de los síntomas en pacientes con gastritis crónica. Alli lo que hay que hacer es modificar la dieta, mejorar los patrones de comidas regulares y evitar los alimentos desencadenantes.
3. Infección por Helicobacter pylori: Ante la sospecha, se recomienda realizar pruebas y tratar la infección por Helicobacter pylori en casos de dispepsia funcional, ya que la erradicación de la infección puede conducir a una mejoría de los síntomas.
4. Respiración diafragmática: en pacientes con eructos excesivos y síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico que no mejoran con el tratamiento convencional, se ha demostrado que los ejercicios de respiración diafragmática reducen los eructos y mejoran la calidad de vida.
5. Gastritis autoinmune: En casos de Gastritis Atrófica crónica autoinmune, los síntomas dispépticos pueden ser difíciles de controlar debido a los cambios en la motilidad gástrica y la secreción ácida. Si bien los IBP se utilizan comúnmente, pueden no ser adecuados para todos los pacientes, y se pueden considerar tratamientos alternativos como agentes procinéticos y antidepresivos.
6. Modificaciones del estilo de vida: se recomienda el ejercicio físico regular y el manejo del estrés, ya que el estrés y la falta de ejercicio se han asociado con una mayor gravedad de la gastritis.
7. Intervenciones dietéticas: para la hinchazón y la distensión, las intervenciones dietéticas como una dieta baja en FODMAP pueden ser beneficiosas, aunque deben implementarse con precaución para evitar posibles impactos negativos en el microbioma intestinal.
En resumen, dado que tu cuadro es de larga data (5 años) tu cuadro de Gastritis crónica requiere un enfoque integral que incluya modificaciones dietéticas y del estilo de vida, terapia médica dirigida y, potencialmente, intervenciones conductuales como la respiración diafragmática. El plan de manejo debe individualizarse en función de sus síntomas específicos por lo que debes acudir a un especialista en Gastroenterologia.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Delfin Garcia Juarez

Delfin Garcia Juarez

Gastroenterólogo

Arequipa

Juan Carlos Marmolejo Gálvez

Juan Carlos Marmolejo Gálvez

Gastroenterólogo

Pucallpa

Luz Alexi Cuizano Vargas

Luz Alexi Cuizano Vargas

Gastroenterólogo

Magdalena del Mar

Angel Armando Bocanegra Razuri

Angel Armando Bocanegra Razuri

Gastroenterólogo

Chiclayo

Jorge Ivan Marquez Vela

Jorge Ivan Marquez Vela

Internista

Lima

Rosita Liliana Melendez Vilchez

Rosita Liliana Melendez Vilchez

Gastroenterólogo

Lima

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 81 preguntas sobre Gastritis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.