He tenido episodios de ansiedad y fobias como a atragantarme o a vomitar. Con que especialista deber
4
respuestas
He tenido episodios de ansiedad y fobias como a atragantarme o a vomitar. Con que especialista debería acudir.

Para abordar de manera integral tu situación, te sugiero consultar con un equipo multidisciplinario. Un psicólogo especializado en trastornos de ansiedad te proporcionará herramientas terapéuticas para manejar tus síntomas de manera eficaz. Además, un psiquiatra podría evaluar la necesidad de un tratamiento farmacológico complementario, si fuera necesario. Trabajar en conjunto con ambos profesionales te permitirá abordar tanto las causas psicológicas como las biológicas de tu ansiedad
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, la ansiedad y fobias es necesario tratarlo con un terapeuta o psicólogo clínico, dependiendo de la gravedad que pudiera generar en el paciente. Si se trabajara a la par con el psiquiatra sería lo más recomendable. Saludos

Buenas tardes, el especialista en este caso es un psicologo(a) psicoterapeuta con experiencia en casos de ansiedad. Puedes acudir a cualquier psicoterapeuta con enfoque cognitivo, gestalt, emdr, brainspotting, contextual, etc. Por mi parte trabajo con psicoterapia gestalt y brainspotting. La terapia brainspotting permite localizar, procesar y liberar neurobiológicamente experiencias traumáticas que normalmente están fuera del alcance de la mente consciente, Brainspotting es un enfoque de trabajo corporal, con un profundo impacto psicológico.
En cuanto a la psicoterapia gestalt se trabaja desarrollando la conciencia corporal y recursos de regulación emocional los cuales ayudan a la persona a aprender a acompañar lo que siente, sostenerlo y gestionar lo que necesita para vivir en calma y bienestar. Deseo que puedas encontrar la atencion oportuna para lo que atraviesas. Saludos.
En cuanto a la psicoterapia gestalt se trabaja desarrollando la conciencia corporal y recursos de regulación emocional los cuales ayudan a la persona a aprender a acompañar lo que siente, sostenerlo y gestionar lo que necesita para vivir en calma y bienestar. Deseo que puedas encontrar la atencion oportuna para lo que atraviesas. Saludos.

Gracias por compartir esto. Lo primero que quiero decirte es que lo que estás sintiendo no es raro ni estás solo. Muchas personas experimentan ansiedad de formas muy intensas, y en tu caso, el miedo a atragantarte o vomitar forma parte de lo que se conoce clínicamente como fobias específicas, muchas veces asociadas con un trastorno de ansiedad generalizada o incluso con trastornos de pánico. Pero no te preocupes, hay tratamiento, y funciona.
¿Con qué especialista deberías acudir?
Un psicólogo clínico especializado en trastornos de ansiedad, preferentemente con formación en terapias de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) o la Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Estas terapias han demostrado gran efectividad en el manejo de este tipo de fobias.
También es recomendable:
En algunos casos, consultar con un psiquiatra si los síntomas son muy intensos o si interfieren gravemente con tu vida diaria, para evaluar si se requiere apoyo farmacológico mientras avanzas en el tratamiento psicológico.
¿Por qué sucede esto?
A veces el cuerpo reacciona de manera exagerada ante una amenaza percibida (aunque no sea real). Como si tu sistema de alarma estuviera demasiado sensible. Por ejemplo:
¿Alguna vez has sentido que tu corazón late fuerte por una alarma que resultó ser solo un ruido de la calle?
Así funciona la ansiedad. Tu mente se adelanta a un peligro, y tu cuerpo responde como si estuvieras en riesgo real. En este caso, con el miedo intenso a atragantarte o vomitar, que puede llevar incluso a evitar comer ciertos alimentos o salir a ciertos lugares.
¿Qué puedes hacer desde ya?
No te pelees con el miedo. Obsérvalo.
Imagina que es como una nube que pasa. No eres esa nube, solo la estás viendo pasar.
Evita evitar.
Lo sé, suena contradictorio, pero cuanto más evites una situación que te da miedo, más crece el miedo. Por eso, una de las metas en terapia es ayudarte a exponerte de forma gradual y segura.
Haz un registro emocional.
Anota cuándo aparecen los síntomas, en qué contexto, y qué pensamientos acompañan al miedo. Esto será muy útil para el psicoterapeuta.
Respira con conciencia.
En un momento de crisis, puedes probar lo siguiente:
Inhala 4 segundos, retén 4 segundos, exhala 6 segundos. Hazlo varias veces. Esto ayuda a calmar el sistema nervioso.
¿Por qué es importante buscar ayuda profesional?
Porque intentar manejar esto solo puede volverse desgastante. Un terapeuta te va a guiar con técnicas específicas para que no solo bajes el nivel de ansiedad, sino que recuperes tu calidad de vida. Tu objetivo no es solo dejar de sentir ansiedad, sino empezar a vivir con más libertad.
¿Te imaginas volver a disfrutar de tus comidas o salir sin pensar en esos síntomas?
Es posible. Pero el primer paso es dejarte ayudar.
Si necesitas, puedo ayudarte a encontrar el tipo de terapia o especialista ideal para ti. ¿Estás listo para dar ese paso?
¿Con qué especialista deberías acudir?
Un psicólogo clínico especializado en trastornos de ansiedad, preferentemente con formación en terapias de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) o la Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Estas terapias han demostrado gran efectividad en el manejo de este tipo de fobias.
También es recomendable:
En algunos casos, consultar con un psiquiatra si los síntomas son muy intensos o si interfieren gravemente con tu vida diaria, para evaluar si se requiere apoyo farmacológico mientras avanzas en el tratamiento psicológico.
¿Por qué sucede esto?
A veces el cuerpo reacciona de manera exagerada ante una amenaza percibida (aunque no sea real). Como si tu sistema de alarma estuviera demasiado sensible. Por ejemplo:
¿Alguna vez has sentido que tu corazón late fuerte por una alarma que resultó ser solo un ruido de la calle?
Así funciona la ansiedad. Tu mente se adelanta a un peligro, y tu cuerpo responde como si estuvieras en riesgo real. En este caso, con el miedo intenso a atragantarte o vomitar, que puede llevar incluso a evitar comer ciertos alimentos o salir a ciertos lugares.
¿Qué puedes hacer desde ya?
No te pelees con el miedo. Obsérvalo.
Imagina que es como una nube que pasa. No eres esa nube, solo la estás viendo pasar.
Evita evitar.
Lo sé, suena contradictorio, pero cuanto más evites una situación que te da miedo, más crece el miedo. Por eso, una de las metas en terapia es ayudarte a exponerte de forma gradual y segura.
Haz un registro emocional.
Anota cuándo aparecen los síntomas, en qué contexto, y qué pensamientos acompañan al miedo. Esto será muy útil para el psicoterapeuta.
Respira con conciencia.
En un momento de crisis, puedes probar lo siguiente:
Inhala 4 segundos, retén 4 segundos, exhala 6 segundos. Hazlo varias veces. Esto ayuda a calmar el sistema nervioso.
¿Por qué es importante buscar ayuda profesional?
Porque intentar manejar esto solo puede volverse desgastante. Un terapeuta te va a guiar con técnicas específicas para que no solo bajes el nivel de ansiedad, sino que recuperes tu calidad de vida. Tu objetivo no es solo dejar de sentir ansiedad, sino empezar a vivir con más libertad.
¿Te imaginas volver a disfrutar de tus comidas o salir sin pensar en esos síntomas?
Es posible. Pero el primer paso es dejarte ayudar.
Si necesitas, puedo ayudarte a encontrar el tipo de terapia o especialista ideal para ti. ¿Estás listo para dar ese paso?
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.