Hola,tengo una hermana que padeció de abuso psicopático, a raíz de eso se a buelto una persona muy c
13
respuestas
Hola,tengo una hermana que padeció de abuso psicopático, a raíz de eso se a buelto una persona muy cerrada, desconfiada, baja autoestima, mucha ansiedad, sobre piensa demasiado.En este caso que tipo de terapia seria el adecuada para ella?.

Una persona con abuso psicopatico es cuando alguien ha ejercicio violencia psicologica, fisica, sexual o financiera sobre esta persona y ha neutralizado o anulado totalmlente su autoestima. La terapia adecuada ademas de la psicoterapia corresponde a una terapia dinamica y cognitiva conductual para que poco a poco pueda ir racionalizando sus propios pensamientos y le de respuesta a sus preguntas que surgen dentro de ella una y otra vez. Ademas, tiene el pensamiento que jamas va a poder recuperarse y no va a volver a ser la misma persona. YA NADA SERA IGUAL. Y si es posible la recuperacion. Todo se puede solucionar. Que no tenga temor y aprendera a confiar y a ser mejor que antes. De un trauma asi, solo tienes dos maneras de salir. Derrotado, peor que antes o todo lo contrario. Superior a como eras antes, como te sentias. De ti depende y si se puede.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Cualquier tipo de abuso puede dejar secuelas psicológicas como las que describes, lo bueno es que se pueden tratar y la persona logrará superar sus dificultades siempre que asista a un buen profesional y esté dispuesta a trabajar en ello. La terapia que sugiero es cualquiera de sistémica breve, que la ayudará de forma más rápida y efectiva.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - S/ 120
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lo importante es que acuda a un profesional entrenado en psicoterapia. Sea psicólogo o médico debe tener la especialización y entrenamiento en psicoterapia sino van a perder tiempo y desgastar innecesariamente a una persona que ya fue abusada. Le deseo lo mejor.

Recomendaría Terapia individual, y asesoría familiar por el soporte necesario que ofrece en beneficio de la paciente y asimismo, la importancia de la terapia familiar con sesiones involucrando cada subsistema filial con el fin del acercamiento humano, contacto con los lazos familiares a modo de estrategia, paralelo las sesiones de psicoterapia y de ser pertinente un conocimiento de ser pertinente del tratamiento farmacológico que recibe para poder liberarse con el tiempo según el apoyo frecuente que realiza de modo personal dado la voluntad y familia, siendo mas humano el tratamiento para suspender la medicación psiquiátrica finalmente de haberlo recibido.

El abordaje ha de ser realizado por un psicologo(a) psicoterapeuta preferible con experiencia en abordaje de trauma psicologico, ya que la persona que vivio maltrato psicologico y/o abuso fue continuamente vulnerada, anulada en su ser y con ello se afecto su vision de si misma,, autoestima y su funcionalidad.
Entendemos como trauma psicológico el resultado de un doloroso exceso de intensidad o carga emocional que quiebra el funcionamiento mental de una persona y que altera gravemente el desarrollo del mismo.
Entendemos como trauma psicológico el resultado de un doloroso exceso de intensidad o carga emocional que quiebra el funcionamiento mental de una persona y que altera gravemente el desarrollo del mismo.

Hola, el apoyo de la familia en especial en este caso que refieres es de vital importancia para obtener mejores resultados, muy aparte de la terapia individual donde se abordaria a profundidad cada uno de los aspectos en mención y otros; asimismo, se iría al ritmo del paciente. Saludos

Hola!, lamento mucho que tu hermana haya pasado por ello.
La psicoterapia le vendría fenomenal, pues es importante que pueda hablarlo con un profesional que la contenga y valide sus emociones. Es normal que esté pasando por todo esto que mencionas, ya que cualquier tipo de abuso suele dejar secuelas, por ello es importante que tu hermana pueda trabajarlo en psicoterapia, y que poco a poco pueda gestionar sus emociones de una manera sana.
Yo te recomendaría la psicoterapia sistémica, porque le vendría muy bien, pues le ayudará mucho a explorar y analizar cómo se está relacionando con los demás, y aprender a poner límites también para no vivir otra situación de abuso, porque entiendo que el estar cerrada y desconfiada es por el miedo que tiene de volver a estar en una situación así.
Espero que mi comentario te haya podido ayudar en algo, les mando un fuerte abrazo!
Yo te recomendaría la psicoterapia sistémica, porque le vendría muy bien, pues le ayudará mucho a explorar y analizar cómo se está relacionando con los demás, y aprender a poner límites también para no vivir otra situación de abuso, porque entiendo que el estar cerrada y desconfiada es por el miedo que tiene de volver a estar en una situación así.
Espero que mi comentario te haya podido ayudar en algo, les mando un fuerte abrazo!

Primero hay que saber que todo enfoque terapéutico tiene su nivel de efectividad. dependerá tambien de las carácteristicas que cada pacinete tiene. algunos encajan bastante bien en tecnicas que se centren en los pensamientos (tomando en cuenta las ideas cerradas, desconfianza, el sobre pensar, etc) otros prefieren enfoques que priorizan las emociones (considerando el abuso, la ansiedad) y otros prefieren enfoques sobre la conducta.
todos pueden abordar con efectividad los sintomas que usted describe, asi que en una primera consulta se podria, de manera conjunta, determinar qué enfoque consideraria la paciente que se ajusta más a sus caracteristicas y creencias. es vital la confianza del paciente en que el terapeuta que te va a ayudar sepa como ayudar.
todos pueden abordar con efectividad los sintomas que usted describe, asi que en una primera consulta se podria, de manera conjunta, determinar qué enfoque consideraria la paciente que se ajusta más a sus caracteristicas y creencias. es vital la confianza del paciente en que el terapeuta que te va a ayudar sepa como ayudar.

Lamento mucho lo que ha pasado tu hermana. Para una situación como la que describes, una psicoterapia centrada en el trauma, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia de exposición sería muy útil. Estas terapias ayudan a procesar el trauma y reducir la ansiedad y el sobrepensamiento. Además, en mi consulta utilizo un enfoque integral y empático, trabajando tanto en el manejo de emociones como en la reconstrucción de la autoestima y la confianza.
Estaré encantada de acompañarla en su proceso de sanación, creando un espacio seguro donde pueda sanar y recuperar su bienestar. Si lo deseas, podemos coordinar una consulta para comenzar este camino.
Estaré encantada de acompañarla en su proceso de sanación, creando un espacio seguro donde pueda sanar y recuperar su bienestar. Si lo deseas, podemos coordinar una consulta para comenzar este camino.

buen dia gracias por compartirnos tu historia, te recomiendo la terapia cognitiva conductual es la que mejores resultados tiene para estos casos que justamente es la que brindo ojala podamos iniciar juntos un proceso de crecimiento personal

La psicoterapia con mejor evidencia de efectividad en estos casos corresponde a la terapia cognitivo conductual y, en caso resultar posible, realizarlo de forma presencial. Se anticipa que el abordaje se realiza mediante un programa de acompañamiento anual.

Hola. Entiendo que algún profesional indicó que sufrió "abuso psicopático" tu familiar y en base a ello deseas lleve una terapia adecuada. Sin embargo, profundicemos un poco más, debes comprender que en todos los casos y sin excepción, la persona que acude a terapia debe sentirse a gusto con el profesional más que buscar como fin una terapia específica como tal. Por otro lado, te mencionaré algunos paradigmas que abordan esos temas: terapia cognitivo conductual, terapia de esquemas, entre otros. Espero te sea de ayuda. Saludos

Hola, soy Jorge, psicólogo, y quiero empezar diciéndote algo importante:
Es admirable que estés buscando ayuda para tu hermana. El hecho de que te preocupes por su bienestar ya demuestra lo valiosa que es para ti. Cuando alguien ha pasado por un abuso psicopático, es normal que su mundo se vuelva un lugar incierto y amenazante. No es que ella quiera ser desconfiada o cerrada, sino que su mente y su cuerpo aún están en estado de alerta, tratando de protegerse del daño.
Imagina que alguien ha sido mordido por un perro agresivo en el pasado. Aunque ahora esté frente a un perro amigable, su cuerpo reaccionará con miedo y su mente le dirá que debe alejarse. Lo mismo le sucede a tu hermana. No es que ella quiera estar así, sino que su cerebro sigue interpretando el mundo como un lugar peligroso.
¿Qué tipo de terapia es adecuada para ella?
Para casos como el de tu hermana, donde hay consecuencias emocionales profundas tras un abuso, las terapias más recomendadas son:
1. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) (La recomiendo principalmente, según mi experiencia)
Este enfoque ayuda a las personas a:
Dejar de luchar contra sus pensamientos y emociones dolorosas (como la ansiedad y la sobrepreocupación).
Reconectar con sus valores y recuperar el control sobre su vida.
Aprender a vivir con lo que ha pasado sin que el pasado siga dominando su presente.
2. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) enfocada en trauma
Ayuda a reconocer y cambiar patrones de pensamiento negativos que refuerzan la desconfianza y la baja autoestima.
Se trabaja en exposición progresiva para que poco a poco su mente deje de ver el mundo como una amenaza constante.
¿Cómo puedes ayudarla tú?
Si bien la terapia es el camino más efectivo, tu apoyo también es clave para su recuperación. Algunas formas de ayudarla son:
No presionarla para que "supere" lo que pasó. El trauma no se olvida con fuerza de voluntad, sino con un proceso de sanación.
Hazle saber que puede confiar en ti sin que sienta presión de hablar si no quiere. A veces, solo saber que hay alguien que la entiende hace una gran diferencia.
Anímala a buscar ayuda profesional sin que sienta que hay algo “mal” con ella. En lugar de decirle “deberías ir a terapia”, puedes decirle:
"Entiendo que todo esto ha sido difícil para ti, y quiero que sepas que hay personas especializadas que pueden ayudarte a sentirte mejor a tu propio ritmo."
Este es el momento de actuar
El trauma no desaparece con el tiempo, pero sí se puede trabajar para que deje de controlar su vida. Con la terapia adecuada, tu hermana puede recuperar su seguridad, su confianza y su bienestar emocional.
Si quieres orientación sobre cómo ayudarla o necesitas apoyo para motivarla a recibir ayuda profesional, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para acompañarlos en este proceso. Juntos podemos ayudarla a encontrar un camino hacia la sanación.
Es admirable que estés buscando ayuda para tu hermana. El hecho de que te preocupes por su bienestar ya demuestra lo valiosa que es para ti. Cuando alguien ha pasado por un abuso psicopático, es normal que su mundo se vuelva un lugar incierto y amenazante. No es que ella quiera ser desconfiada o cerrada, sino que su mente y su cuerpo aún están en estado de alerta, tratando de protegerse del daño.
Imagina que alguien ha sido mordido por un perro agresivo en el pasado. Aunque ahora esté frente a un perro amigable, su cuerpo reaccionará con miedo y su mente le dirá que debe alejarse. Lo mismo le sucede a tu hermana. No es que ella quiera estar así, sino que su cerebro sigue interpretando el mundo como un lugar peligroso.
¿Qué tipo de terapia es adecuada para ella?
Para casos como el de tu hermana, donde hay consecuencias emocionales profundas tras un abuso, las terapias más recomendadas son:
1. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) (La recomiendo principalmente, según mi experiencia)
Este enfoque ayuda a las personas a:
Dejar de luchar contra sus pensamientos y emociones dolorosas (como la ansiedad y la sobrepreocupación).
Reconectar con sus valores y recuperar el control sobre su vida.
Aprender a vivir con lo que ha pasado sin que el pasado siga dominando su presente.
2. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) enfocada en trauma
Ayuda a reconocer y cambiar patrones de pensamiento negativos que refuerzan la desconfianza y la baja autoestima.
Se trabaja en exposición progresiva para que poco a poco su mente deje de ver el mundo como una amenaza constante.
¿Cómo puedes ayudarla tú?
Si bien la terapia es el camino más efectivo, tu apoyo también es clave para su recuperación. Algunas formas de ayudarla son:
No presionarla para que "supere" lo que pasó. El trauma no se olvida con fuerza de voluntad, sino con un proceso de sanación.
Hazle saber que puede confiar en ti sin que sienta presión de hablar si no quiere. A veces, solo saber que hay alguien que la entiende hace una gran diferencia.
Anímala a buscar ayuda profesional sin que sienta que hay algo “mal” con ella. En lugar de decirle “deberías ir a terapia”, puedes decirle:
"Entiendo que todo esto ha sido difícil para ti, y quiero que sepas que hay personas especializadas que pueden ayudarte a sentirte mejor a tu propio ritmo."
Este es el momento de actuar
El trauma no desaparece con el tiempo, pero sí se puede trabajar para que deje de controlar su vida. Con la terapia adecuada, tu hermana puede recuperar su seguridad, su confianza y su bienestar emocional.
Si quieres orientación sobre cómo ayudarla o necesitas apoyo para motivarla a recibir ayuda profesional, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para acompañarlos en este proceso. Juntos podemos ayudarla a encontrar un camino hacia la sanación.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Buenas noches, tengo un niño de 12 años que lo diagnosticaron TDAH, el neuropediatra lo recetó Ritanil, pero no hubo ningun efecto muy al contrario, lo noté agresivo y desafiante, lo he llevado nuevamente y me dijo que tenía transtorno de conducta le recetó Denoral, pero he leído y esa medicina es para…
- La ludopatía entraría en el rango de transtorno de conducta?
- Buenos días doctor hace varios años que observo una conducta que no es normal en mi hijo, el dice que lo siguen y que le quieren hacer daño, siempre se para sonriendo yo le digo de que te ríes y me dice me acuerdo de algo y así, es muy irritable se enoja no se le puede decir nada se exalta muy rápido,…
- En que consiste el tratamiento cognitivo conductual, que me parece muy comun para los trastornos mentales?
- ¿Por qué mi hija de 16 años se va de la casa hasta tres días a reunirse con personas que los padres no sabemos quiénes son?. Cuando está en casa solo come y duerme, no ayuda en nada y no va al colegio. Si va al colegio tampoco llega, va a otros lugares.
- Me diagnosticaron transtorno de control de impulsos y estoy tomando fluvoxin y no tengo mejorias, que puedo hacer?
- En una persona de 82 años, que presenta cuadros espaciados de alteraciones violentas con gritos y golpeando o botando cosas, que especialista debería iniciar el diagnóstico?
- Tengo problemas emocionales y de conductas, hace algunos años pensé que podía ser inestabilidad mía pero va en aumento cambios radicales de mis comportamientos ahora me lleva a la agresión, estoy desesperada, que puedo hacer?
- una persona que miente patologicamente, que puede hacer?a que especialista debe acudir?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.