Insomnio crónico
10
respuestas
Buenas días, quisiera saber que te terapia puede recibir mi novio el sufre de insomnio ya hace como tres años consume pastillas para dormir sin embargo ahora le afectando en su estado de ánimo tiene cambios repentinos bruscos y la verdad quisiera saber como ayudarlo a que especialidad en psicología puede asistir. Gracias

Buen día Srta., la Terapia Cognitiva Conductual es la más recomendada por estos casos.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El insomnio puede tener varias causas una de ellas es El estres y la ansiedad Cronicas, tambien podria deberse a un tema neurological pero si antes dormia bien, luego no, empieza con pastillas y mejora un tiempo recuerden que Las pastillas no deben de usarse de por vida salvo prescription Medica. Habría que evaluarlo para ver que terapia es la mas adecuada y si es necesario medicacion o no. Hay varias tecnicas para dormir y terminar con la ansiedad y El estres.

Buenos días, el insomnio como síntoma, empezó hace tres años, entonces hay que hacerse la pregunta ¿cómo así? ¿Qué ocurrió? El problema de ir solo a un médico que no tiene nada que ver con psicoterapia en casos así es que sólo tratará el síntoma o el órgano, pero las causas profundas detrás de ello no las puede tratar porque no son parte de su especialidad. Si el insomnio lo provocó una situación personal es obvio que una pastilla no podrá arreglarla. Tampoco un psiquiatra que no sea psicoterapeuta porque será lo mismo, sólo es médico. Se hace necesario una exploración psicológica con la persona afectada para descubrir qué tiene guardado, que le quita el sueño, qué es lo que ha desencadenado el problema. Parece necesario una psicoterapia. Saludos.

Buenas noches, en realidad primero hay que realizar un control con el psiquiatra para ver las pastillas y tener una orientación mejor porque 3 años sin poder dormir es mucho y
Claro con una adecuada terapia con un Psicólogo. Pero busque ayuda ya!!!
Claro con una adecuada terapia con un Psicólogo. Pero busque ayuda ya!!!

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL DE TERCERA GENERACION

Buenas noches, es importante que la persona afectada pueda recibir psicoterapia. En este proceso se pueden explorar los detonantes que llevaron a desarrolla el síntoma. Asimismo, a través del mindfulness el paciente puede desarrollar herramientas que le permitirán encontrar calma e introspección. De esta forma, podrá explorar con serenidad las dificultades que tenga en el presente.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - S/ 100
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buen día, El insomnio es debido que hay un asunto pendiente no resuelto, por tal motivo, es que recomiendo a la Terapia Humanista con enfoque Gestalt, este enfoque se dedica a cerrar asuntos pendientes no resueltos del pasados por diversos motivos. Quien le escribe soy Psicoterapeuta Humanista y la fortaleza de GF es la Terapia Gestalt mas conocida como terapia de la autenticidad, de la libertad y anteriormente llamado terapia de la concentración y terapia profunda para resolver los asuntos pendientes que quizás otras terapias psicológicas no pueden hacerlo.

¿Para que nos sirve el insomnio?
- Para mantenernos despiertos
¿Para que?
- Para estar en un estado de vigilia.
¿Para que?
- Para estar seguros porque hay inseguridad de algo o de alguien...
- Para no tener miedo, porque hay miedo de algo o de alguien...
El insomnio es un mecanismo de defensa de tu novio para protegerse del miedo e inseguridad...
La medicación, está bloqueando ese mecanismo de defensa propio de su psique y como el cuerpo es sabio encuentra otras formas de manifestarse por medio del estado anímico...
Imagino que tu novio no está llevando terapia y que solo recibe medicación.
Ahora sí está llevando terapia y el problema ya cambio de lugar, es probable que no se esté abordando adecuadamente.
EL TRAUMA NUNCA DUERME, MUERE O DESCANSA. EL TRAUMA SOLO ESPERA ALGO FERTIL PARA MANIFESTARSE Y HACERSE ESCUCHAR.
- Para mantenernos despiertos
¿Para que?
- Para estar en un estado de vigilia.
¿Para que?
- Para estar seguros porque hay inseguridad de algo o de alguien...
- Para no tener miedo, porque hay miedo de algo o de alguien...
El insomnio es un mecanismo de defensa de tu novio para protegerse del miedo e inseguridad...
La medicación, está bloqueando ese mecanismo de defensa propio de su psique y como el cuerpo es sabio encuentra otras formas de manifestarse por medio del estado anímico...
Imagino que tu novio no está llevando terapia y que solo recibe medicación.
Ahora sí está llevando terapia y el problema ya cambio de lugar, es probable que no se esté abordando adecuadamente.
EL TRAUMA NUNCA DUERME, MUERE O DESCANSA. EL TRAUMA SOLO ESPERA ALGO FERTIL PARA MANIFESTARSE Y HACERSE ESCUCHAR.

Hola, recomendaría acudir con un psicólogo especialista en Trastornos del Ánimo a fin de obtener una evaluación inicial sobre su condición actual y determinar si el insomnio está relacionado de alguna forma con los mencionados cambios de ánimo.

Perfecto, gracias por la indicación. Te lo vuelvo a enviar con el estilo completo y detallado como antes:
Soy Psicólogo Jorge, psicoterapeuta clínico especialista en trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, problemas emocionales y de pareja.
Y antes de cualquier cosa, te agradezco por tu preocupación y por no quedarte de brazos cruzados. Estás viendo con claridad que tu pareja no está bien, y querer ayudarlo ya es una muestra de compromiso profundo y amor.
¿Qué puede estarle pasando a tu novio?
Cuando una persona lleva más de tres años con insomnio, y además necesita pastillas para dormir con regularidad, ya estamos hablando de un trastorno del sueño crónico. Si a eso le sumamos los cambios bruscos de estado de ánimo, es muy probable que no sea solo un problema de sueño, sino un cuadro más complejo, como:
Un trastorno depresivo con síntomas somáticos (como el insomnio).
Un trastorno de ansiedad generalizada, que muchas veces se manifiesta primero a través del cuerpo.
O incluso un trastorno afectivo más amplio, en el que el desbalance emocional se relaciona directamente con el mal dormir.
Dormir mal durante mucho tiempo no solo agota el cuerpo, desgasta la mente, distorsiona la percepción y vuelve más frágil el estado emocional.
Y si encima se depende de pastillas, muchas veces estas terminan generando más problemas: tolerancia, dependencia, irritabilidad, agotamiento emocional y altibajos anímicos.
¿A qué especialista debe acudir?
A un psicólogo clínico, con experiencia específica en:
Trastornos del sueño e insomnio crónico.
Terapia Cognitivo Conductual para el Insomnio (TCC-I): el tratamiento psicológico con mayor evidencia científica para dejar de depender de pastillas y recuperar un sueño profundo y natural.
Terapias de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) o la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), que ayudan a manejar la ansiedad, el malestar emocional y la inestabilidad afectiva.
¿Debe también acudir al psiquiatra?
Sí, es muy recomendable que lo vea un psiquiatra, especialmente si ya lleva tiempo con medicación para dormir. El psiquiatra podrá:
Evaluar los efectos secundarios de los fármacos actuales.
Determinar si es necesario cambiar o reducir progresivamente el medicamento.
Coordinar con el psicólogo un abordaje conjunto, que es lo ideal.
¿Cómo puedes ayudarlo tú?
Motívalo desde la empatía, no desde el reproche.
Puedes decirle algo como:
“Amor, te he visto luchar mucho con esto, y creo que ya no necesitas hacerlo solo. Hay personas que te pueden ayudar a dormir y sentirte mejor, y me gustaría acompañarte en ese paso.”
Ofrece acompañamiento, no solo sugerencias.
Puedes ayudarlo a buscar un profesional, agendar la cita o incluso ir con él si lo permite.
Ten claro tu rol: tú no eres su terapeuta.
Puedes apoyar, contener y cuidar… pero la sanación emocional y el cambio profundo necesitan de un espacio terapéutico especializado.
Obsérvalo sin juicio.
A veces el cansancio o el mal humor pueden hacer que diga o haga cosas difíciles. Recuerda que mucho de eso no es personal, es el agotamiento emocional expresándose.
¿Qué puede cambiar si empieza el tratamiento adecuado?
Puede volver a dormir sin depender de medicamentos.
Puede estabilizar su estado de ánimo.
Puede recuperar energía, concentración, motivación y mejorarse a sí mismo… y también a la relación entre ustedes.
¿Te imaginas una vida en pareja donde ambos puedan dormir bien, conversar con tranquilidad, y disfrutar de momentos sin tensión?
Eso no es un sueño lejano. Se puede lograr con ayuda profesional adecuada, y tú ya diste el primer paso al buscar esta orientación.
Si quieres, puedo ayudarte a explicarle a él por qué es importante que empiece terapia, o ayudarte a buscar el perfil adecuado. ¿Te gustaría que lo hagamos juntos?
Soy Psicólogo Jorge, psicoterapeuta clínico especialista en trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, problemas emocionales y de pareja.
Y antes de cualquier cosa, te agradezco por tu preocupación y por no quedarte de brazos cruzados. Estás viendo con claridad que tu pareja no está bien, y querer ayudarlo ya es una muestra de compromiso profundo y amor.
¿Qué puede estarle pasando a tu novio?
Cuando una persona lleva más de tres años con insomnio, y además necesita pastillas para dormir con regularidad, ya estamos hablando de un trastorno del sueño crónico. Si a eso le sumamos los cambios bruscos de estado de ánimo, es muy probable que no sea solo un problema de sueño, sino un cuadro más complejo, como:
Un trastorno depresivo con síntomas somáticos (como el insomnio).
Un trastorno de ansiedad generalizada, que muchas veces se manifiesta primero a través del cuerpo.
O incluso un trastorno afectivo más amplio, en el que el desbalance emocional se relaciona directamente con el mal dormir.
Dormir mal durante mucho tiempo no solo agota el cuerpo, desgasta la mente, distorsiona la percepción y vuelve más frágil el estado emocional.
Y si encima se depende de pastillas, muchas veces estas terminan generando más problemas: tolerancia, dependencia, irritabilidad, agotamiento emocional y altibajos anímicos.
¿A qué especialista debe acudir?
A un psicólogo clínico, con experiencia específica en:
Trastornos del sueño e insomnio crónico.
Terapia Cognitivo Conductual para el Insomnio (TCC-I): el tratamiento psicológico con mayor evidencia científica para dejar de depender de pastillas y recuperar un sueño profundo y natural.
Terapias de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) o la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), que ayudan a manejar la ansiedad, el malestar emocional y la inestabilidad afectiva.
¿Debe también acudir al psiquiatra?
Sí, es muy recomendable que lo vea un psiquiatra, especialmente si ya lleva tiempo con medicación para dormir. El psiquiatra podrá:
Evaluar los efectos secundarios de los fármacos actuales.
Determinar si es necesario cambiar o reducir progresivamente el medicamento.
Coordinar con el psicólogo un abordaje conjunto, que es lo ideal.
¿Cómo puedes ayudarlo tú?
Motívalo desde la empatía, no desde el reproche.
Puedes decirle algo como:
“Amor, te he visto luchar mucho con esto, y creo que ya no necesitas hacerlo solo. Hay personas que te pueden ayudar a dormir y sentirte mejor, y me gustaría acompañarte en ese paso.”
Ofrece acompañamiento, no solo sugerencias.
Puedes ayudarlo a buscar un profesional, agendar la cita o incluso ir con él si lo permite.
Ten claro tu rol: tú no eres su terapeuta.
Puedes apoyar, contener y cuidar… pero la sanación emocional y el cambio profundo necesitan de un espacio terapéutico especializado.
Obsérvalo sin juicio.
A veces el cansancio o el mal humor pueden hacer que diga o haga cosas difíciles. Recuerda que mucho de eso no es personal, es el agotamiento emocional expresándose.
¿Qué puede cambiar si empieza el tratamiento adecuado?
Puede volver a dormir sin depender de medicamentos.
Puede estabilizar su estado de ánimo.
Puede recuperar energía, concentración, motivación y mejorarse a sí mismo… y también a la relación entre ustedes.
¿Te imaginas una vida en pareja donde ambos puedan dormir bien, conversar con tranquilidad, y disfrutar de momentos sin tensión?
Eso no es un sueño lejano. Se puede lograr con ayuda profesional adecuada, y tú ya diste el primer paso al buscar esta orientación.
Si quieres, puedo ayudarte a explicarle a él por qué es importante que empiece terapia, o ayudarte a buscar el perfil adecuado. ¿Te gustaría que lo hagamos juntos?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me diagnosticaron ansiedad y depresión, ataques de pánico miedo de perder a un familiar. Me recetaron neuryl 0.5 por la noche y 1 eleval por la mañana. Llevo 10 días de tratamiento. Es posible que la ansiedad y depresión produzca mareos o vértigos?
- Hola He desarrollado unos espasmos musculares cuando estoy a punto de dormirme que me despiertan. Tengo insomnio hace unos dias debido a un estres acumulado. Me dice mi Psicologo que me crea ansiedad y no me deja consiliar el sueño. Que puedo hacer para no tener los espasmos. Pdta. Estoy mejorando mis…
- Mi papa tiende 93 años ya hace un mes no puede conciliar el sueño para angustiado. Él quiere dormir pero no puede siempre para moviendo las manos y quiere a cada rato que la cambie de posición para que duerma pero no puede ya tiene mas de dos semanas que no puede dormir hasta terapias de ejercicios le…
- El neurólogo me dijo que haga la prueba cambiando eleval por Zoloft pero me da temor reacciones adversas pero mejorará mi insomnio que ya lleva 1mes y medio despues de haber pasado por una cirugía y a pesar de haber tomado clonazepan, zatrix neuryl 0,5, generalmente duermo 4,5 y a veces 6 horas.
- Buenos días, el psiquiatra me recetó eleval de 50 mg hace 15 días por depresión y ansiedad, empecé con 1/2pastilla y ahora ya tomo 1, también tengo problemas de insomnio hace 1 1/2mes después de una operación, eleval me va a ayudar a recuperar mi sueño, un neurólogo me dijo que pruebe con zoloft
- Llevo 2 meses con insomio, durmiendo 3 a 4 horas con clonazepan 0.5 mg, he leido por ahi sobre el insomio familiar fatal. Que examen puedo realizarme para saber si padezco de ese mal, llevo sintiendome raro cada dia no se si es producto de la ansiedad o no dormir bien?
- Buenas. Mi problema con el sueño es que si puedo dormir rápido y fluido alrededor de 6-7 hrs, pero al despertar me siento súmamente cansada, muy somnolienta, con dolor de cabeza y esto es todo el día, todos los días. Esta situación me genera mucha tristeza. Qué me recomiendan?
- Tengo problemas para dormir lo peor es que tengo sueno pero al echarme en la cama no puedo dormir, que debo hacer o tomar?
- Desde hace 8 años comencé a padecer de insomnio. Los primeros años lo atribuía al calor en la noche, usé Aire Acond., principio me funcionó, luego no. Me ha visto un psicólogo y no tengo nada en ese aspecto. He hecho higiene sueño. Me levanto alrededor 3 am todos días, que mas puedo hacer?
- Tengo insomnio cronico ya por mas de 2 años seguidos, no tengo problemas que yo perciba, quisiera saber cual podria ser mi tratamiento?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 14 preguntas sobre Insomnio crónico
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.