la hipnosis cura la depresio
8
respuestas
la hipnosis cura la depresion?

Definitivamente no. La hipnosis es un estado de sugestión que puede aminorar síntomas pero mientras la fuente causante de la depresión continúe, podrán aparecer nuevos síntomas. Más aún en las llamadas depresiones atípicas o endógenas.
Mejor es el tratamiento tradicional de psicoterapia en paralelo a una medicación controlada por un médico especialista.
Mejor es el tratamiento tradicional de psicoterapia en paralelo a una medicación controlada por un médico especialista.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Con respecto a la hipnosis clínica muy separado de la hipnosis de espectáculos, diferenciando la hipnosis, nosotros los especialistas que nos hemos formado en psicoterapia cognitivo conductual y comportamental, claro que la hipnosis se utiliza cómo una técnica valiosa para la depresión y los resultados son muy buenas. El tratamiento terapéutico tiene que ser manejado y abordado por un especialista para un tratamiento eficaz, por otra parte es esencial la terapia farmacológica también recetado por un Psiquiatra especialista en estos casos.

La hipnoterapia es una herramienta más que utilizamos en forma conjunta con los fármacos , los psiquiatra sabemos que en la depresión hay alteración de procesos químicos cerebrales que deben ser corregidos por un tiempo adecuado, pues la depresión es una enfermedad crónica y muchas veces recurrente en sus episodios

La depresión es un estado que se compone de varios síntomas: temor, llanto, pena, pobre visión de futuro, problemas de sueño, apetito, déficit de relaciones sociales, baja en el trabajo entre otros.
Existen depresiones de origen endocrino (causadas por algunas disfunciones en sustancias del cerebro), y exógenas cuando se deben a un acontecimiento que ha sucedido: fallecimiento de un familiar, pérdida de trabajo, separación de la pareja entre otras.
Hay que intervenir tomando en cuenta el origen de la depresión, el tiempo de duración, y la magnitud de la afectación. En conclusión no creo que la hipnosis “cure” la depresión .
Existen depresiones de origen endocrino (causadas por algunas disfunciones en sustancias del cerebro), y exógenas cuando se deben a un acontecimiento que ha sucedido: fallecimiento de un familiar, pérdida de trabajo, separación de la pareja entre otras.
Hay que intervenir tomando en cuenta el origen de la depresión, el tiempo de duración, y la magnitud de la afectación. En conclusión no creo que la hipnosis “cure” la depresión .

No es la mejor opción, te recomiendo la terapia de Activación Conductual debido a su brevedad y eficacia incluso en casos graves de depresión.

Hola, la hipnosis no cura la depresión, La hipnosis es una herramienta terapéutica que complementa dentro de las sesiones de psicoterapia. La psicoterapia tiene la capacidad de profundizar la mejoría de una sintomatología depresiva y de generar cambios positivos duraderos en la persona.
En las sesiones psicoterapéuticas se trabaja la depresión tomando el cuenta el origen, intensidad de la misma y revisando con el consultante sus diálogos interiores, conductas, sentimientos entre otros.
En las sesiones psicoterapéuticas se trabaja la depresión tomando el cuenta el origen, intensidad de la misma y revisando con el consultante sus diálogos interiores, conductas, sentimientos entre otros.

La Depresión es una situación seria a tratar de modo profesional con especialistas calificados y otras veces dependiendo la gravedad con el equipo multidisciplinario sumado a ello la importancia del soporte familiar para el seguimiento y acompañamiento del paciente depresivo.
La Hipnosis es sola un recurso mas no fiable en situación de verdadera intervención profesional, en su defecto la recomendación es apelar a la Psicoterapia Humanista con enfoque Programación Neurolingüística e Hiponis Ericksoniana como una alternativa de acción frente a la depresión si desea recurrir a un profesional y no solo dejarse llevar por personas que solo hacen hipnosis. En mi opinión podría optar por lo referido si lo que desea es intentar que realicen hipnosis solo si es desde el modo especializado conforme lo compartido. Le sugiero que opte por ver otras alternativas como la Psicoterapia Profunda y exhaustiva esta misma integra varios enfoques entre ellos los ya compartidos al ser de línea humanista.
La Hipnosis es sola un recurso mas no fiable en situación de verdadera intervención profesional, en su defecto la recomendación es apelar a la Psicoterapia Humanista con enfoque Programación Neurolingüística e Hiponis Ericksoniana como una alternativa de acción frente a la depresión si desea recurrir a un profesional y no solo dejarse llevar por personas que solo hacen hipnosis. En mi opinión podría optar por lo referido si lo que desea es intentar que realicen hipnosis solo si es desde el modo especializado conforme lo compartido. Le sugiero que opte por ver otras alternativas como la Psicoterapia Profunda y exhaustiva esta misma integra varios enfoques entre ellos los ya compartidos al ser de línea humanista.

¡Hola! Soy el Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta, especialista en trastornos del estado de ánimo y terapias de tercera generación. Gracias por tu pregunta, que es muy importante y merece una respuesta clara y fundamentada.
Me preguntas si la hipnosis puede curar la depresión. Esta es una inquietud muy común entre personas que han probado distintos tratamientos o que buscan alternativas rápidas para aliviar el malestar emocional. Vamos a aclararlo con rigor y sencillez.
¿Qué dice la ciencia sobre la hipnosis y la depresión?
La hipnosis clínica ha sido explorada como técnica complementaria en algunos contextos terapéuticos. Sin embargo, actualmente no existen suficientes estudios científicos rigurosos que demuestren de manera concluyente que la hipnosis por sí sola puede “curar” la depresión. La evidencia disponible es limitada, poco consistente y no cumple con los estándares más exigentes de la investigación clínica moderna.
En otras palabras, aunque algunas personas puedan sentir alivio puntual bajo hipnosis, no es un tratamiento validado ni de primera línea para trastornos depresivos, especialmente cuando hablamos de cuadros moderados o graves.
Alternativas con mayor respaldo científico: Terapias de tercera generación
Las terapias de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) y la Terapia Analítico Funcional (FAP), sí cuentan con una sólida base empírica. Estas terapias se centran en ayudarte a:
Aprender a convivir con emociones dolorosas sin quedarte atrapado en ellas.
Reconectar con tus valores personales, para que tu vida tenga dirección y sentido.
Romper con patrones de pensamiento negativos que perpetúan la depresión (como la autoexigencia, la culpa o la rumiación).
Cultivar hábitos concretos de acción, incluso cuando la motivación es baja.
Ejemplo cotidiano:
Imagina que estás atrapado en un cuarto oscuro. La hipnosis te puede dar una linterna un momento, pero no necesariamente te enseña cómo salir de allí. En cambio, una terapia como la ACT te enseña a caminar en la oscuridad con cuidado, a pesar del miedo, y eventualmente encuentras la salida con tus propios pasos. Esto genera autonomía y crecimiento personal.
Conclusión general:
La hipnosis no es un tratamiento de primera elección ni tiene evidencia científica suficiente para afirmar que cura la depresión.
Si estás atravesando un episodio depresivo, la psicoterapia basada en terapias de tercera generación es hoy una de las alternativas más eficaces y validadas.
No necesitas luchar solo: la depresión se puede tratar y superar con las herramientas adecuadas.
Si estás considerando iniciar un proceso, te invito a explorar estas terapias. El cambio empieza con una decisión: pedir ayuda es el primer paso hacia tu bienestar.
Con calidez y profesionalismo,
Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta
Me preguntas si la hipnosis puede curar la depresión. Esta es una inquietud muy común entre personas que han probado distintos tratamientos o que buscan alternativas rápidas para aliviar el malestar emocional. Vamos a aclararlo con rigor y sencillez.
¿Qué dice la ciencia sobre la hipnosis y la depresión?
La hipnosis clínica ha sido explorada como técnica complementaria en algunos contextos terapéuticos. Sin embargo, actualmente no existen suficientes estudios científicos rigurosos que demuestren de manera concluyente que la hipnosis por sí sola puede “curar” la depresión. La evidencia disponible es limitada, poco consistente y no cumple con los estándares más exigentes de la investigación clínica moderna.
En otras palabras, aunque algunas personas puedan sentir alivio puntual bajo hipnosis, no es un tratamiento validado ni de primera línea para trastornos depresivos, especialmente cuando hablamos de cuadros moderados o graves.
Alternativas con mayor respaldo científico: Terapias de tercera generación
Las terapias de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) y la Terapia Analítico Funcional (FAP), sí cuentan con una sólida base empírica. Estas terapias se centran en ayudarte a:
Aprender a convivir con emociones dolorosas sin quedarte atrapado en ellas.
Reconectar con tus valores personales, para que tu vida tenga dirección y sentido.
Romper con patrones de pensamiento negativos que perpetúan la depresión (como la autoexigencia, la culpa o la rumiación).
Cultivar hábitos concretos de acción, incluso cuando la motivación es baja.
Ejemplo cotidiano:
Imagina que estás atrapado en un cuarto oscuro. La hipnosis te puede dar una linterna un momento, pero no necesariamente te enseña cómo salir de allí. En cambio, una terapia como la ACT te enseña a caminar en la oscuridad con cuidado, a pesar del miedo, y eventualmente encuentras la salida con tus propios pasos. Esto genera autonomía y crecimiento personal.
Conclusión general:
La hipnosis no es un tratamiento de primera elección ni tiene evidencia científica suficiente para afirmar que cura la depresión.
Si estás atravesando un episodio depresivo, la psicoterapia basada en terapias de tercera generación es hoy una de las alternativas más eficaces y validadas.
No necesitas luchar solo: la depresión se puede tratar y superar con las herramientas adecuadas.
Si estás considerando iniciar un proceso, te invito a explorar estas terapias. El cambio empieza con una decisión: pedir ayuda es el primer paso hacia tu bienestar.
Con calidez y profesionalismo,
Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta
Expertos
Preguntas relacionadas
- Es posible mediante la hipnosis u otro, bloquear o borrar a una persona?
- La hipnosis puede ayudar a recuperar recuerdos? El metodo EDMR ayuda a superar traumas?
- ¿Puede hipnotizar a una persona para que se olvide de un mal recuerdo solo para que esa persona, no viva con ese rencor?
- ¿Se puede olvidar un mal momento o recuerdo ocurrido gracias a la hipnoterapia, ya sea un problema de pareja u otro mal momento?
- Se pueden bloquear las emociones o recuerdos con hipnosis ..?
- ¿En que consiste la hipnosis?
- Ayuda a la eyaculacion precoz?
- La hipnosis puede ayudar para dejar de fumar???
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 9 preguntas sobre Hipnosis Clínica
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.