Ludopatía

11 respuestas
Si una persona sufre de ludopatía y ya lo aceptó abiertamente, cual es el sgte. paso a seguir? Psicólogo? Psiquiatra? Cuál el mejor camino para que a cure? No lo tengo nada claro porque jamás he estado en una situación parecida. Gracias de antemano.
 Ninoska Saire Mamani
Psicólogo, Terapeuta complementario
Cusco
Es psicólogo puesto q al aceptar está situación es consciente de q necesita ayuda.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Alberto Cruzalegui Flores
Psicólogo
Barranco
Para que pueda tener una idea más clara, lo aconsejable siempre en casos relacionados a problemas de conducta o del pensamiento, es asistir primero a un buen psicoterapeuta clínico que evalúe e inicie tratamiento terapéutico. Si éste ve conveniente recomendará una interconsulta médica para acompañar la terapia con medicación. Ojo: no todos los psicólogos son terapeutas y muchos médicos psiquiatras tampoco. Uno debe escoger alguien que haya estudiado o tenga experiencia en terapia.
En su caso, lo importante es que la persona ya admitió que requiere ayuda. Lo siguiente, para este caso, es acudir a un psicólogo/terapeuta con experiencia en adicciones.
 Liliana Tuñoque
Psicólogo
Surco
El aceptar que tiene ese problema ya es un gran paso .Se recomienda que pueda acudir a un psicoterapeuta para ver el origen del problema y abordarlo clinicamente; el especialista según la evaluación respectiva determinará si es necesario complementarlo con tratamiento farmacológico (dado por psiquiatra) u otra alternativa terapéutica. Saludos.
Has dado un paso importante al reconocer tu problema. Recuerda que has ganado ya una batalla. Ahora lo siguiente es visitar un psicólogo, con el que puedas trabajar tus problemas y te ayude a superar esta adicción.
Recuerda que cualquier persona puede desarrollar ludopatía o cualquier otra adicción, yo he trabajado aquí y en Italia con personas con diversas adicciones y te puedo asegurar que si se puede superar, siguiendo un programa psicoterapéutico constante.
La aceptación es el primer paso, tienes razón, sin embargo es importante que se pueda también entender que la ludopatia es un patrón de comportamiento que se ha ido aprendiendo con el tiempo y requerirá esfuerzo cambiar, y que en cierta medida generará malestar a corto plazo pero también los beneficios serán mayores, tomar terapia es una opción recomendable. Te recomienda terapias con enfoque conductual.
Ps Francisco Chávez Galván
Psicólogo, Terapeuta complementario
Huancayo
Si ya tiene el punto de partida es decir reconocer su estado y aceptar recibir apoyo significa que esta en estado de aceptación siendo una necesidad para que continúe sus experiencias del mejor modo, sinembargo el acompañamiento psicoterapéutico es esencial en dicho momento clave. Optar por los Psicoterapeutas calificados dado sus años de formación a parte de la carrera de psicología . Lo que tendrá que intervenirse respecto al motivo de consulta es la compulsión obsesiva en primera instancia y luego las morbilidades asociadas. Sin embargo es escencial ver a modo de proceso terapéutico dado el caso de Ludopatía. Se le brindara apoyo de tal modo que se le orientara y de acuerdo a ello tomara decisiones.
Le invitamos a una visita: - S/ 100
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Los problemas de juego patológico (ludopatía) suelen tener una mayor tasa de recaídas si es que no se recibe atención a tiempo, esto debido al alto % de reforzamientoque existe en el juego; y esto puede frustrar a la persona y hacer que abandone esta etapa inicial de contemplación (darse cuenta que el juego es un problema).
La ludopatía es un problema de conducta, no es un problema psiquiátrico, entonces la mejor asistencia que podría recibir vendrá de un terapeuta especialista en terapia de conducta, y lo más recomendable es que sea especialista en cualquiera de estos modelos de terapia:
1) Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
2) Terapia dialéctica conductual (DBT)
3) Terapia cognitiva conductual (TCC)
4) Entrevista motivacional (BMI)

Que son los tratamiento que mayor evidencia tienen para este tipo de situaciones, si es así, la probabilidad de éxito del tratamiento es alta, en función a tiempo (eficiente) y que realmente el tratamiento sirva (eficacia).

Un abrazo
Hola, agradezco tu interés por la pregunta, indudablemente la ludopatía es un problema patológico que requerirá de ayuda profesional como el psicólogo clínico con amplia experiencia en el área para que los resultados sean favorables; en el transcurso de las sesiones y cómo lo evalúe el profesional podrá requerir el apoyo de un psiquiatra quien complementará el tratamiento. Saludos
Has dado el primer paso : la aceptación felicitaciones ahora a continuar el camino , de acuerdo a qué tan disfuncional está siendo la conducta es que se puede decidir la intervención psiquiatrica , la psicoterapia cognitivo conductual te va ayudar mucho también.
Hola, en este caso el especialista idoneo es un psicoterapeuta especialista en adicciones. Sugiero la institución IPSICOC del Dr Edgar Rodríguez , la misma que tiene un programa grupal en tratamiento especializado en Adicciones llamado " Programa Alerta en Adicciones". El psicoterapeuta hara la interconsulta respectiva con psiquiatria.
Es un gran paso que la persona haya reconocido su problema con la ludopatía. Aceptar que hay un problema es el primer y más importante paso en el proceso de recuperación. Ahora es momento de tomar acción con un tratamiento adecuado para evitar que el juego siga controlando su vida.

¿Cuál es el mejor camino para curarse?
La ludopatía es un trastorno del control de los impulsos que requiere un enfoque integral, ya que afecta la mente, las emociones y muchas veces la estabilidad económica y familiar de la persona.

1. Psicoterapia (El primer paso clave)
La terapia psicológica es fundamental. Un psicólogo clínico especializado en adicciones es el profesional más adecuado para guiar este proceso.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de la ludopatía porque trabaja en:

Manejo de la impulsividad y el deseo de jugar.
Regulación emocional para evitar que el juego sea una vía de escape.
Reconstrucción de hábitos saludables y reparación del daño que ha causado la adicción.
2. Psiquiatra (Solo si es necesario)
En algunos casos, es recomendable acudir a un psiquiatra, especialmente si la persona presenta:
Ansiedad extrema o depresión severa que pueda empeorar la adicción.
Impulsividad incontrolable que no mejora con terapia.
Posibles trastornos comórbidos (como TOC o trastorno bipolar) que pueden estar relacionados con la ludopatía.

Un psiquiatra puede evaluar si es necesario un tratamiento farmacológico para controlar la ansiedad o los impulsos.

3. Grupos de apoyo (Refuerzo del proceso)
Muchas personas con ludopatía encuentran útil asistir a Grupos de Autoayuda, como Jugadores Anónimos (JA), donde comparten experiencias con otros que han pasado por lo mismo y encuentran apoyo mutuo.

¿Cuál es el siguiente paso?
1⃣ Iniciar terapia psicológica lo antes posible con un profesional especializado en adicciones y control de impulsos.
2⃣ Evaluar si hay síntomas adicionales que requieran intervención psiquiátrica.
3⃣ Construir una red de apoyo para evitar recaídas y mantenerse en recuperación.

La ludopatía se puede tratar y superar, pero requiere un compromiso real con el proceso. Si desean empezar este camino con un tratamiento efectivo y profesional, podemos agendar una sesión y trabajar juntos en ello. Estoy aquí para ayudar.

Expertos

Pedro Tafur Navarro

Pedro Tafur Navarro

Médico legal, Psiquiatra

La Molina

Vanessa Evelyn Herrera Lopez

Vanessa Evelyn Herrera Lopez

Psiquiatra

San Borja

Diego Roberto Horna Alva

Diego Roberto Horna Alva

Psicólogo

Lima

Rommy C. Kendall

Rommy C. Kendall

Psiquiatra

Francisco Alarco Larrabure

Francisco Alarco Larrabure

Psiquiatra

Lima

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Adicción al juego (Ludopatía)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.