Mi esposa en la actualidad esta

19 respuestas
Mi esposa en la actualidad esta internada en salud mental y no reconoce que tuvo una crisis me hecha la culpa, es la tercera vez que ella se interna dejo de medicarse hace cinco meses y en la actualidad no admite el trastorno, que puedo hacer?
Dr. Héctor Kemper
Psicólogo
Chorrillos
Falta datos en la Historia psicológica. Pero con estos antecedentes: tercera vez internada, no reconoce su trastorno emocional, muestra resistencia a la ayuda de psicofarmacos. Le sugiero señora se le realice una re valuación psiquiátrica y psicológica para establecer una nueva estrategia de tratamiento.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Alberto Cruzalegui Flores
Psicólogo
Barranco
Es muy difícil contestar a su pregunta pues existen muchos datos que no coloca Ud. como por ejemplo el diagnóstico médico. Ud. nos informa que su esposa ha tenido una nueva crisis por haber dejado la medicación (cuál) y que es el tercer internamiento (en dónde y para qué tipo de terapia).
Si está internada ojalá sea en un lugar en el que, además, lleva terapia individual y grupal, además de un correcto control de la medicación. Si no es así y sólo se trata de internarla para tenerla sedada un tiempo, no se extrañe de este tipo de reacciones.
Sería bueno que ud también recibiera apoyo y orientación terapéutica para saber en realidad cómo afrontar y abordar el tema de su esposa.
Sería importante saber por qué dejo la terapia farmacológica hace cinco meses. Además la contención psicológica y su continuidad es otra variable que no se debe dejar de suspender cuando no esta de alta. Ese no reconocimiento de su situación indica que hay un desfase en el tratamiento.
Saludos
Es fundamental que como parte del tratamiento se tome en cuenta ayudar al paciente a tener consciencia de enfermedad, por otro lado hay que identificar los estresores y seguir con las indicaciones de su psiquiatra. Es importante que la paciente lleve tratamiento psicológico, psiquiátrico y mucha soporte familiar.
Es importante que tu esposa sostenga el tratamiento, pero ello solo se da con la aceptación del trastorno. No es sencillo, pero puede favorecer que acompañen el proceso con una psicoterapia, para que tu también puedas tener herramientas para manejar algunas situaciones, para dirigirte a ella, para sostener las indicaciones médicas, y por supuesto, para que ella pueda aceptar poco a poco su trastorno y la necesidad del tratamiento.
Hola, sería recomendable que usted y los familiares más cercanos a ella reciban un acompañamiento psicológico, con la finalidad de reunir herramientas necesarias para ayudar a su esposa a transitar el proceso de aceptación del trastorno y tener estrategias para la intervención en momentos de crisis.
Hola, es una situación que imagino demanda mucho agotamiento emocional desde los distintos frentes, le sugiero pueda comenzar una terapia psicológica sistemica, para que puedan brindarle un espacio de soporte emocional y al mismo tiempo diferentes herramientas enfocadas en cómo generar estrategias de contención emocional y aceptación del trastorno para su esposa y familia. Es importante que en caso tuviesen hijos también puedan comenzar con un acompañamiento psicológico. Espero que pronto las cosas mejoren.
Ps Alessandra Quiroga
Psicólogo
Miraflores
Me imagino que debe ser una situación muy difícil parar ti, como no dices de que trastorno se trata es difícil contestar, pero pasa mucho el no aceptar el diagnostico en la bipolaridad, así que mi respuesta va dirigida básicamente a ese trastorno. Hay libros parar los familiares, sobre como lidiar con un pariente con ese trastorno, que acepte el trastorno es una cuestión de tiempo, mientras esté en crisis no lo va a aceptar, pero tú necesitas ayuda para estar lo más tranquilo posible para ayudarla y acompañarla en este proceso.
No te preocupes. todo tiene sollucion. es muy probable que los mecanismo de Defensa de tu esposa le hagan desviar esta responsabilidad porque aceptar la realidad es muy doloroso para ella. pero cada persona tiene la responsabilidad moral de hacerse cargo de su vida. Te invito a leer los mecanismo de defensa segun Ana Freud. te va a aclarar el porque de esto.
Estimado, en definitiva faltarían datos para poder brindar una apreciación ajustada al caso y a las necesidades que se identifiquen a nivel indivivual y familiar. Sin embargo, coincidiré con mis colegas al mencionar que lo principal a quienes les tocó tener un familiar con una delicada salud mental, es cuidar de uno mismo, el autocuidado, la autocompasión, y la clarificación en sus valores personales, en definitiva serán los caminos que le permitirán poder seguir lidiando con esta situación, que al tratarse del proceso personal de otro ser humano, poco será su control al respecto; aunque en definitiva podrá influir en la conducta de afrontamiento desde las decisiones estratégicas que tome. Le deseo toda la fortaleza y valentía interna para seguir afrontando esta dificultad.
Es importante conocer los motivos de la falta de cumplimiento al tratamiento para reforzar las estrategias de intervención. Por otro lado, es importante que tanto usted y su familia reciban el acompañamiento emocional y psicoeducación relacionado al problema, espero que la situación pueda mejorar.
Lamento la difícil situación que estás atravesando con tu esposa. Aquí hay algunas sugerencias:
- Comunica tus preocupaciones de manera compasiva.
- Participa en sesiones de terapia si es posible.
- Anima a tu esposa a retomar el tratamiento y la medicación y colabora con los profesionales de salud mental de ser necesario.
- Busca apoyo para ti mismo y establece límites saludables.
- Considera la terapia breve centrada en soluciones para abordar problemas específicos.

Espero que encuentres apoyo y que tu esposa reciba la ayuda necesaria.

Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - S/ 120
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps Alejandra Díaz Arabia
Psicólogo
San Isidro
Hola, si bien sería necesario tener más información con respecto al contexto de estos internamientos y al diagnóstico recibido; como sugerencia general recomendaría que pudiese conversar sobre el caso con el médico y/o psicólogo tratante para que pueda obtener más información sobre el diagnóstico, su tratamiento y su rol como familiar en este proceso.

Los casos complejos suelen demandar tratamientos multidisciplinares en los que el paciente puede beneficiarse de las intervenciones de varios profesionales.
Hola, es una situación complicada y difícil de atravesar, lamento que este pasando por esto. En este tipo de casos, no solo es importante replantear el diagnóstico y el tratamiento de su esposa, sino también reconocer que la familia necesita un apoyo psicológico y emocional. No es fácil aceptar cuando se presenta un diagnóstico, y las resistencias pueden ser parte del proceso. Recomiendo consultar con otro especialista, que pueda atender a la demanda y el sufrimiento de su esposa como el de su familia. En estos casos, quizás lo mejor sea un equipo multidisciplinario que pueda trabajar de manera integrada. Cuando es requerido, nosotros los psicólogos trabajamos de la mano con psiquiatras y grupos de apoyo. Espero que esta respuesta le pueda dar un poco de claridad, si tiene alguna pregunta estoy aquí para ayudarle.
Hola, es necesario especificar el tipo de diagnóstico para brindar mejor apoyo; indudablemente al ingresar en 3 oportunidades por crisis y medicado, se está hablando de un paciente psiquiátrico. Necesariamente, requiere seguir el tratamiento con el psiquiatra y psicólogo de la mano. El trabajo multidisciplinario lo encontraría en un Centro de Salud Mental Comunitario de su jurisdicción, encargados de trabajar con el paciente y la familia para un mejor resultado.
Es común que quién padece de algún trastorno o dificultad no lo acepte, y proyecte la culpa en los demás, en éste caso usted. Le sugeriría que con el apoyo de un especialista, puedan ayudarla a reconocer el problema, así como los beneficios de recibir el tratamiento. En caso ella no desee asistir dónde un especialista porque no se siente bien, está cansada, etc., usted y su familia puedan recibir psico-educación para ver las mejores estrategias que permitan ayudarla.
El acompañamiento psicológico es muy importante, descrubramos que es lo que está manteniendo la depresión para poder acompañarla de mejor manera, la terapia cognitivo conductual los ayudará mucho, bendiciones
Hola, soy Jorge, psicólogo, y quiero decirte algo antes de empezar:
Sé que lo que estás viviendo no es nada fácil. Ver a alguien que amas pasar por una crisis de salud mental, sin reconocer lo que le ocurre, puede ser muy doloroso y frustrante. Es normal que te sientas agotado, confundido y hasta culpable en algunos momentos. Pero quiero que sepas que esto no es tu culpa.

Cuando una persona ha pasado por varias crisis y rechaza su diagnóstico o tratamiento, es común que busque explicaciones externas para lo que está pasando, y muchas veces, las personas más cercanas terminan siendo el blanco de esa frustración.

Es como si estuviera atrapada en una tormenta y en lugar de ver que necesita refugio, cree que el problema está en quienes están a su alrededor. Pero no es su decisión consciente reaccionar así, sino una manifestación del trastorno que está enfrentando.

¿Qué puedes hacer en esta situación?
1. No tomes sus palabras como algo personal
Sé que duele que te culpe, pero recuerda que lo que dice en este estado no necesariamente refleja lo que realmente siente por ti. Ahora mismo, su mente está en lucha contra sí misma, y aceptar que está en crisis puede ser demasiado difícil para ella.

2. Mantén la calma y sé estratégico
Si intentas convencerla de que tiene un trastorno o de que necesita tratamiento, lo más probable es que se cierre más. En lugar de discutir, enfócate en escuchar y validar sus emociones sin alimentar su negación.

En vez de decir: “No es mi culpa, tienes que aceptar que tienes un trastorno”,
Puedes decir: “Veo que esto es difícil para ti, y entiendo que no lo veas de la misma manera que yo. Pero quiero ayudarte de la mejor forma posible.”
3. Asegúrate de que reciba un seguimiento médico adecuado
Si dejó la medicación hace cinco meses y tuvo una crisis, es fundamental que, una vez estabilizada, tenga un plan estructurado para evitar recaídas. Habla con los médicos que la están tratando y consulta sobre el proceso que seguirá después del alta.

4. Evalúa el impacto en tu bienestar emocional
Apoyar a alguien en crisis puede ser desgastante. Tu salud mental también importa. No dudes en buscar apoyo para ti, ya sea en terapia o en grupos de familiares de personas con trastornos de salud mental. No puedes ayudarla si tú mismo te consumes en el proceso.

5. Prepárate para el post-internamiento
Una vez que salga, es probable que siga en negación. Es importante que haya una estrategia para mantener su tratamiento sin que lo vea como una imposición. En estos casos, el acompañamiento de un terapeuta puede ayudar a encontrar un enfoque más funcional.

Este es el momento de buscar apoyo
Sé que te preocupa tu esposa y que quieres ayudarla, pero también es importante que cuides de ti en este proceso.

Si necesitas orientación sobre cómo manejar esta situación sin desgastarte emocionalmente y encontrar la mejor forma de apoyarla sin que se cierre más, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para ayudarte a encontrar estrategias que realmente funcionen. ¿Te animas a dar este paso?

Expertos

Fernando Lamas Delgado

Fernando Lamas Delgado

Psicólogo

San Borja

Mauricio Pandzic Muente

Mauricio Pandzic Muente

Psicólogo

Surco

Jessica Kouri Paredes

Jessica Kouri Paredes

Psicólogo

Lince

Diego Roberto Horna Alva

Diego Roberto Horna Alva

Psicólogo

Lima

Ninoska Saire Mamani

Ninoska Saire Mamani

Psicólogo, Terapeuta complementario

Cusco

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Psicólogo

San Juan de Lurigancho

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 29 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.