Mi hija fue diagnosticada a los 18 años con Funcionamiento Intelectual Limítrofe en el CPAL, el psic
2
respuestas
Mi hija fue diagnosticada a los 18 años con Funcionamiento Intelectual Limítrofe en el CPAL, el psicólogo fueron que ella no podría llevar una carrera universitaria, ahora me siento en el limbo, no se de que manera ayudarla para que en el futuro logre la independencia económica, ya que ella suele abandonar todo lo que inicia debido a que tiene TDA (ese diagnostico fue de cuando tenia 6 años también en el CPAL). Pero dice que quiere estudiar nutrición ya que guiada por mis consejos (esto antes de saber de su Dx de FIL) pensaba que si podría cursarlo y ahora que ya conozco que no era pereza ni dejadez, si no inteligencia limite, me siento perdida, en que sigue para ella.
Ademas me recomendaron una intervencion psicologica, y ella se rehusa a ir a uno ya que los considera de metiches y no es muy accesible a trabajar con un profesional para que la ayude. La siento desorientada y sin rumbo y no se como ayudarla.
Ademas me recomendaron una intervencion psicologica, y ella se rehusa a ir a uno ya que los considera de metiches y no es muy accesible a trabajar con un profesional para que la ayude. La siento desorientada y sin rumbo y no se como ayudarla.

¡Buenos días", mi nombre es Jorge Psicólogo... pero Antes que nada, quiero decirte que tu preocupación es completamente valiosa y que es admirable el amor y la dedicación que tienes por tu hija. Sé que recibir un diagnóstico como Funcionamiento Intelectual Limítrofe (FIL) puede ser para algunos padres algo preocupante, sobre todo cuando ya habías planeado junto a ella un camino académico. Pero quiero que sepas algo importante: esto no significa que ella no pueda estudiar, sino que necesita un enfoque diferente, adaptado a sus capacidades y fortalezas.
Tu hija ha manifestado su interés en estudiar Nutrición, y lo primero que quiero decirte es que no es imposible para ella, pero sí debe hacerse de una manera estratégica y adaptada a su ritmo de aprendizaje.
¿Qué hacer con sus estudios?
Aquí hay algunas claves para que ella pueda seguir su formación sin que la frustración la haga abandonar:
- 1 primera opción es optar por una formación técnica en lugar de una carrera universitaria tradicional
Las universidades suelen tener un ritmo de aprendizaje muy acelerado, lo que podría generar mucha ansiedad y desmotivación en tu hija. Sin embargo, hay opciones como institutos técnicos o programas especializados en nutrición que ofrecen una formación más práctica, con menos exigencias teóricas y un enfoque directo en el aprendizaje de habilidades útiles.
Por ejemplo, en vez de una licenciatura en nutrición de 5 años, podría considerar un técnico en Nutrición y Dietética que dura menos tiempo y es más enfocado en la práctica. Esto le permitiría tener un título, ganar experiencia y sentirse más segura sin enfrentarse a la presión de un sistema que no está diseñado para su forma de aprendizaje.
- Una segunda opción si decide estudiar una carrera profesional es buscar instituciones con apoyo académico especial
Algunas universidades e institutos cuentan con tutorías especializadas, programas de apoyo para estudiantes con dificultades de aprendizaje y opciones de estudio con menor carga horaria. Investigar estas opciones puede marcar la diferencia para que ella tenga un ambiente donde pueda avanzar sin sentirse abrumada.
Enfocarse en lo que ella realmente disfruta
Asegurarse de que el interés por la Nutrición venga de ella y no solo de una idea que adoptó porque creía que “debía” estudiarlo. Es importante hablar con ella y preguntarle:
¿Qué es lo que más te llama la atención de Nutrición?
¿Te imaginas trabajando en un hospital, en una clínica o en una cocina especializada?
¿Te gusta más la teoría o la parte práctica de los alimentos y la alimentación saludable?
Si su interés es más práctico, quizá un curso de cocina saludable o una certificación en dietética aplicada podría ser un primer paso para que experimente el campo sin la presión de una carrera larga.
Reducir la presión del "todo o nada"
Si siente que tiene que comprometerse de golpe con 5 años de estudio, es probable que la ansiedad la haga abandonar. En lugar de inscribirla directamente en una carrera, podría probar con cursos cortos o módulos individuales. Esto le dará seguridad y confianza en su proceso de aprendizaje sin sentir que es un camino irreversible.
¿Cómo ayudarla si se resiste a la terapia?
Entiendo que ella no quiere acudir a terapia porque siente que “se meten en su vida”, pero su dificultad para completar lo que empieza y la frustración que experimenta son señales de que necesita herramientas para manejar estos desafíos.
Si ella no quiere ir, puedes ser tú quien reciba orientación psicológica para aprender estrategias para guiarla sin que se sienta presionada. Muchas veces, cuando los hijos ven que los padres buscan apoyo y están abiertos a nuevas formas de ayudarlos, se sienten más cómodos con la idea de recibir ayuda profesional en el futuro.
Este es el momento de actuar
Sé que todo esto puede parecer abrumador, pero tu hija sí puede construir un futuro donde sea independiente y feliz. Solo necesita encontrar un camino que respete su ritmo, sus capacidades y sus intereses.
Si quieres orientación personalizada para encontrar la mejor opción educativa para tu hija y estrategias para apoyarla sin que ella se sienta presionada, podemos agendar una sesión y trabajarlo juntas. No tienes que resolverlo todo sola. Estoy aquí para ayudarte a encontrar la mejor forma de guiarla en su camino.
Tu hija ha manifestado su interés en estudiar Nutrición, y lo primero que quiero decirte es que no es imposible para ella, pero sí debe hacerse de una manera estratégica y adaptada a su ritmo de aprendizaje.
¿Qué hacer con sus estudios?
Aquí hay algunas claves para que ella pueda seguir su formación sin que la frustración la haga abandonar:
- 1 primera opción es optar por una formación técnica en lugar de una carrera universitaria tradicional
Las universidades suelen tener un ritmo de aprendizaje muy acelerado, lo que podría generar mucha ansiedad y desmotivación en tu hija. Sin embargo, hay opciones como institutos técnicos o programas especializados en nutrición que ofrecen una formación más práctica, con menos exigencias teóricas y un enfoque directo en el aprendizaje de habilidades útiles.
Por ejemplo, en vez de una licenciatura en nutrición de 5 años, podría considerar un técnico en Nutrición y Dietética que dura menos tiempo y es más enfocado en la práctica. Esto le permitiría tener un título, ganar experiencia y sentirse más segura sin enfrentarse a la presión de un sistema que no está diseñado para su forma de aprendizaje.
- Una segunda opción si decide estudiar una carrera profesional es buscar instituciones con apoyo académico especial
Algunas universidades e institutos cuentan con tutorías especializadas, programas de apoyo para estudiantes con dificultades de aprendizaje y opciones de estudio con menor carga horaria. Investigar estas opciones puede marcar la diferencia para que ella tenga un ambiente donde pueda avanzar sin sentirse abrumada.
Enfocarse en lo que ella realmente disfruta
Asegurarse de que el interés por la Nutrición venga de ella y no solo de una idea que adoptó porque creía que “debía” estudiarlo. Es importante hablar con ella y preguntarle:
¿Qué es lo que más te llama la atención de Nutrición?
¿Te imaginas trabajando en un hospital, en una clínica o en una cocina especializada?
¿Te gusta más la teoría o la parte práctica de los alimentos y la alimentación saludable?
Si su interés es más práctico, quizá un curso de cocina saludable o una certificación en dietética aplicada podría ser un primer paso para que experimente el campo sin la presión de una carrera larga.
Reducir la presión del "todo o nada"
Si siente que tiene que comprometerse de golpe con 5 años de estudio, es probable que la ansiedad la haga abandonar. En lugar de inscribirla directamente en una carrera, podría probar con cursos cortos o módulos individuales. Esto le dará seguridad y confianza en su proceso de aprendizaje sin sentir que es un camino irreversible.
¿Cómo ayudarla si se resiste a la terapia?
Entiendo que ella no quiere acudir a terapia porque siente que “se meten en su vida”, pero su dificultad para completar lo que empieza y la frustración que experimenta son señales de que necesita herramientas para manejar estos desafíos.
Si ella no quiere ir, puedes ser tú quien reciba orientación psicológica para aprender estrategias para guiarla sin que se sienta presionada. Muchas veces, cuando los hijos ven que los padres buscan apoyo y están abiertos a nuevas formas de ayudarlos, se sienten más cómodos con la idea de recibir ayuda profesional en el futuro.
Este es el momento de actuar
Sé que todo esto puede parecer abrumador, pero tu hija sí puede construir un futuro donde sea independiente y feliz. Solo necesita encontrar un camino que respete su ritmo, sus capacidades y sus intereses.
Si quieres orientación personalizada para encontrar la mejor opción educativa para tu hija y estrategias para apoyarla sin que ella se sienta presionada, podemos agendar una sesión y trabajarlo juntas. No tienes que resolverlo todo sola. Estoy aquí para ayudarte a encontrar la mejor forma de guiarla en su camino.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, comprendo lo que está pasando, indudablemente es una situación difícil pero si nos enfocamos en lo positivo, es bueno saber que CI está por debajo de lo normal, eso ayudará en la búsqueda de carreras técnicas que guarden más con sus habilidades. El apoyo emocional y la conexión con ella es vital en este momento, poco a poco se verá la opción de buscar un psicólogo que sea accesible para ella.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.