Mi hijo 17 años actualmente dedica

11 respuestas
Mi hijo 17 años actualmente dedica todo el dia en su cuarto no quiere salir, mira su celular, o tablet,dice q no sale xq le incomoda que le miren,va a lo escencial o xq le obligo, no hace deporte, si se reune familia esta incomodo no habla. Juega mucho un juego de bolas, se altera al quitarle celul
Ps Germán Beteta
Psicólogo
San Borja
Es importante que tengas en cuenta que es un joven de 17 años quién se encuentra desarrollándose y adaptándose a la juventud; en este periodo de la vida se dan muchos cambios y también se observan la aparición de algunas patologías de salud mental. Por lo cual te sugiero que sea evaluado por un colega Psicólogo Clínico y el vea la pertinencia de alguna otra evaluación.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Liliana Tuñoque
Psicólogo
Surco
Se hace necesario acudir a un psiquiatra para una evaluación respectiva y ver si es necesario tomar alguna medicación, asimismo el abordaje psicoterapéutico le brindara un tratamiento complementario. Recuerde que su hijo está en una etapa importante de transición para llegar a ser adulto y eso, sumado a su propias características de personalidad, lo pueden estar angustiando razón por la cual se está aislando. Busque ayuda profesional.
Ps Jorge S Mora
Psicólogo
Miraflores
Tal como lo describe parece una situación más o menos seria. Es recomendable una consulta y descarte psiquiátrico en principio y luego combinarlo con una psicoterapia en caso el psiquiatra sea solo médico. No perder más tiempo. Si es preciso Ud. mism@ hablé primero con el psiquiatra y expliquelé detalladamente la situación.
 Alberto Cruzalegui Flores
Psicólogo
Barranco
Hay trastornos de pensamiento serios que empiezan de esta manera. Por esta razón sugiero (al contrario) en primer lugar visitar un buen terapeuta que haga una evaluación concienzuda, que luego les indique qué hacer como padres y luego, de ser necesario, proponer a un tratamiento psiquiátrico en paralelo a una terapia de largo aliento.

Aunque los jóvenes de hoy suelen mirar en muchos momentos su celular, el hecho que indique que “le molesta que lo miren”, nos señala que podría tratarse de algún problema que debe ser diagnosticado por un psiquiatra y luego continuar con psicoterapia, ya que los problemas psiquiátricos suelen tener un primer brote en la adolescencia
Los indicadores en su hijo adolescente son necesarios de ser evaluados sobretodo por la conducta de aislamiento e irritabilidad. En principio por un psicólogo clínico- psicoterapeuta, que le de mayor orientación y consejo al familiar. De ser necesario derivarlo al psiquiatra, para un abordaje multidisciplinario enfocado al caso.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 80
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola! Me imagino que debe ser una situación complicada de sobrellevar. En este caso sugiero que pueda llegar a un acuerdo con su hijo para que pase una consulta de terapia psicológica, de esta forma quizás pueda conseguir un espacio en donde pueda explayarse sobre el momento que esta atravesando, pueden haber muchos supuestos.
Le recomiendo llevar a su hijo a terapia para fortalecer el vinculo entre ustedes porque muchas veces no pueden expresar como se siente se sienten presionados por la familia o amigos, situaciones que los lastiman y no lo pueden manejar. un saludo.
Es muy recomendable que los adolescentes reciban acompañamiento psicológico, la adolescencia es una etapa de muchos cambios tanto fisicos como psicológicos, donde hasta ellos mismos no entienden que está pasando, y en el mundo emocional pasa exactamente lo mismo, la revolución de las emociones viene con fuerza y con ello toda una falta de comprensión de él mismo y de su entorno; por ello es muy importante que reciban una guia oportuna , que los oriente a detectar a tiempo algo más que pueda estar pasando, bendiciones.
el poder abordar a un adolescente, es algo complejo debido a las vicisitudes propias de esta etapa, y aparentemente tu hijo está pasando por un momento difícil, y algunos de sus comportamientos podrían estar relacionados con ansiedad social o una dependencia del uso de dispositivos electrónicos. Aquí algunas recomendaciones para abordar esta situación:

Hablar con él de manera abierta y sin juzgar
Limitar gradualmente el tiempo de uso de dispositivos
Fomentar la actividad física o hobbies fuera del cuarto
Desarrollar habilidades sociales de manera gradual
Evitar forzarlo a situaciones incómodas
y por ultimo, Consultar a un profesional que pueda realizar una evaluacion e identificar si existen trastornos subyacentes y ofrecer estrategias más específicas.
Lo que describes es algo que preocupa a muchos padres y quiero que sepas que no estás sola en esto. Es difícil ver a un hijo retraerse, evitar las interacciones sociales y parecer completamente absorbido por el mundo digital. Pero hay algo importante que debemos entender: esto no es solo una “mala actitud” o “rebeldía”, hay algo más profundo detrás.

¿Qué está pasando con tu hijo?
Su comportamiento sugiere que puede estar experimentando ansiedad social y/o un alto nivel de evitación emocional. Cuando alguien siente incomodidad ante la mirada de los demás o evita situaciones sociales, es porque su mente ha asociado estas experiencias con algo negativo o amenazante. En su caso, se refugia en su cuarto, en su celular y en los videojuegos porque ahí se siente seguro.

Ejemplo cotidiano para entenderlo mejor
Imagina que cada vez que una persona tímida tiene que hablar en público, siente una gran incomodidad, su corazón se acelera y su mente le dice: "Te van a juzgar, mejor no hables."
Con el tiempo, esa persona aprende que si evita hablar en público, se ahorra la ansiedad.
Lo mismo puede estar pasando con tu hijo. Cada vez que sale y siente que lo miran, se incomoda y su mente le dice: "Es mejor quedarte en casa."
El problema es que cuanto más evita, más grande se hace el miedo. Y poco a poco, su mundo se reduce a su habitación y su celular.

¿Qué puedes hacer como madre?
Evita forzarlo, pero no dejes de motivarlo.
Si lo obligas a salir sin que haya un trabajo emocional previo, es probable que sienta más rechazo. En lugar de presionarlo, haz que participar en actividades sea algo progresivo y no una imposición.

Fomenta actividades fuera de la pantalla.
No se trata de quitarle el celular de golpe, sino de introducir nuevas rutinas que no giren en torno a la tecnología. Algo simple como salir a caminar juntos o hacer una actividad que le guste puede ser un buen punto de partida.

No le digas que su problema "no es para tanto".
Para él, la incomodidad social es real. Si minimizas lo que siente, se cerrará aún más. En su lugar, escúchalo con empatía y trata de entender cómo se siente sin juzgarlo.

Busca apoyo profesional.
Lo que está viviendo no es solo una etapa, es un patrón que, si no se trabaja, puede volverse un problema más grande en la adultez. En terapia, se pueden trabajar herramientas para que él aprenda a manejar su ansiedad social y salir de este ciclo de evitación sin sentirse forzado.

Este es el mejor momento para actuar
Si esperas demasiado, su aislamiento puede volverse más profundo y hacer que su mundo siga encogiéndose. Lo bueno es que esto se puede trabajar y hay herramientas efectivas para ayudarlo.

Si quieres empezar a darle a tu hijo el apoyo que necesita, podemos agendar una sesión y trabajar en estrategias para que recupere su seguridad y conexión con el mundo. No estás sola en esto, y sí hay soluciones. Estoy aquí para ayudarte.

Expertos

Paola Pelaez Villanueva

Paola Pelaez Villanueva

Psicólogo

Miraflores

Elizabeth Benavides Cacya

Elizabeth Benavides Cacya

Psicólogo

Yanahuara

Adolfo García Justo

Adolfo García Justo

Psicólogo

La Molina

Giovana Chanllío

Giovana Chanllío

Psicólogo

Lima

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Amado Moisés Del Aguil Saavedra

Psicólogo

San Juan de Lurigancho

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Desorden de personalidad antisocial
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.