Puede servir para el estres???? Xk a causa del estres o ansiedad siento que de ratos me afixio ...po
7
respuestas
Puede servir para el estres???? Xk a causa del estres o ansiedad siento que de ratos me afixio ...podria servir para eso???

Hola, gracias por consultarnos! Cuando tenemos ansiedad muchas veces se nos puede complicar salir de ellas por nuestros propios medios y tenemos diversos síntomas también físicos por eso es muy importante el requerir apoyo de un profesional que pueda encontrar la raíz que te llevó a generarlas, y así te ayude a mejorar. Cuanto antes tomes una terapia mejores serán los resultados. Espero haberte ayudado.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Antes de tomar un medicamento como el que menciona es recomendable que pase por una evaluación psicológica y, si es necesario, por una médica para poder descartar.
Lo que indica podría estar vinculado a un cuadro de ataque de pánico y existen tratamientos psicológicos y medicamentos específicos para eso. Le recomendaría que consulte con un psicólogo o un psiquiatra para evaluar sus necesidades.
Lo que indica podría estar vinculado a un cuadro de ataque de pánico y existen tratamientos psicológicos y medicamentos específicos para eso. Le recomendaría que consulte con un psicólogo o un psiquiatra para evaluar sus necesidades.

Es importante que sepas que si bien lo que estás pasando puede ser angustiante, tiene un tratamiento. Indicas sensación de asfixia en momentos de estrés y ansiedad, podría o no ser propio de un trastorno de pánico, tendrías que pasar por una consulta psicológica, donde puedan escucharte a detalle y te brinden una intervención psicoterapeútica apropiada para tú situación, pudiendo o no derivarte a psiquiatría para que solo el psiquiatra te pueda recetar medicación de acuerdo a tú caso.

Mi recomendación es que valores la especialidad de PSICOTERAPIA Calificada dado que a diferencia de la psiquiatría y neurología , trata con el vinculo terapéutico (paciente con voluntad de mejora y ser apoyado y el terapeuta calificado mas la relación positiva para la confianza y receptividad al acompañamiento que facilita el darse cuenta que motiva las decisiones claves para su bienestar ) y el darse cuenta los asuntos que están pendientes de ser resueltos o asimilados que motivan estas respuestas como la ansiedad, estrés hasta cierta disminución de respirar dado la angustia, pánico. Para servirte cuando gustes a modo virtual o presencial según sea el caso. Toma en cuenta esta especialidad de la Psicoterapia y si te aferras al medicamento lo correcto es que visites a un psiquiatra para ello así mismo, reconsiderar tomar la PSICOTERAPIA ya que es una decisión mas humanista y saludable.

El estrés puede desencadenar una mayor ansiedad y por ende ataques de pánico o sensación de falta de aire en algún momento. Existen tratamientos psicoterapéuticos para ayudarte a sobrellevar esta situación, no te recomiendo la automedicación puesto que esta encubriría una posible dolencia real o somática, mejor es evaluarte por un buen Terapeuta y este decidirá si es necesaria la terapia farmacológica y te derivará a un psiquiatra o neurólogo lo que sea necesario.
Lo más importante La Ansiedad es una reacción del organismo ante una señal de amenaza o peligro, se puede controlar y manejar de una manera sencilla y práctica.
Lo más importante La Ansiedad es una reacción del organismo ante una señal de amenaza o peligro, se puede controlar y manejar de una manera sencilla y práctica.

A tu pregunta “Puede servir para el estrés????” en primer lugar ya tienes denominado a tu situación como estrés o ansiedad, no sé si lo que refieres es exactamente a alguna situación o pensamiento que te hace sentir frustrado o nervioso. O tal vez ansiedad refieres “de ratos me asfixio”. Explicarte que el estrés y la ansiedad es de alguna forma algo positivo pues nos ayuda a evitar el peligro o cumplir las tareas encomendadas, si esta ha rebasado en ti sería bueno que análisis cuales son para que organices tus actividades.
Las personas pueden controlar su estrés y ansiedad con técnicas de relajación, ejercicios de respiración, actividad física y al conversar sobre sus preocupaciones. Si aun así requieres apoyo, no dudes en preguntarme. Un abrazo
Las personas pueden controlar su estrés y ansiedad con técnicas de relajación, ejercicios de respiración, actividad física y al conversar sobre sus preocupaciones. Si aun así requieres apoyo, no dudes en preguntarme. Un abrazo

¡Hola! Soy el Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta, especializado en el tratamiento de ansiedad, estrés y emociones difíciles desde un enfoque de tercera generación. Te agradezco por abrir tu espacio emocional y confiarme tu malestar.
Me cuentas que estás pasando por momentos de estrés o ansiedad, y que eso te está provocando episodios en los que sientes como si te asfixiaras. Además, me preguntas si algún tratamiento o medicamento podría ayudarte con esto.
Déjame explicarte de forma clara y sencilla, con un ejemplo cotidiano:
Imagina que estás corriendo sin parar porque piensas que algo te persigue, y aunque no haya nada detrás, tu cuerpo empieza a reaccionar como si estuviera en peligro real: el corazón se acelera, cuesta respirar, sientes presión en el pecho… Eso mismo le pasa al cuerpo cuando estamos bajo estrés intenso o ansiedad sostenida. El cuerpo entra en modo de alarma incluso cuando no hay una amenaza real presente. Esa sensación de ahogo que mencionas es una de las manifestaciones más comunes del sistema nervioso hiperactivado por la ansiedad.
Ahora bien, ¿sirve algún tratamiento para esto? La respuesta es sí, pero hay que tener cuidado de no buscar solo "un calmante rápido". Si bien algunos fármacos pueden ayudar a aliviar los síntomas momentáneamente, lo más importante es abordar la raíz del estrés y entrenar tu mente para responder de manera diferente.
Puntos clave que quiero que recuerdes:
La sensación de asfixia por ansiedad es común, pero no peligrosa. Se trata de una señal de que tu cuerpo está muy tenso, no de que te falte oxígeno real.
Medicamentos como ansiolíticos o antidepresivos pueden ser útiles, pero deben ser indicados por un psiquiatra tras una evaluación clínica.
El tratamiento más efectivo a largo plazo es la terapia psicológica especializada.
En terapia aprenderás, por ejemplo, a:
Reconocer las señales tempranas de ansiedad antes de que escalen.
Respirar conscientemente para regular tu sistema nervioso.
Aceptar tus sensaciones sin luchar contra ellas, permitiendo que bajen por sí solas, como una ola que sube y luego baja.
Conclusión general y recomendación:
Sí, existe tratamiento para lo que estás viviendo, y puedes mejorar. Pero más allá del alivio rápido, necesitas un acompañamiento que te ayude a comprender por qué tu cuerpo reacciona así y cómo salir del ciclo del miedo al miedo. La psicoterapia es una herramienta poderosa que puede ayudarte no solo a sentirte mejor, sino a volver a confiar en tu cuerpo y en ti.
Te invito a iniciar ese proceso. Estás a tiempo de recuperar la calma.
Con todo mi apoyo,
Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta
Me cuentas que estás pasando por momentos de estrés o ansiedad, y que eso te está provocando episodios en los que sientes como si te asfixiaras. Además, me preguntas si algún tratamiento o medicamento podría ayudarte con esto.
Déjame explicarte de forma clara y sencilla, con un ejemplo cotidiano:
Imagina que estás corriendo sin parar porque piensas que algo te persigue, y aunque no haya nada detrás, tu cuerpo empieza a reaccionar como si estuviera en peligro real: el corazón se acelera, cuesta respirar, sientes presión en el pecho… Eso mismo le pasa al cuerpo cuando estamos bajo estrés intenso o ansiedad sostenida. El cuerpo entra en modo de alarma incluso cuando no hay una amenaza real presente. Esa sensación de ahogo que mencionas es una de las manifestaciones más comunes del sistema nervioso hiperactivado por la ansiedad.
Ahora bien, ¿sirve algún tratamiento para esto? La respuesta es sí, pero hay que tener cuidado de no buscar solo "un calmante rápido". Si bien algunos fármacos pueden ayudar a aliviar los síntomas momentáneamente, lo más importante es abordar la raíz del estrés y entrenar tu mente para responder de manera diferente.
Puntos clave que quiero que recuerdes:
La sensación de asfixia por ansiedad es común, pero no peligrosa. Se trata de una señal de que tu cuerpo está muy tenso, no de que te falte oxígeno real.
Medicamentos como ansiolíticos o antidepresivos pueden ser útiles, pero deben ser indicados por un psiquiatra tras una evaluación clínica.
El tratamiento más efectivo a largo plazo es la terapia psicológica especializada.
En terapia aprenderás, por ejemplo, a:
Reconocer las señales tempranas de ansiedad antes de que escalen.
Respirar conscientemente para regular tu sistema nervioso.
Aceptar tus sensaciones sin luchar contra ellas, permitiendo que bajen por sí solas, como una ola que sube y luego baja.
Conclusión general y recomendación:
Sí, existe tratamiento para lo que estás viviendo, y puedes mejorar. Pero más allá del alivio rápido, necesitas un acompañamiento que te ayude a comprender por qué tu cuerpo reacciona así y cómo salir del ciclo del miedo al miedo. La psicoterapia es una herramienta poderosa que puede ayudarte no solo a sentirte mejor, sino a volver a confiar en tu cuerpo y en ti.
Te invito a iniciar ese proceso. Estás a tiempo de recuperar la calma.
Con todo mi apoyo,
Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta
Preguntas relacionadas
- Se puede usar miodel relax para el dolor de cabeza?
- Miodelrelax te hace orinar de color oscuro, o no ?
- Buenas noches, Yo padezco de Fibromialgia...he tomado de todas las pastillas desde paracetamol hasta la tramal (ampollas tambien), Miodel ayuda en algo?
- Modelo y etoricoxib se puede tomar juntos para dolor de costilla
- Tengo un dolor muy fuy fuerte en el hombro, me han recomendado tomar el Miodel Relax me va a ayudar?
- Tengo las rodillas muy adoloridas ya que cuando mas joven me lesione ambas y ahora que tengo 40 años quiero hacer algo de deporte y no me deja el dolor gracias
- Buenos días. tengo un fuerte dolor en la cintura. He tomado Mio Del relex hará dos horas. Puedo inyectarme REDEX PLUS. Gracias.
- Una persona que ha tenido un derrame puede tomar miodel depara el dolor
- Puedo tomar ketarolaco si estoy tomando miodel relax?
- El miodel podría calmar el dolor de espalda causado por problemas de escoliosis? Y si es así cuantas veces al día se debe tomarlo?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 88 preguntas sobre Miodel Relax
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.