Pueden tratar y eliminar TICS nerviosos mediante Neurofeedback?
2
respuestas
Pueden tratar y eliminar TICS nerviosos mediante Neurofeedback?

El Neurofeedback ayuda a regular las ondas cerebrales de la persona, y por lo tanto puede ayudar en disminuir los tics. Sin embargo, es importante evaluar todo el entorno del paciente, ya que por ejemplo un nivel excesivo de ansiedad eleva la activación general de la corteza cerebral. Hay que evaluar porqué y que tipo de Tics tiene, quizá con Terapia Psicológica también se pueda mejorar. Le sugiero que se haga una evaluación psicológica para tener un diagnóstico más certero y considerar propuestas de tratamiento.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, espero que te encuentres bien y gracias por permitirme aportar con mi respuesta.
Quiero comentarte que sería estupendo primero definir qué se entiende por tics y analizar en qué circunstancias pueden ocurrirte dichos "tics". Es importante descartar cualquier tipo de problema orgánico o biológico antes de determinar si podría tratarse de un problema cognitivo y/o conductual.
En el caso de que ya hayas descartado esta posibilidad con un médico, como un neurólogo o psiquiatra, podría comentarte que muchos de nuestros espasmos o comportamientos automáticos no dependen exclusivamente de un factor orgánico, sino también de la interacción con el medio ambiente.
En trastornos como la ansiedad fóbica, por ponerte un ejemplo, es necesario entender cómo, cuándo, dónde, por qué y con qué frecuencia alguien podría presentar espasmos musculares, ya que posiblemente estos han sido aprendidos mediante condicionamiento clásico.
Por lo tanto, hacer "neurofeedback" no necesariamente trabajaría estos aspectos, ya que el cerebro, en sí mismo, no es el "hacedor" de los comportamientos, sino que depende en gran medida de la estimulación medioambiental para regularlos. Es decir, se requiere analizar el contexto en el que el consultante está manifestando ciertos síntomas o comportamientos específicos.
Si deseas saber más sobre esto, no dudes en consultarme. ¡Gracias!
Quiero comentarte que sería estupendo primero definir qué se entiende por tics y analizar en qué circunstancias pueden ocurrirte dichos "tics". Es importante descartar cualquier tipo de problema orgánico o biológico antes de determinar si podría tratarse de un problema cognitivo y/o conductual.
En el caso de que ya hayas descartado esta posibilidad con un médico, como un neurólogo o psiquiatra, podría comentarte que muchos de nuestros espasmos o comportamientos automáticos no dependen exclusivamente de un factor orgánico, sino también de la interacción con el medio ambiente.
En trastornos como la ansiedad fóbica, por ponerte un ejemplo, es necesario entender cómo, cuándo, dónde, por qué y con qué frecuencia alguien podría presentar espasmos musculares, ya que posiblemente estos han sido aprendidos mediante condicionamiento clásico.
Por lo tanto, hacer "neurofeedback" no necesariamente trabajaría estos aspectos, ya que el cerebro, en sí mismo, no es el "hacedor" de los comportamientos, sino que depende en gran medida de la estimulación medioambiental para regularlos. Es decir, se requiere analizar el contexto en el que el consultante está manifestando ciertos síntomas o comportamientos específicos.
Si deseas saber más sobre esto, no dudes en consultarme. ¡Gracias!
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.