Quisiera hacer una consulta si es que en el cuadro toc es común presentar eructos y gases no intenci

7 respuestas
Quisiera hacer una consulta si es que en el cuadro toc es común presentar eructos y gases no intencionales ?
Yo lo llevaría a un gastroenterólogo primero, ,es raro ese síntoma en el TOC

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
No es uno de los síntomas del TOC. Sería bueno que acudas a un médico gastroenterólogo, o de lo contrario, si te encuentras con medicación, consultarle al médico psiquiatra si se trata de algún efecto secundario de los medicamentos. Saludos !
Ps Francisco Chávez Galván
Psicólogo, Terapeuta complementario
Huancayo
Si bien es cierto que el TOC es una acto mas automatizado a consecuencia del perfil psicologico y este actuar constante reiterativo sea su naturaleza provoca situacion de estres lo cual no va a facilitar para que el organismo no fluya con normalidad y sobre todo afectara a ciertas afecciones en la que se es vulnerable como en este caso su a su aparato digestivo por lo que debe primero procurar mientras tanto relajarse a fin de apoyar a estos efectos que esta teniendo y realzando su malestar al punto de agravarse por el estrés , le sugiero que se apersone a un gastenterologo y un terapeuta especialista para que trate su TOC o retomarlo de ser el caso y así trabaje en lo físico y psicológico por su bienestar, olvidaba recomendarle también a un nutricionista a fin de que considere mejorar la alimentación ello de seguro le servirá de pronto.
Ps Jorge S Mora
Psicólogo
Miraflores
Cualquier persona puede sufrir de problemas gastro intestinales y estos podrían ser producidos por problemas psicológicos si es una persona que somatiza. Esa parece ser la relación con la pregunta. Un diagnóstico de manual de psiquiatría que utilizan normalmente los medicos para recetar medicación poco tiene que ver con el asunto. Los cuadros clínicos no son personas.
Ps Rowena Temple
Psicólogo, Terapeuta complementario
Miraflores
No necesariamente es un cuadro del TOC en sí mismo, sin embargo puede que estes somatizando algún problema en el área estomacal y eso habría que verlo en terapia, muchas veces los cuadros son muy independientes no se puede generalizar los trastornos en las personas, cada persona es individual y única.
Ps Ronald Oria Siapo
Psicólogo
San Isidro
Si bien pueden relacionarse lo mejor es que ello lo determine el médico especialista.
Hola, gracias por tu consulta. Soy el Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta, especialista en trastornos de ansiedad, TOC y terapias de tercera generación. Lo que estás preguntando puede parecer extraño al inicio, pero tiene una base clínica muy válida.

¿Puede haber síntomas físicos como eructos o gases no intencionales en personas con TOC?
Sí, es posible, aunque no es uno de los síntomas más conocidos del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). En estos casos no se trata de un síntoma central del TOC en sí, sino de una manifestación psicosomática asociada a la ansiedad crónica que muchas veces acompaña al trastorno.

Cuando una persona vive con TOC, su sistema nervioso está muchas veces en un estado constante de tensión, alerta y control excesivo. Esto puede afectar el sistema digestivo y respiratorio, generando síntomas como:

Gases, eructos o molestias abdominales.

Dificultad para respirar profundamente o sensación de no “llenar bien los pulmones”.

Movimientos involuntarios o tensión en la zona del diafragma.

Estos síntomas pueden intensificarse cuando la persona se esfuerza demasiado por controlar sus pensamientos o rituales, o cuando experimenta miedo o vergüenza sobre sensaciones corporales no deseadas. En muchos casos, lo que aparece es una forma de hipervigilancia corporal, donde cada sensación se analiza, se teme y se amplifica.

Ejemplo cotidiano:
Piensa en alguien que está en un examen muy importante. Está tan ansioso que empieza a respirar más rápido, su estómago se revuelve y termina eructando sin querer. No es porque tenga un problema digestivo real, sino porque el cuerpo expresa la ansiedad por donde puede. Lo mismo pasa muchas veces en el TOC.

¿Qué puedes hacer al respecto?
Esto no se resuelve simplemente con controlar la digestión. Necesitas un abordaje terapéutico especializado en TOC y en manejo de síntomas psicosomáticos, donde trabajes:

La relación que tienes con tu cuerpo y tus sensaciones físicas.

El miedo al descontrol o a causar vergüenza.

Las obsesiones relacionadas con tu salud o la percepción de tu cuerpo.

La ansiedad basal que alimenta tanto los pensamientos como los síntomas físicos.

Conclusión y acción necesaria:
Sí, en personas con TOC pueden presentarse síntomas como eructos o gases involuntarios, pero esto no es un problema digestivo, es una expresión de ansiedad.

Necesitas iniciar psicoterapia especializada cuanto antes. No para reprimir estos síntomas, sino para entenderlos, desactivarlos desde su raíz y recuperar el control sobre tu cuerpo y tu tranquilidad emocional.

Agenda tu primera sesión psicológica y empieza a trabajar en esto de forma profunda y sostenible. El malestar no se irá solo, pero sí puede mejorar mucho con el tratamiento adecuado.

Estoy aquí para acompañarte en ese proceso.

Con profesionalismo y comprensión,

Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.