Siempre estoy encontrando algo para discutir con mi pareja, si no son cosas que él hizo, son cosas q

9 respuestas
Siempre estoy encontrando algo para discutir con mi pareja, si no son cosas que él hizo, son cosas que él es. Parece que siempre quiero lastimarlo, me dan ganas de insultarlo, de hacer que se sienta mal consigo mismo... Y odio eso de mí, estoy cansada. Siento que sería mejor alejarme de él porque le hago daño. Debería buscar ayuda?
Buenos días, la convivencia en pareja es un reto para mantener esa reciprocidad positiva del inicio de la relación pero cuando emergen estas actitudes personales de autoboicot que revelan una ira subyacente, podemos estar ante un esquema de la infancia que es un patrón que aprendimos de nuestros primeros modelos de pareja y que se activa en la convivencia de manera automática, nos pone al contraataque como alternativa a ser devaluada, criticada ó quizás humillada. Puede salir de su vulnerabilidad y afrontar pero sale mal y puede perjudicar la relación, va afectar la intimidad y generar distanciamiento y frialdad afectiva. Si no puede manejar su problema debería buscar ayuda a tiempo.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps Francisco Chávez Galván
Psicólogo, Terapeuta complementario
Huancayo
En el campo apasionante de asuntos de pareja es importante prestar atención a la dinámica que motiva tal acción en cuanto a todo lo que influya a desencadenar tal respuesta como es el caso de que siempre esta encontrando algo para discutir con su pareja, al parecer es ya un asunto personal de su personalidad que esta afectando al nosotros es decir al lazo afectivo aduciendo o justificando con ojos criticos que si no son cosas que él hizo, son cosas que él es sin animos de rescatar la relacion o protegerla para no enfrentar y solo evitar el darse cuenta de si mismo y solo culpar a diestra y siniestra además con actitudes agresiva al reconocer que siempre quiero lastimarlo, además de insultarlo, ya es una relación patológica en el cual hay que identificar las manipulaciones, zonas de bloqueo de la relación etc etc así como terapias de parejas paralelo a las intervenciones individuales para tratar ese odio que le agota al punto de estar cansada. Y Siente que sería mejor alejarse de él porque le hace daño sin embargo hace lo contrario. Claro que debería buscar ayuda caso contrario no ha luchado por mejorar ni proteger su relación en aras del bienestar o éxito en pareja.
 Gisel Quintana Tello
Psicólogo
Miraflores
Gracias por la consulta! Parece que está muy molesta con él, tal vez por cosas del pasado que no se han resuelto, por aspectos que la confrontan con sus propios temores....es importante identificar de donde proviene esa ira, resolverla. Alejarse puede evitar momentaneamente que se hagan daño, pero si no se entiende que está pasando esa misma situación se puede volver a repetir con otra pareja.
Ps Sandy Garcés Coloma
Psicólogo
La Molina
Es importante que las personas se den cuenta que algunas reacciones o actitudes que tienen, puede estar dañando a otra persona o a la relación de pareja. Ahora te toca un siguiente paso que sería comprometerte con una atención psicológica si así lo deseas, para que puedas aprender un poco más sobre algunos recursos y técnicas que te permitan manejar mejor tus emociones, así como conocerte un poco más e identificar que es lo que usualmente genera este malestar en ti.
Ps Wendy Menacho Del Rio
Psicólogo
Magdalena del Mar
Hola! muchas veces hay patrones que se incorporan en el ser humano que en algún momento de nuestra vida nos permitieron sobrevivir o protegernos del algo; sin embargo, suelen ser no funcionales conforme vamos evolucionando. Sería bueno lo puedas ver por consulta, pues es importante aprender a regularnos y sanar aquellas heridas que aún están generando malestar emocional. Un abrazo!
Entiendo que estás experimentando una gran carga emocional en tu relación y que estás considerando la posibilidad de alejarte para evitar causar más daño. Es un paso importante buscar apoyo y reflexionar sobre tus emociones.

Es significativo darte cuenta de que hay un patrón que te está causando malestar y que deseas cambiarlo. Será útil para explorar estrategias concretas para mejorar tu relación y gestionar tus reacciones emocionales.

Te animaría a considerar buscar ayuda profesional, ya que la terapia puede proporcionar un espacio seguro para explorar las dinámicas de tu relación, comprender tus propias necesidades y aprender herramientas prácticas para manejar las tensiones de manera más constructiva. Un terapeuta adecuado puede trabajar contigo para identificar patrones negativos, desarrollar habilidades de comunicación efectiva y promover soluciones prácticas.

Recuerda que buscar ayuda no significa que estás fracasando en tu relación, sino que estás tomando medidas proactivas para mejorar tu bienestar y el de tu pareja. También podría ser beneficioso que ambos participen en el proceso terapéutico para abordar los desafíos juntos.

En el ínterin, ser consciente de tus emociones y tratar de pausar antes de reaccionar puede ser un primer paso. La autorreflexión y la comunicación abierta con tu pareja sobre tus sentimientos también pueden ser útiles.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia online - S/ 120
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps Rowena Temple
Psicólogo, Terapeuta complementario
Miraflores
En tu forma de escribir se percibe un resentimiento probablemente causado por algo que quizá tu pareja haya hecho y no pudieron solucionar adecuadamente, es una hipótesis. Sugiero que la Terapia Psicológica te puede ayudar a descubrir porqué quieres hacerle daño o buscar momentos de discusión, quizá durante la discusión sientes que tienes mayor atención de tu pareja, mientras en el día a día no es así, o muchos otros motivos. En las sesiones de terapia te ayudaremos a encontrar las respuestas y te enseñaremos técnicas de afrontamiento para mejorar las actitudes que te incomodan y así llevar una mejor relación.
Si, busca ayuda pronto.
Saludos
Hola, soy el Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta, especializado en relaciones de pareja, manejo emocional y terapias de tercera generación. Gracias por abrirte con tanta honestidad. Lo que compartes no es fácil de decir, pero el hecho de que puedas reconocerlo y ponerlo en palabras ya es un gran primer paso.

Me cuentas que en tu relación de pareja te descubres constantemente generando discusiones, criticando a tu pareja e incluso sintiendo ganas de lastimarlo verbalmente. Reconoces que eso te hace sentir mal contigo misma, que estás cansada y hasta piensas en alejarte porque sientes que le haces daño. Y me preguntas algo muy importante: ¿deberías buscar ayuda?

Vamos por partes, desde la empatía y la claridad
Primero quiero decirte esto: no eres una mala persona por sentir esto. No eres el problema. Lo que necesitas entender es qué está ocurriendo contigo emocionalmente para que estas reacciones estén tomando el control en tus momentos de mayor malestar.

Piénsalo como si dentro de ti hubiera una alarma encendida todo el tiempo. Esa alarma puede activarse por inseguridad, heridas emocionales del pasado, miedo a ser rechazada o traicionada, o la sensación de no ser suficiente. Cuando esto pasa, la mente y el cuerpo reaccionan atacando antes que ser heridos. Es un intento de protegerte… pero termina generando sufrimiento para ti y para la persona que tienes cerca.

Ejemplo cotidiano
Imagina que llevas una mochila con piedras pesadas que nadie ve. Esa mochila representa tus emociones no procesadas. Al caminar con tu pareja y tropezar con algo, en vez de decir "me duele", lanzas una piedra. No porque seas cruel, sino porque no sabes cómo dejar la mochila sin hacer daño.

Puntos importantes a considerar
Reconocer este patrón no te hace débil, te hace valiente y consciente.

El deseo de “alejarte” puede parecer una solución, pero muchas veces es una huida del dolor en lugar de una resolución verdadera.

Esta situación no se trata solo de tu relación con tu pareja, sino también de tu relación contigo misma, con tus emociones y con tus heridas internas.

¿Deberías buscar ayuda?
Definitivamente, sí. Lo que estás sintiendo merece ser acompañado. Iniciar un proceso terapéutico no es solo para “arreglarte” (porque no estás rota), sino para entenderte, sanar, y construir nuevas formas de vincularte con las personas que amas.

Las terapias de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), pueden ayudarte a:

Comprender el origen de tus impulsos agresivos.

Reconocer tus emociones sin dejar que te controlen.

Aprender a relacionarte con tu pareja desde un lugar más compasivo y auténtico.

Conclusión general
No estás sola en esto. Lo que estás viviendo es más común de lo que parece, y lo más importante es que ya has dado el primer paso: verlo con claridad y querer cambiarlo.

Buscar ayuda no es un signo de debilidad, es un acto de amor profundo hacia ti y hacia tu pareja.

Estoy aquí si decides empezar ese camino.

Con todo mi respeto y apoyo,

Psicólogo Jorge – Psicoterapeuta

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.