Siento todo y al mismo tiempo nada, como si estuviese vacía por dentro. Pero tambien tengo momentos
8
respuestas
Siento todo y al mismo tiempo nada, como si estuviese vacía por dentro. Pero tambien tengo momentos donde soy feliz, a pesar de que sean cortos los disfruto, luego vuelvo a lo mismo.
Llevo un tiempo con esto, y son por temporadas. Cada vez empeora y se acorta los intervalos, además por momentos algunas ideas se me cruzan por la mente y me asusta. Porque de vez en cuando le hago caso.
¿Qué puedo hacer? ¿Cómo empiezo?
Llevo un tiempo con esto, y son por temporadas. Cada vez empeora y se acorta los intervalos, además por momentos algunas ideas se me cruzan por la mente y me asusta. Porque de vez en cuando le hago caso.
¿Qué puedo hacer? ¿Cómo empiezo?

Hola, es importante reconocer que lo que estás experimentando es válido y que no estás solo/a en esto. Puede ser útil empezar con un proceso terapéutico, dado que es importante entender en que momento empezaste a sentirte de esta manera, y si es que hay situaciones que la activan. El espacio terapéutico nos ayudara a recoger tus emociones y necesidades, para que podamos ayudarte a regular estos cambios cíclicos en tu estado de ánimo. Recuerda, no esta mal pedir ayuda, y buscar un espacio de escucha y sostenimiento. Si tienes alguna duda o deseas iniciar tu proceso terapéutico, puedes escribirme.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - S/ 160
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! todo lo que estás sintiendo, si bien puede confundirte mucho es totalmente válido; inicialmente te recomiendo buscar ayuda psicológica; además de no abandonar aquellas actividades o momentos que disfrutas mucho o que te traen felicidad (aunque sea temporalmente). Los pensamientos muchas veces pueden abrumarnos, pero al ser sólo pensamientos no necesariamente implican un peligro real; puedes practicar respiraciones profundas para volver a tu presente si sientes que ello te está sobrepasando.
Suerte!
Suerte!

Hola! Sentir emociones intensas y cambiantes es válido. Entiendo que por el momento, te sientas confundida y tal vez hasta abrumada por no entender a qué se debe todo esto. Considero que sería importante empezar por un proceso de terapia en donde puedas poco a poco identificar estas emociones, regularlas y manejar esos pensamientos intrusivos. Es importante recibir este acompañamiento, pero también puedes empezar por cosas del día a día, como seguir realizando actividades de disfrute y, tener una lista de aquellas actividades o acciones que te ayudan a sentirte mejor en momentos donde no te sientas bien. El primer paso ya lo diste, al cuestionar cómo te estás sintiendo actualmente y reconocer que te gustaría sentirte de otra manera. Si tienes alguna pregunta, puedes consultarme. Espero te vaya bien.

La Búsqueda de sentido de vida y el darte cuenta como te sientes, es vital para aceptarte, estimarte y saber lo que quieres y lo que no. El vinculo Psicoterapéutico ayudará a que tomes una decisión mas autentica.

Hola! Comprendo el miedo que da tener ese tipo de ideas, y más aún cuando se les hace caso. Sin embargo, esas ideas no te definen, es parte del mismo dolor / vacío que sientes que te lleva a pensar en eso. El primer paso será atender esas ideas y elaborar un plan de prevención, pero este paso es importante y difícil de dar sola, lo mejor es que elijas la guía profesional más adecuada para ti y poco a poco vayas adquiriendo confianza para trabajar temas más profundos que pueden estarse relacionando a ese vacío. Un abrazo.

Esa situación de vacío afecta mucho tu bienestar y genera gran incomodidad. Toca en terapia que te permitas encontrar herramientas para lidiar mejor con ello.

Gracias por compartir tu inquietud. La psicoterapia puede ser una herramienta valiosa para explorar tus emociones y esa sensacion de sentirte vacia por dentro y aquellos pensamientos que te estan asustando. Te invito a considerar iniciar un proceso psicoterapéutico para comprender mejor lo que estás experimentando y encontrar estrategias para sentirte más plena.

Soy Psicólogo Jorge, psicoterapeuta clínico con experiencia en ansiedad, depresión y procesos emocionales profundos.
Te agradezco por compartir esto, de corazón. Que hayas escrito todo esto ya es un acto de valentía. No estás exagerando. No estás “loca”. Lo que estás viviendo merece ser atendido con respeto, cuidado y mucha compasión.
¿Qué hacer cuando sientes todo... y al mismo tiempo nada?
¿Alguna vez has estado en una habitación llena de ruido, pero por dentro sientes silencio, vacío, o ganas de desaparecer?
Eso que describes —sentirte vacía pero a la vez tener momentos de felicidad— es más común de lo que crees, y suele estar relacionado con estados depresivos cíclicos o incluso cuadros como el trastorno afectivo estacional, distimia o procesos disociativos. Pero más allá de ponerle un nombre clínico, lo importante es lo que tú sientes: una lucha interna que va aumentando y que ya te está pidiendo ayuda.
¿Y esas ideas que te cruzan la mente?
Cuando me dices “algunas ideas se me cruzan por la mente y me asusta. Porque a veces les hago caso”, te escucho. Y me preocupa, pero no para alarmarte, sino para que entendamos algo juntos:
Esas ideas no definen quién eres, pero sí son señales de que necesitas ayuda urgente.
A veces las personas viven momentos donde el dolor emocional se vuelve tan intenso que el cerebro busca cualquier forma de alivio, incluso imaginando salidas peligrosas. Eso no es querer morir, es querer dejar de sufrir.
¿Entonces, qué puedes hacer? ¿Cómo empezar?
1. Busca apoyo psicológico profesional lo antes posible.
Este no es un momento para estar sola. Necesitas una red de contención.
Un psicoterapeuta (idealmente con enfoque en terapias de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso o la Terapia Dialéctica Conductual) te va a ayudar a entender lo que estás viviendo, construir estabilidad emocional y reconectar con lo que te da sentido.
¿Y si solo necesitas una guía para volver a ti misma?
2. Habla con alguien de confianza, hoy mismo.
¿Puedes llamar a una amiga, un familiar, alguien que sepa escuchar sin juzgar? Diles simplemente: “Estoy pasando por algo difícil y necesito hablar”. No tienes que explicar todo. Solo dejar de cargar esto sola.
3. Haz un plan de cuidado emocional diario.
Pequeñas acciones para recordarte que sigues aquí:
Respirar profundo con conciencia (inhalar 4, sostener 4, exhalar 6).
Escribir cómo te sientes cada día, sin filtro.
Comer algo nutritivo aunque no tengas ganas.
Dormir con una rutina mínima de autocuidado.
4. Registra tus emociones por días.
Lleva un pequeño diario. Pon fecha, lo que sentiste, lo que hiciste para enfrentarlo. Esto no solo te servirá en terapia, sino que te permitirá ver que hay patrones, ciclos, señales previas. Y todo eso se puede trabajar.
Una cosa más que quiero decirte
Tú sigues aquí. Y eso significa que hay una parte tuya que aún quiere vivir, que quiere entender, sanar y reconstruirse. Esa parte vale oro, y merece toda la atención, el cuidado y el acompañamiento profesional que puedas darle.
¿Y si este fuera el punto de inflexión? ¿Y si el dolor que hoy sientes fuera el primer paso hacia algo nuevo?
Estoy aquí si quieres seguir hablando, si necesitas una guía para buscar ayuda o si deseas que te acompañe en estos primeros pasos. No estás sola. Podemos empezar cuando tú estés lista.
Te agradezco por compartir esto, de corazón. Que hayas escrito todo esto ya es un acto de valentía. No estás exagerando. No estás “loca”. Lo que estás viviendo merece ser atendido con respeto, cuidado y mucha compasión.
¿Qué hacer cuando sientes todo... y al mismo tiempo nada?
¿Alguna vez has estado en una habitación llena de ruido, pero por dentro sientes silencio, vacío, o ganas de desaparecer?
Eso que describes —sentirte vacía pero a la vez tener momentos de felicidad— es más común de lo que crees, y suele estar relacionado con estados depresivos cíclicos o incluso cuadros como el trastorno afectivo estacional, distimia o procesos disociativos. Pero más allá de ponerle un nombre clínico, lo importante es lo que tú sientes: una lucha interna que va aumentando y que ya te está pidiendo ayuda.
¿Y esas ideas que te cruzan la mente?
Cuando me dices “algunas ideas se me cruzan por la mente y me asusta. Porque a veces les hago caso”, te escucho. Y me preocupa, pero no para alarmarte, sino para que entendamos algo juntos:
Esas ideas no definen quién eres, pero sí son señales de que necesitas ayuda urgente.
A veces las personas viven momentos donde el dolor emocional se vuelve tan intenso que el cerebro busca cualquier forma de alivio, incluso imaginando salidas peligrosas. Eso no es querer morir, es querer dejar de sufrir.
¿Entonces, qué puedes hacer? ¿Cómo empezar?
1. Busca apoyo psicológico profesional lo antes posible.
Este no es un momento para estar sola. Necesitas una red de contención.
Un psicoterapeuta (idealmente con enfoque en terapias de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso o la Terapia Dialéctica Conductual) te va a ayudar a entender lo que estás viviendo, construir estabilidad emocional y reconectar con lo que te da sentido.
¿Y si solo necesitas una guía para volver a ti misma?
2. Habla con alguien de confianza, hoy mismo.
¿Puedes llamar a una amiga, un familiar, alguien que sepa escuchar sin juzgar? Diles simplemente: “Estoy pasando por algo difícil y necesito hablar”. No tienes que explicar todo. Solo dejar de cargar esto sola.
3. Haz un plan de cuidado emocional diario.
Pequeñas acciones para recordarte que sigues aquí:
Respirar profundo con conciencia (inhalar 4, sostener 4, exhalar 6).
Escribir cómo te sientes cada día, sin filtro.
Comer algo nutritivo aunque no tengas ganas.
Dormir con una rutina mínima de autocuidado.
4. Registra tus emociones por días.
Lleva un pequeño diario. Pon fecha, lo que sentiste, lo que hiciste para enfrentarlo. Esto no solo te servirá en terapia, sino que te permitirá ver que hay patrones, ciclos, señales previas. Y todo eso se puede trabajar.
Una cosa más que quiero decirte
Tú sigues aquí. Y eso significa que hay una parte tuya que aún quiere vivir, que quiere entender, sanar y reconstruirse. Esa parte vale oro, y merece toda la atención, el cuidado y el acompañamiento profesional que puedas darle.
¿Y si este fuera el punto de inflexión? ¿Y si el dolor que hoy sientes fuera el primer paso hacia algo nuevo?
Estoy aquí si quieres seguir hablando, si necesitas una guía para buscar ayuda o si deseas que te acompañe en estos primeros pasos. No estás sola. Podemos empezar cuando tú estés lista.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.