Sufro de hipertension, esto se
9
respuestas
Sufro de hipertension, esto se me a complicado porque he recibido una fuerte impresión por una mala noticia , que me produce insomnio y todo mi sistema nerviosos esta alterado, tengo dolores fuerte en la cabeza, ¿Que puedo hacer?

La hipertension suele alterarse ante los impacto emocionales imprevistos, Ud. ha recibido uno, como consecuencia de la carga emocional, tiene dificultad para manejar sus funciones psicológicas. Seria conveniente que consulte con su Medico para su control y para la parte psíquica una psicoterapia con un Psicólogo Clínico.
Cordialmente.
Mg. Héctor Kemper
Psicólogo Clínico Psicoterapeuta
Cordialmente.
Mg. Héctor Kemper
Psicólogo Clínico Psicoterapeuta
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La hipertensión es un cuadro clínico delicado; debe estar bajo control médico. Al haber recibido esa fuerte impresión es natural que esté con cefaleas e insomnio. Le recomiendo ejercicios como yoga, natación, técnicas de relajación y manejo de estrés para poder conciliar el sueño.No descuide su presión arterial. Un abrazo.

Lo dicho por mis colegas: (1) control médico sobre la presión, aunque lo más probable es que eso ya lo venga haciendo. (2) Ejercicio físico como yoga, gimnasio (que incluya cardio), etc. (3) Si desea complementar con relajación, meditación... nuca está de más.(4) Sobre la falta de sueño, habría que probar si todo lo anterior no ayuda a regularla sola... en caso contrario puede probar con estas pastillas de venta libre de Melatonina, pero sólo para las ocasiones en que lo demás no funcione.
Respecto a la parte psicológica: si le han dado una mala noticia y ésta ha alterado de esta forma su tranquilidad. Quizá el área de su vida con la que se relaciona la mala noticia (un amor, una pérdida, un fracaso profesional, etc, etc) es algo no revisado de su personalidad y que debe hacerlo para que estas cosas no vuelvan a suceder. Una psicoterapia hecha por un psicólogo clínico con orientación psicoanalítica sería lo más recomendable.
Respecto a la parte psicológica: si le han dado una mala noticia y ésta ha alterado de esta forma su tranquilidad. Quizá el área de su vida con la que se relaciona la mala noticia (un amor, una pérdida, un fracaso profesional, etc, etc) es algo no revisado de su personalidad y que debe hacerlo para que estas cosas no vuelvan a suceder. Una psicoterapia hecha por un psicólogo clínico con orientación psicoanalítica sería lo más recomendable.

Lo primero es visitar a tu cardiólogo y comentarle el problema que tienes y él puede ayudarte con el tema físico que presentas. Aunque no mencionas el problema que te aqueja asumo que debe ser algo triste, es bueno compartir, hablar con alguien que puede ser un psicólogo que te ayudará a asumir que la vida está llena de momentos difíciles, que debemos afrontar con serenidad lo que valla sucediendo, y el tiempo que va pasando más la ayuda profesional estoy segura té aliviarán

Hola, siempre primero es lo biológico y atender dolencias físicas. Ayudaría que primero sea reevaluada por su medico tratante y que en paralelo pueda llevar sesiones psicológicas para que trabaje en la regulación de su sistema nervioso. Hasta que pueda asistir donde un profesional sugiero busque en usted misma actividades que en algún momento la ayudaron a tranquilizarse y/o distraerse sanamente...que personas cercanas actúan como coreguladoras y pueden ser de soporte para usted. Saludos cordiales

La Psicoterapia te puede ayudar previo descarte y análisis medico ya que musas veces las emociones son disparadores de la presión pero un adecuado manejo, sin auto exigencia, ayuda mucho el enfoque Gestalt.

Cuando sufrimos de hipertension, los especialistas en cardiologia recomiendan no tener impresiones fuertes y evitar problemas. Esto es muy facil de decir pero muy dificil de seguir. Una ayuda psicoterapeutica puede ayudar a controlar mejor nuestras emociones y cumplir de esa manera con el consejo del cardiologo.

Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Los efectos del estrés y la ansiedad sobre la salud física, como la hipertensión, el insomnio y los dolores de cabeza, son preocupantes. En mi consulta, podemos trabajar en técnicas de gestión del estrés, relajación muscular y manejo de pensamientos para ayudarte a calmar tu sistema nervioso. Además, te guiaré en estrategias para mejorar la calidad del sueño y reducir los efectos de las emociones intensas sobre tu salud.
Es importante abordar tanto los aspectos emocionales como físicos para lograr un bienestar integral. Estoy aquí para apoyarte y acompañarte en este proceso, brindándote herramientas que te ayuden a sentirte mejor de forma rápida y eficaz.
Es importante abordar tanto los aspectos emocionales como físicos para lograr un bienestar integral. Estoy aquí para apoyarte y acompañarte en este proceso, brindándote herramientas que te ayuden a sentirte mejor de forma rápida y eficaz.

Hola, soy Jorge, psicólogo, y quiero que antes de seguir leyendo hagas algo muy sencillo: Respira profundo. Inhala despacio… sostén un par de segundos… y exhala suavemente.
Sé que en este momento tu cuerpo está en un estado de alerta total. Recibir una mala noticia puede ser como un terremoto para el sistema nervioso. Tu mente no deja de dar vueltas al problema, tu cuerpo está tenso y la ansiedad te mantiene despierto, lo que agrava aún más la hipertensión y el malestar físico.
Piensa en tu sistema nervioso como si fuera un auto que lleva horas acelerando sin parar. Eventualmente, el motor empieza a sobrecalentarse, y si no bajas la velocidad, todo puede colapsar. Ahora mismo, tu cuerpo necesita que sueltes el pie del acelerador.
¿Qué puedes hacer en este momento?
1. Actúa sobre lo que sí puedes controlar
La noticia que recibiste te impactó, pero ahora es momento de centrarte en lo que puedes hacer por tu bienestar. No puedes cambiar lo que pasó, pero sí puedes cambiar cómo reaccionas ante ello.
2. Baja la activación de tu sistema nervioso
En este momento, necesitas una estrategia para calmar tu cuerpo antes de calmar tu mente. Algunas técnicas que pueden ayudarte:
Respiración 4-4-8: Inhala en 4 segundos, sostén 4 segundos y exhala en 8. Esto activa el sistema nervioso parasimpático, ayudando a reducir la presión arterial.
Técnica del agua fría: Lava tu cara con agua fría o coloca un paño frío en la nuca. Esto envía una señal al cerebro de que es momento de relajarse.
Liberación de tensión muscular: Aprieta los puños con fuerza por 5 segundos y suéltalos lentamente. Hazlo con los hombros, el cuello y la mandíbula.
3. No luches contra el insomnio, gestiona la ansiedad antes de dormir
Cuando intentamos obligarnos a dormir, la frustración lo hace aún más difícil. En lugar de obsesionarte con "tengo que dormir", enfócate en crear un ambiente de relajación:
Evita noticias o redes sociales antes de acostarte.
Lee algo ligero o escucha sonidos relajantes.
Prueba con visualización guiada: imagina un lugar tranquilo, con detalles específicos (colores, sonidos, temperatura). Esto ayuda a distraer la mente de los pensamientos repetitivos.
4. No ignores el impacto emocional en tu salud
La hipertensión y la ansiedad están fuertemente relacionadas. No es solo un problema físico, también es emocional. Si las preocupaciones, el miedo o la angustia te siguen afectando, es importante trabajar en la gestión del estrés para evitar que tu salud siga deteriorándose.
Este es el momento de buscar apoyo
Sé que ahora mismo todo se siente abrumador, pero esto no tiene que quedarse así. Aprender a manejar el estrés y la ansiedad no solo mejorará tu estado emocional, sino que también te ayudará a controlar la hipertensión y el insomnio.
Si quieres trabajar en estrategias para gestionar el impacto emocional de esta situación y mejorar tu bienestar físico y mental, podemos agendar una sesión. No tienes que enfrentarlo solo, hay herramientas que pueden ayudarte a recuperar la calma. ¿Te animas a dar el primer paso?
Sé que en este momento tu cuerpo está en un estado de alerta total. Recibir una mala noticia puede ser como un terremoto para el sistema nervioso. Tu mente no deja de dar vueltas al problema, tu cuerpo está tenso y la ansiedad te mantiene despierto, lo que agrava aún más la hipertensión y el malestar físico.
Piensa en tu sistema nervioso como si fuera un auto que lleva horas acelerando sin parar. Eventualmente, el motor empieza a sobrecalentarse, y si no bajas la velocidad, todo puede colapsar. Ahora mismo, tu cuerpo necesita que sueltes el pie del acelerador.
¿Qué puedes hacer en este momento?
1. Actúa sobre lo que sí puedes controlar
La noticia que recibiste te impactó, pero ahora es momento de centrarte en lo que puedes hacer por tu bienestar. No puedes cambiar lo que pasó, pero sí puedes cambiar cómo reaccionas ante ello.
2. Baja la activación de tu sistema nervioso
En este momento, necesitas una estrategia para calmar tu cuerpo antes de calmar tu mente. Algunas técnicas que pueden ayudarte:
Respiración 4-4-8: Inhala en 4 segundos, sostén 4 segundos y exhala en 8. Esto activa el sistema nervioso parasimpático, ayudando a reducir la presión arterial.
Técnica del agua fría: Lava tu cara con agua fría o coloca un paño frío en la nuca. Esto envía una señal al cerebro de que es momento de relajarse.
Liberación de tensión muscular: Aprieta los puños con fuerza por 5 segundos y suéltalos lentamente. Hazlo con los hombros, el cuello y la mandíbula.
3. No luches contra el insomnio, gestiona la ansiedad antes de dormir
Cuando intentamos obligarnos a dormir, la frustración lo hace aún más difícil. En lugar de obsesionarte con "tengo que dormir", enfócate en crear un ambiente de relajación:
Evita noticias o redes sociales antes de acostarte.
Lee algo ligero o escucha sonidos relajantes.
Prueba con visualización guiada: imagina un lugar tranquilo, con detalles específicos (colores, sonidos, temperatura). Esto ayuda a distraer la mente de los pensamientos repetitivos.
4. No ignores el impacto emocional en tu salud
La hipertensión y la ansiedad están fuertemente relacionadas. No es solo un problema físico, también es emocional. Si las preocupaciones, el miedo o la angustia te siguen afectando, es importante trabajar en la gestión del estrés para evitar que tu salud siga deteriorándose.
Este es el momento de buscar apoyo
Sé que ahora mismo todo se siente abrumador, pero esto no tiene que quedarse así. Aprender a manejar el estrés y la ansiedad no solo mejorará tu estado emocional, sino que también te ayudará a controlar la hipertensión y el insomnio.
Si quieres trabajar en estrategias para gestionar el impacto emocional de esta situación y mejorar tu bienestar físico y mental, podemos agendar una sesión. No tienes que enfrentarlo solo, hay herramientas que pueden ayudarte a recuperar la calma. ¿Te animas a dar el primer paso?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, disculpa quisiera saber que especialidad acerca de los ronquidos fuerte al momento de descansar y a veces la falta de aire, me urge y seria de gran ayuda a que especialidad tendría que ir? Gracias
- Actualmente e salido del covid 19, ya estoy en el 23 días desde que empecé la enfermedad, me ha dejado como secuela la ansiedad, el insomnio, la desesperación. No puedo dormir en las noches, el médico me dio primeramente clonazepam de 0.5, lo tome por cinco días, después lo dejé por dos días por temor…
- Soy Parapléjico y para evitar espasmos en las piernas al dormir, tomo 1 Alprazolam de 0.5 al acostarme, lo tomo hace años. Me despierto con ansiedad y para mantener la presión normal debo tomar Zatrix SL 0.25 , esta bien que lo tome diario o solo cuando tengo crisis de pánico?
- Tengo 17 años. No puedo conciliar el sueño fácilmente, que puedo hacer?
- Zatrix sl 0.25 sirve para conciliar el sueño? No puedo dormir
- Tomo dulpinex y tomo alprazolan de 0.5mg en la noche y en madrugada me despierto, tomo nuevamente alprazolan y duermo hasta la 1 pm, son dos dias que me pasa esto, recien me lo han recetado, porque?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 7 preguntas sobre Insomnio primario
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.