Terapia

10 respuestas
He vivido una violencia física y psicológica de niño y hasta ahora me afecta personalmente y a mi familia que terapia debo llevar para sanar esta herida?
 Alberto Cruzalegui Flores
Psicólogo
Barranco
Dependiendo de lo que signifique que aún le afecta a Ud. y a su familia. Sin embargo, le sugiero empezar de la siguiente manera: (1) acudir a un terapeuta de orden psicoanalítico para hacer una buena evaluación que puede tomar algunos días; que sea hecha con paciencia es importante. (2) si éste considera y dependiendo de la intensidad de los problemas que esta violencia infantil le genera hoy, el terapeuta evaluará la necesidad de un tratamiento médico en paralelo para un apoyo con medicación de acuerdo a los síntomas. Le advierto que esto no necesariamente es inmediato y que el tratamiento puede tomar algunos meses para lograr los cambios que busca y sanar sus heridas.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Leonila Armas Montalvo
Psicólogo
Los Olivos
La re-estructuración emocional temprana son uno de los procesos mas complejos y sensibles que existen ya que el terapeuta toma como pilar esos recursos de la infancia, en su caso es también aprender a transitar en el presente esa cólera reprimida a quienes lo castigaron, hay ciertos detalles que por la moral o por n razones simplemente no lo damos a conocer, pero permítame decirle algo, el primer paso es aceptar y validar que esos sentimientos existen y están dentro, al transitar en ese mar de sentimientos en la terapia usted notará cambios.
Hola la ayuda de un terapeuta familiar es importante en este caso, usted necesita reevaluar que estuvo que estuvo mal en su familia y como influye esto en la actual familia que tiene. Siempre que nos ayudemos de expertos se puede mejorar la vida y el bienestar.
 Jesus Palma Pareja
Psicólogo
Cusco
MDR ES LO INDICADO
Empezar con una terapia personal y luego una terapia de familia.Es lo aconsejable.
Saludos.
Hola! Siento mucho la situación por la que estás pasando, imagino lo difícil que debe de ser vivir aún con esa emoción. Quiero contarte que la terapia de esquemas podría ser una opción bastante útil, trabajamos con reescribir situaciones significativas para ir modificando ciertos pensamientos y vivir nuestras emociones durante el proceso a modo de construir una nueva historia.
Hola, psicoterapeuta de corte integrativo, sugiero primero lleves psicoterapia individual para que puedas resignificar esas experiencias dolorosas así como terapia para procesamiento de trauma psicològico, ya que cuando la persona experimenta violencia en su niñez ello impacta sustancialmente en la percepción de sí mismo. En paralelo o posterior a ello te podrìa ayudar terapia familiar.
En ese camino de sanar tus heridas y sentirte mejor con la persona que eres; tienes distintos enfoques que te pueden ayudar: terapia gestalt, terapia de esquemas y brainspotting. Terapia brainspotting es una herramienta con tratamiento fisiológico que facilita notablemente procesamiento de trauma y/o problemas emocionales.
Ps David Hurtado
Psicólogo
San Borja
Hola, lamento por lo que pasaste y espero que puedas sanar esta herida. Como puedes ver hay muchos enfoques terapeúticos, que son los tipos de terapia que te indican dada uno de mis colegas. Cada enfoque tiene un marco teórico distinto, aproximaciones distintas y también tasas de efectividad distintas. Es importante que puedas informarte y ver que tipo de terapia se acomoda mejor a ti ya lo que busques. Las terapias pueden ser muy variadas, entre las más practicadas están: ACT, contextual, cognitivo conductual, dialectica conductual, esquemas, gestalt, humanista, MDR, racional emotiva, etc. Si en algun momento deseas mayor información con gusto puedo orientarte. Suerte!
Lamento que hayas tenido que enfrentar esa situación tan difícil en tu infancia. Es importante reconocer que, aunque hayas vivido violencia física y psicológica, eso no significa que ahora tengas una "herida" que necesariamente necesita ser sanada. A veces, lo que queda de esas experiencias son patrones o reacciones emocionales que podemos aprender a manejar mejor.

Una terapia enfocada en soluciones podría ayudarte a identificar qué aspectos específicos de tu vida actual se ven afectados y qué cambios prácticos y alcanzables puedes hacer para mejorar tu bienestar emocional y el de tu familia. No se trata tanto de revivir el pasado, sino de construir el futuro que quieres, con herramientas que te permitan sentirte más en control y más fuerte.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 130
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lo que has vivido es algo que deja huellas profundas, y quiero que sepas que no estás solo en esto. El hecho de que reconozcas que lo que sufriste en la infancia sigue afectándote a ti y a tu familia es un gran primer paso. Eso significa que tienes la capacidad de cambiar tu historia y sanar.

La violencia física y psicológica en la infancia puede generar secuelas emocionales como ansiedad, depresión, problemas de autoestima, dificultades en las relaciones personales y patrones de conducta que a veces repetimos sin darnos cuenta. Es como si el pasado siguiera presente en tu vida, influyendo en cómo te sientes y en cómo te relacionas con los demás.

¿Qué terapia necesitas para sanar esta herida?
Para trabajar en estas experiencias, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es altamente efectiva. A diferencia de enfoques que solo buscan "olvidar el pasado", esta terapia te ayudará a:

Reconocer y aceptar el dolor sin que controle tu vida. No se trata de negar lo que pasó, sino de encontrar una nueva forma de relacionarte con esos recuerdos sin que te consuman.
Romper con patrones que afectan tus relaciones actuales. Muchas veces, lo que sufrimos de niños influye en cómo manejamos nuestras emociones y en cómo interactuamos con los demás.
Desarrollar herramientas para regular tus emociones. Si la ira, la tristeza o el miedo siguen presentes, en terapia aprenderás a gestionarlos sin que dominen tu vida.
Construir un presente más sano y libre de la carga del pasado. No podemos cambiar lo que viviste, pero sí podemos trabajar para que no siga siendo una barrera en tu bienestar y en tu relación con tu familia.

Este es el momento de tomar acción
No tienes que seguir cargando solo con este peso. La terapia te dará un espacio seguro para hablar, comprender y transformar lo que viviste en una oportunidad para sanar.

Si decides dar este paso, podemos agendar una sesión y empezar a trabajar juntos en tu recuperación. No estás condenado a vivir con este dolor para siempre. Hay una forma de sanar, y estoy aquí para ayudarte.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 17 preguntas sobre Psicoterapia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.