Trastorno de conducta
15
respuestas
La ludopatía entraría en el rango de transtorno de conducta?

La ludopatia esta en el rango de trastornos adictivos, hay sindrome de abstinencia y compulsion.
Espero haberlo aclarado
Espero haberlo aclarado
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La ludopatía si es un problema de conducta, está tipificada como una adicción y es considerada como enfermedad por la OMS. Requiere psicoterapia.

Así es, la ludopatía se consideraría un trastorno de la conducta por su aspecto en déficit del control de impulsos y la compulsión del juego.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR; Asociación Psiquiatrica Americana, 2002) la ludopatía o juego patológico vendría a ser un trastorno de conducta. ¿Ayuda mucho que lo sepa?
Saludos
Saludos

El juego compulsivo se encuentra dentro de los trastornos adictivos, estoy de acuerdo con mi colega Jorge Silva, nosotros más que poner etiquetas o nombres de enfermedades, tratamos “personas”, el ponerles nombre es solo para diagnóstico y estadísticas. Te animo a buscar ayuda para el problema que presentas.

Buenas noches.
Si, la ludopatía es un trastorno psicológico que está en relación con el control de los impulsos. LaTerapia Cognitiva Conductual resulta eficaz.
Saludos
Si, la ludopatía es un trastorno psicológico que está en relación con el control de los impulsos. LaTerapia Cognitiva Conductual resulta eficaz.
Saludos

implica una alteración de la conducta pero también tiene una base neuropsicológica pues es principalmente un problema adictivo. visto desde ese punto no bastaría atenderlo como un problema netamente conductual

Sí, es un trastorno de conduta. Asimismo, es importante que pueda identificar de qué manera se relaciona la conducta del juego en su vida. En la terapia de esquemas entendemos este tipo de conductas como "modos de afronte" o "defensas" que nos alejan del dolor emocional. Es un "modo auto tranquilizador" que busca generar un desfase entre la persona y el contexto que le genera sufrimiento. Este sufrimiento usualmente tiene sus orígenes en la infancia donde se han incorporado maneras de relacionarse no saludables que no le permiten satisfacer sus necesidades emocionales, es decir lo encaminan a una vida de insatisfacción. En la terapia de esquemas podemos comprender los motivos subyacentes de la conducta problema, modificarla y aliviar al que sufre.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - S/ 200
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Es interesante que trates de intelectualizar si la luldopatia es un trastorno de conducata. Entra en el tema de trastornos y de adicciones. Mientras mas pronto se inicie un tratamiento de caracter psicodinamico me parece que podria tratar quizas un proceso de abandono. Puesto que con esta adiccion, tratas de llenar un vacio, una ausencia.

Espero que hayas podido encontrar la ayuda que necesitas. Enfrentar conductas de adicción puede ser un evento retador pero del que si podemos salir. Te animo que busques la corriente psicológica que estadisticamente tiene mayor tasa de eficacia en el tratamiento de esta dificultad. Muchos ánimos!

Hola, la ludopatía está considerado como trastorno, su comportamiento es agresivo si no tiene acceso al juego, presenta fuertes problemas emocionales, deterioro de la dinámica familiar entre otros. Es considerado una adicción sin sustancia. Mientras más pronto se aborde el problema, mejores resultados se obtendrá. Saludos.

Buenas estimado(a), sí, realmente es un trastorno de conducta adictiva. Para solucionarlo, es necesario plantear estrategias antecedentes y consecuentes, técnicas de modificación de conducta, entre otros.
Puedo apoyarte en esto, soy especialista en intervención conductual y suelo ayudar adultos en algunos casos que presenten trastornos de conducta.
Saludos cordiales.
Puedo apoyarte en esto, soy especialista en intervención conductual y suelo ayudar adultos en algunos casos que presenten trastornos de conducta.
Saludos cordiales.

Hola! Muchas gracias por tu pregunta. La ludopatía, también conocida como trastorno por juego de apuestas, es un problema serio que sí entra dentro de los trastornos de conducta. Según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), se clasifica específicamente como un trastorno adictivo. Esto significa que, aunque no involucre el consumo de sustancias como otras adicciones, comparte características similares, como la pérdida de control, la dependencia psicológica y la interferencia significativa en la vida diaria.
Desde un enfoque de conducta, la ludopatía puede entenderse como un patrón desadaptativo que se refuerza a través de los sistemas de recompensa inmediata que ofrece el juego. Por ejemplo, las pequeñas ganancias ocasionales, aunque sean insignificantes, refuerzan el comportamiento de seguir apostando.
Si estás interesado en explorar más sobre el tema, te comento que este trastorno se puede abordar con enfoques como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que ayuda a identificar y cambiar los pensamientos y conductas relacionadas con el juego, y también con intervenciones grupales como las ofrecidas por Juegos de Azar Anónimos.
Si tienes más dudas o quieres profundizar, estaré encantado de ayudarte.
Desde un enfoque de conducta, la ludopatía puede entenderse como un patrón desadaptativo que se refuerza a través de los sistemas de recompensa inmediata que ofrece el juego. Por ejemplo, las pequeñas ganancias ocasionales, aunque sean insignificantes, refuerzan el comportamiento de seguir apostando.
Si estás interesado en explorar más sobre el tema, te comento que este trastorno se puede abordar con enfoques como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que ayuda a identificar y cambiar los pensamientos y conductas relacionadas con el juego, y también con intervenciones grupales como las ofrecidas por Juegos de Azar Anónimos.
Si tienes más dudas o quieres profundizar, estaré encantado de ayudarte.

La ludopatía es un trastorno que va más allá de un simple problema de autocontrol. De hecho, en el DSM-5 se clasifica como un trastorno adictivo, ya que comparte muchas características con las adicciones a sustancias: la necesidad de apostar cada vez más, la dificultad para detenerse y la sensación de abstinencia cuando no se juega. Aunque sí implica descontrol del comportamiento, se diferencia de los trastornos de conducta porque el juego patológico está más ligado al refuerzo inmediato y la impulsividad.

Hola, soy Jorge, psicólogo, y quiero decirte algo antes de empezar:
Si estás aquí preguntando sobre la ludopatía, es porque en el fondo sabes que este tema no es solo un pasatiempo o un simple hábito. Sé que hablar de esto no es fácil, pero quiero que sepas que no estás solo y que sí hay soluciones.
Ahora, imagina esto: vas a un casino o apuestas en línea solo por diversión. Al principio, las pérdidas no duelen tanto porque piensas "en la siguiente gano". Luego ganas una vez y la emoción es tan fuerte que quieres sentirla de nuevo. Cuando te das cuenta, no estás apostando para ganar, sino para recuperar lo que perdiste. Y ahí es cuando el juego deja de ser entretenimiento y se convierte en algo fuera de control.
¿La ludopatía es un trastorno de conducta?
Sí, la ludopatía es un trastorno de conducta reconocido en los principales manuales de diagnóstico de salud mental.
En el CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS) aparece como Trastorno de los hábitos y del control de los impulsos (F63.0).
En el DSM-5 se clasifica dentro de los Trastornos Relacionados con Sustancias y Trastornos Aditivos, junto con la adicción a las drogas.
Esto significa que no es simplemente un "vicio" o una falta de autocontrol, sino una condición psicológica que afecta el sistema de recompensa del cerebro.
¿Cómo afecta la ludopatía y qué se puede hacer?
La ludopatía es como un círculo vicioso en el que la persona no juega por diversión, sino porque siente que necesita hacerlo. Esto puede afectar gravemente su vida, sus relaciones y su estabilidad financiera.
Si esto te suena familiar, es importante buscar ayuda. El tratamiento psicológico ha demostrado ser efectivo para salir de este patrón y recuperar el control.
Aprender a reconocer los pensamientos automáticos que te impulsan a jugar.
Regular la ansiedad y la impulsividad sin recurrir al juego.
Desarrollar hábitos que sustituyan la necesidad de apostar.
Trabajar en la recuperación financiera y emocional.
Este es el momento de actuar
Si sientes que el juego ya no es algo que controlas, sino que te controla a ti, es hora de buscar apoyo. No tienes que hacerlo solo. Con la terapia adecuada, puedes recuperar el control y reconstruir tu bienestar.
Si necesitas ayuda para manejar este problema y encontrar una solución real, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para acompañarte en este proceso. Juntos podemos trabajar para que el juego deje de gobernar tu vida.
Si estás aquí preguntando sobre la ludopatía, es porque en el fondo sabes que este tema no es solo un pasatiempo o un simple hábito. Sé que hablar de esto no es fácil, pero quiero que sepas que no estás solo y que sí hay soluciones.
Ahora, imagina esto: vas a un casino o apuestas en línea solo por diversión. Al principio, las pérdidas no duelen tanto porque piensas "en la siguiente gano". Luego ganas una vez y la emoción es tan fuerte que quieres sentirla de nuevo. Cuando te das cuenta, no estás apostando para ganar, sino para recuperar lo que perdiste. Y ahí es cuando el juego deja de ser entretenimiento y se convierte en algo fuera de control.
¿La ludopatía es un trastorno de conducta?
Sí, la ludopatía es un trastorno de conducta reconocido en los principales manuales de diagnóstico de salud mental.
En el CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS) aparece como Trastorno de los hábitos y del control de los impulsos (F63.0).
En el DSM-5 se clasifica dentro de los Trastornos Relacionados con Sustancias y Trastornos Aditivos, junto con la adicción a las drogas.
Esto significa que no es simplemente un "vicio" o una falta de autocontrol, sino una condición psicológica que afecta el sistema de recompensa del cerebro.
¿Cómo afecta la ludopatía y qué se puede hacer?
La ludopatía es como un círculo vicioso en el que la persona no juega por diversión, sino porque siente que necesita hacerlo. Esto puede afectar gravemente su vida, sus relaciones y su estabilidad financiera.
Si esto te suena familiar, es importante buscar ayuda. El tratamiento psicológico ha demostrado ser efectivo para salir de este patrón y recuperar el control.
Aprender a reconocer los pensamientos automáticos que te impulsan a jugar.
Regular la ansiedad y la impulsividad sin recurrir al juego.
Desarrollar hábitos que sustituyan la necesidad de apostar.
Trabajar en la recuperación financiera y emocional.
Este es el momento de actuar
Si sientes que el juego ya no es algo que controlas, sino que te controla a ti, es hora de buscar apoyo. No tienes que hacerlo solo. Con la terapia adecuada, puedes recuperar el control y reconstruir tu bienestar.
Si necesitas ayuda para manejar este problema y encontrar una solución real, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para acompañarte en este proceso. Juntos podemos trabajar para que el juego deje de gobernar tu vida.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hola,tengo una hermana que padeció de abuso psicopático, a raíz de eso se a buelto una persona muy cerrada, desconfiada, baja autoestima, mucha ansiedad, sobre piensa demasiado.En este caso que tipo de terapia seria el adecuada para ella?.
- Buenas noches, tengo un niño de 12 años que lo diagnosticaron TDAH, el neuropediatra lo recetó Ritanil, pero no hubo ningun efecto muy al contrario, lo noté agresivo y desafiante, lo he llevado nuevamente y me dijo que tenía transtorno de conducta le recetó Denoral, pero he leído y esa medicina es para…
- Buenos días doctor hace varios años que observo una conducta que no es normal en mi hijo, el dice que lo siguen y que le quieren hacer daño, siempre se para sonriendo yo le digo de que te ríes y me dice me acuerdo de algo y así, es muy irritable se enoja no se le puede decir nada se exalta muy rápido,…
- En que consiste el tratamiento cognitivo conductual, que me parece muy comun para los trastornos mentales?
- ¿Por qué mi hija de 16 años se va de la casa hasta tres días a reunirse con personas que los padres no sabemos quiénes son?. Cuando está en casa solo come y duerme, no ayuda en nada y no va al colegio. Si va al colegio tampoco llega, va a otros lugares.
- Me diagnosticaron transtorno de control de impulsos y estoy tomando fluvoxin y no tengo mejorias, que puedo hacer?
- En una persona de 82 años, que presenta cuadros espaciados de alteraciones violentas con gritos y golpeando o botando cosas, que especialista debería iniciar el diagnóstico?
- Tengo problemas emocionales y de conductas, hace algunos años pensé que podía ser inestabilidad mía pero va en aumento cambios radicales de mis comportamientos ahora me lleva a la agresión, estoy desesperada, que puedo hacer?
- una persona que miente patologicamente, que puede hacer?a que especialista debe acudir?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.