Tuve un ataque de pánico (formalmente

4 respuestas
Tuve un ataque de pánico (formalmente diagnosticado conforme al DSM) y me dejó muchos síntomas: Fatiga, disnea suspirante y palpitaciones intensas al menor esfuerzo perdurantes el resto del día, salivación excesiva y escupitajos, temblor, nerviosismo. Será normal quedar así?
Dr. Manuel Tarazona
Psiquiatra
San Borja
El debut de una enfermedad como cualquier otra debe ser evaluada por un médico especialista, estos trastornos de ansiedad necesariamente requieren el uso de medicación para su inicial control de los síntomas con ansiolitico y además ir paralelamente regulando las vías serotoninergicas y noradrenergicas cerebrales, la terapia Cognitiva conductual servirá mucho también pero definitivamente no regulará los problemas químicos del cerebro en el corto ni mediano plazo.
Cuando se producen los ataques de pánico una característica común es que se desarrolle una ansiedad anticipaoria, es decir temor a que pueda venir nuevamente otro ataque y esto resta notablemente calidad de vida al paciente

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, en efecto es normal.
Sin embargo, es una respuesta a que deberías seguir un tratamiento adecuado para el mismo... ¿lo estás haciendo? contactate
Ps Jorge S Mora
Psicólogo
Miraflores
Los ataques de pánico están asociados, en mi experiencia, por lo general a una peculiar agresión guardada que no puede ser descargada de forma adecuada y se mantiene de forma inconciente, esta puede generar fantasías muy violentas e inaceptables para la persona que las sufre. Como correlato esto genera culpa y situaciones de temor a ser castigado por fuerzas más poderosas. Las creencias y supersticiones también juegan un papel importante. Es recomendable una exploración psicoterapeutica para descubrir las causas que sostienen el problema y aliviar la tensión. Contacte un psicoterapeuta.
Indudablemente aún no ha desaparecido los síntomas , están menos intensos, hay al parecer mejoría y habría que ver cuánto tiempo ha pasado desde que se inició y si el tratamiento está siendo complementado con un abordaje de preferencia cognitivo conductual

Expertos

Raquel Acevedo Velásquez

Raquel Acevedo Velásquez

Psiquiatra

Tacna

Pedro Tafur Navarro

Pedro Tafur Navarro

Médico legal, Psiquiatra

La Molina

Vanessa Evelyn Herrera Lopez

Vanessa Evelyn Herrera Lopez

Psiquiatra

San Borja

Jessica Kouri Paredes

Jessica Kouri Paredes

Psicólogo

Lince

Jeanrro Aguirre Dedios

Jeanrro Aguirre Dedios

Psiquiatra

Jesús María

Rommy C. Kendall

Rommy C. Kendall

Psiquiatra

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 13 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.