Vengo de un proceso emocional y psicológico complejo. Desde crisis de ansiedad y pánico por la caída
8
respuestas
Vengo de un proceso emocional y psicológico complejo. Desde crisis de ansiedad y pánico por la caída de cabello hasta arranques de irá y enojo repentinos. El hecho es que actualmente convivo con una especie de sugestión tipo toc dónde he creado fijaciones que pueden ser personas o cosas de mi entorno ante las cuales me siento nervioso y me produce malestar, angustia y enojo. Estás fijaciones se asocian con experiencias pasadas que tuve con personas o cosas que me generaron una mala vibra generalmente. X ejemplo si tuve una mala experiencia con mi papá y el maneja un carro marca Kia, todos los Días que veo se convierten el centro de mi hipervigilancia. He visto que llaman a esto como una especie de toc puro o sensorial, donde la mente siempre busca sabotearme.

Hola, entiendo que lo estás pasando muy mal y que te está costando gestionar tus emociones. Respecto a los pensamientos obsesivos que mencionas, estos pueden ser asociaciones que se crean a raíz de experiencias emocionalmente dolorosas, con el fin de protegerte ante situaciones similares en el futuro. Sin embargo, esto también te está generando mucho malestar. Son mecanismos de nuestra mente para "protegernos" y, en algún momento de tu vida, pueden haber sido útiles, ya que actúan como distractores y evitan un dolor más grande. Sin embargo, cuando generan angustia y un estado de hipervigilancia constante, es recomendable explorarlos en terapia y desarrollar otras formas de afrontamiento y gestión emocional.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Comprendo como te puedes estar sintiendo, la mayoría de mis pacientes han experimentado algo parecido, por ello primero te recomiendo una evaluación exhaustiva para determinar tus rasgos de personalidad que quizás es lo que está propiciando que esto ocurra y por otro lado también el descarte de una patologia mayor, luego de tener un diagnóstico poder pasar a la intervención, saludos

Hola, como lo mencionas tu problema es complejo y como tal se debería llevar pronto un tratamiento psicológico en conjunto con el psiquiatra para poder abordar el autocontrol de tus emociones y pensamientos recurrentes, que conlleva a acciones no constructivas. Saludos

Gracias por compartir tu experiencia. Es importante que sepas que los profesionales de la salud mental pueden realizar una evaluación completa de tu situación y ofrecerte un diagnóstico preciso. Esto te permitirá acceder a un tratamiento adecuado y personalizado. No dudes en consultar con un psicólogo o psiquiatra para explorar por lo que estas pasando.

Hola para poder lidiar con las crisis de ansiedad que presentas requieres ir en un psicólogo especialista. El hará una evaluación de tu caso para poder iniciar un plan de terapia contigo, si bien el psicólogo lo determinará, lo más probable es que también tengas que acudir a consulta con un psiquiatra con el fin de brindarme una medicación para poder lidiar mejor con las crisis que presentas. Tanto el trabajo conjunto del psiquiatra como del psicólogo harán que logres una mejora.

Lamento mucho que estés atravesando por este proceso tan complejo. Lo primero que quiero decirte es que no estás solo en esto, y es muy valiente de tu parte reconocer lo que sientes y buscar ayuda.
Lo que describes, esa mezcla de ansiedad, pánico, fijaciones y malestar asociado a ciertos estímulos o recuerdos, puede ser muy desgastante, tanto emocional como físicamente. Es importante entender que estos patrones no son un reflejo de debilidad o incapacidad, sino el resultado de cómo tu mente y cuerpo han intentado lidiar con experiencias difíciles.
La sensación de hipervigilancia y la asociación constante con estímulos (como los autos Kia) pueden estar relacionadas con procesos automáticos en tu mente que se activan para "protegerte" de algo que percibes como una amenaza, aunque esa amenaza no sea real en el presente. Si bien puede sonar paradójico, este mecanismo es un intento de tu cerebro por ayudarte, aunque lo hace de una manera que ahora te causa angustia.
Este fenómeno, relacionado con el TOC puro o sensorial que mencionas, puede trabajarse con terapias específicas, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) enfocada en la reestructuración cognitiva y la exposición con prevención de respuesta, o incluso con técnicas de Mindfulness que ayudan a desactivar esa hipervigilancia y a aceptar los pensamientos intrusivos sin luchar contra ellos. También podría ser útil explorar las experiencias pasadas que mencionas y cómo estas han dejado su huella en tu forma de interpretar y reaccionar ante el mundo.
Te animo a que busques un terapeuta que pueda acompañarte en este proceso. Juntos pueden crear estrategias que te permitan comprender mejor lo que está sucediendo y, sobre todo, que te den herramientas para recuperar tu paz interior. Recuerda que este camino no lo tienes que recorrer solo, y con el apoyo adecuado, es posible mejorar significativamente tu calidad de vida.
¿Te gustaría conversar más sobre algún aspecto en particular o recibir recomendaciones específicas? Estoy aquí para ayudarte.
Lo que describes, esa mezcla de ansiedad, pánico, fijaciones y malestar asociado a ciertos estímulos o recuerdos, puede ser muy desgastante, tanto emocional como físicamente. Es importante entender que estos patrones no son un reflejo de debilidad o incapacidad, sino el resultado de cómo tu mente y cuerpo han intentado lidiar con experiencias difíciles.
La sensación de hipervigilancia y la asociación constante con estímulos (como los autos Kia) pueden estar relacionadas con procesos automáticos en tu mente que se activan para "protegerte" de algo que percibes como una amenaza, aunque esa amenaza no sea real en el presente. Si bien puede sonar paradójico, este mecanismo es un intento de tu cerebro por ayudarte, aunque lo hace de una manera que ahora te causa angustia.
Este fenómeno, relacionado con el TOC puro o sensorial que mencionas, puede trabajarse con terapias específicas, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) enfocada en la reestructuración cognitiva y la exposición con prevención de respuesta, o incluso con técnicas de Mindfulness que ayudan a desactivar esa hipervigilancia y a aceptar los pensamientos intrusivos sin luchar contra ellos. También podría ser útil explorar las experiencias pasadas que mencionas y cómo estas han dejado su huella en tu forma de interpretar y reaccionar ante el mundo.
Te animo a que busques un terapeuta que pueda acompañarte en este proceso. Juntos pueden crear estrategias que te permitan comprender mejor lo que está sucediendo y, sobre todo, que te den herramientas para recuperar tu paz interior. Recuerda que este camino no lo tienes que recorrer solo, y con el apoyo adecuado, es posible mejorar significativamente tu calidad de vida.
¿Te gustaría conversar más sobre algún aspecto en particular o recibir recomendaciones específicas? Estoy aquí para ayudarte.

Gracias por compartir lo que estás viviendo. Lo que describes parece ser una combinación compleja de ansiedad, hipervigilancia y fijaciones que afectan tu bienestar diario. Estas experiencias pueden ser muy angustiosas, y es completamente comprensible que busques ayuda para comprender y manejar mejor estas situaciones.
En mi consulta, abordamos este tipo de dificultades desde un enfoque integral. Utilizo técnicas de psicoterapia focalizada en las emociones, que ayudan a identificar las raíces emocionales y cognitivas de tus fijaciones y pensamientos intrusivos, así como estrategias de manejo de ansiedad que te permitirán aprender a gestionar esos momentos de angustia y enojo.
El hecho de que tus fijaciones se asocien con experiencias pasadas y elementos de tu entorno es un claro indicio de que hay algo más profundo que puede ser abordado. En nuestra terapia, exploraremos esas conexiones para que puedas liberar esa carga emocional y lograr una mayor paz mental.
Lo más importante es que no tienes que lidiar con esto solo. Te ofrezco un espacio seguro y profesional donde trabajaremos juntos para restaurar tu bienestar emocional y ayudarte a recuperar el control sobre tu vida. Si te animas a dar el primer paso, estaré aquí para acompañarte en este proceso.
En mi consulta, abordamos este tipo de dificultades desde un enfoque integral. Utilizo técnicas de psicoterapia focalizada en las emociones, que ayudan a identificar las raíces emocionales y cognitivas de tus fijaciones y pensamientos intrusivos, así como estrategias de manejo de ansiedad que te permitirán aprender a gestionar esos momentos de angustia y enojo.
El hecho de que tus fijaciones se asocien con experiencias pasadas y elementos de tu entorno es un claro indicio de que hay algo más profundo que puede ser abordado. En nuestra terapia, exploraremos esas conexiones para que puedas liberar esa carga emocional y lograr una mayor paz mental.
Lo más importante es que no tienes que lidiar con esto solo. Te ofrezco un espacio seguro y profesional donde trabajaremos juntos para restaurar tu bienestar emocional y ayudarte a recuperar el control sobre tu vida. Si te animas a dar el primer paso, estaré aquí para acompañarte en este proceso.

Lo que describes refleja una experiencia emocionalmente intensa y agotadora. Quiero que sepas que no estás solo en esto y que lo que sientes tiene una explicación. Tu mente ha estado en un estado de alerta constante, tratando de encontrar patrones y protegerte de experiencias negativas del pasado, pero en el proceso, ha terminado atrapándote en un círculo de hipervigilancia y angustia.
Lo que mencionas sobre las fijaciones y asociaciones con ciertos objetos o personas es algo que suele verse en algunas manifestaciones del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), especialmente en formas como el llamado "TOC puro" o "TOC sensorial". En estos casos, los pensamientos intrusivos no siempre van acompañados de compulsiones visibles, pero sí generan una gran carga emocional. Tu mente parece haber vinculado ciertos estímulos con experiencias pasadas dolorosas, y ahora, al verlos en tu entorno, se activan respuestas de ansiedad, angustia e incluso enojo.
Es importante entender que esto no significa que esas cosas o personas tengan un "poder real" sobre ti. Lo que sucede es que tu cerebro ha aprendido a responder con miedo o malestar porque cree que así te protege de revivir situaciones desagradables. Sin embargo, esta protección se ha convertido en una jaula que te impide vivir con tranquilidad.
El primer paso para recuperar tu bienestar es aprender a relacionarte de manera distinta con estos pensamientos y sensaciones. No se trata de luchar contra ellos, sino de cambiar la forma en la que los interpretas y respondes a ellos. Aquí es donde la terapia puede marcar una gran diferencia. Enfoques como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), pueden ayudarte a desengancharte de estas fijaciones y a recuperar el control sobre tu vida emocional.
Lo que sientes tiene solución, y no tienes que cargar con esto solo. Si en algún momento sientes que necesitas orientación más profunda o un acompañamiento especializado, estaré encantado de ayudarte. Podemos trabajar juntos en encontrar estrategias que te permitan salir de este bucle de ansiedad y volver a vivir con mayor paz y libertad. Si te animas, podemos agendar una cita y comenzar este proceso juntos. Estoy aquí para apoyarte.
Lo que mencionas sobre las fijaciones y asociaciones con ciertos objetos o personas es algo que suele verse en algunas manifestaciones del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), especialmente en formas como el llamado "TOC puro" o "TOC sensorial". En estos casos, los pensamientos intrusivos no siempre van acompañados de compulsiones visibles, pero sí generan una gran carga emocional. Tu mente parece haber vinculado ciertos estímulos con experiencias pasadas dolorosas, y ahora, al verlos en tu entorno, se activan respuestas de ansiedad, angustia e incluso enojo.
Es importante entender que esto no significa que esas cosas o personas tengan un "poder real" sobre ti. Lo que sucede es que tu cerebro ha aprendido a responder con miedo o malestar porque cree que así te protege de revivir situaciones desagradables. Sin embargo, esta protección se ha convertido en una jaula que te impide vivir con tranquilidad.
El primer paso para recuperar tu bienestar es aprender a relacionarte de manera distinta con estos pensamientos y sensaciones. No se trata de luchar contra ellos, sino de cambiar la forma en la que los interpretas y respondes a ellos. Aquí es donde la terapia puede marcar una gran diferencia. Enfoques como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), pueden ayudarte a desengancharte de estas fijaciones y a recuperar el control sobre tu vida emocional.
Lo que sientes tiene solución, y no tienes que cargar con esto solo. Si en algún momento sientes que necesitas orientación más profunda o un acompañamiento especializado, estaré encantado de ayudarte. Podemos trabajar juntos en encontrar estrategias que te permitan salir de este bucle de ansiedad y volver a vivir con mayor paz y libertad. Si te animas, podemos agendar una cita y comenzar este proceso juntos. Estoy aquí para apoyarte.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, yo tengo Toc, y el pensamiento de que si no realizo mi compulsion entonces nunca voy a estar bien me ronda demasiado. Siento que jamás, nunca voy a mejorar si no realizo la compulsion, siento que nada puede ayudarme a sanar y que no tengo cura. Que puedo hacer?
- Creo que tengo TOC. Todavía no he sido diagnosticado con este trastorno pero desde los 10 años comencé con muchas manías que han ido cambiando en cada etapa de mi vida. Al comienzo fue tocar la pared para tener buena suerte, escupir por cualquier grosería o cosa mala que oía y veía, confirmar una y otra…
- Hola, reciba mi cordial saludo, quisiera saber cómo podría yo quitarme pensamientos rumiantes u obsesivos, ya que me atormentan y no me deja la libertad de ideas? Gracias
- Mi hijo tiene 17 años y el medico le diagnostico el toc, está medicado con Praminex de 25 mg, es necesario también que acuda a un psicólogo para que lo ayude en su tratamiento?
- Buenos dias tengo mi hijo que sufre trastornos pero hemos ido a psicologos psicoterapeutas psiquiatra y no le han dicho que tiene pero el duerme en el dia y en la noche su vida trascurre entre la ducha que no sale de alli se baña como 4 horas se lava las manos cantidad de veces es acumulador de basura…
- La fobia de Impulsion es considerado como TOC ? Y tiene cura?
- Tengo TOC y se me ha vuelto usual pensar mucho en momentos tristes y creer que mi vida es la más desafortunada, que puedo hacer?
- Tengo una hija de 13 años, se rompe las uñas, se pinta las manos con liquid, con plumón, raya muebles, quiere comer a cada momento, no se adapta, miente, oculta, sus calificaciones son bajas, no tiene filtro. Estuvo tomando Eleval, ahora está con Praminex. Diagnóstico TOC, pero no veo que mejora.
- El TOC se puede curar solo con medicacion o debe seguirse tambien una terapia psicologica? y cual seria esta terapia la cognitivo conductual o terapia de esquemas?
- cuales son los mejores isrs para el toc?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 18 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.