Carboxiterapia
La carboxiterapia es un tratamiento estético no invasivo que utiliza la aplicación subcutánea de dióxido de carbono (CO2) para mejorar la apariencia de la piel y tratar diversas afecciones estéticas. Este procedimiento es ampliamente valorado por su capacidad para estimular la circulación sanguínea, mejorar la oxigenación de los tejidos y promover la producción de colágeno, lo que resulta en una piel más firme y rejuvenecida. Además, se utiliza para reducir la celulitis, combatir la flacidez y mejorar la apariencia de cicatrices y estrías, ofreciendo una solución efectiva para quienes buscan mejorar su estética sin recurrir a métodos quirúrgicos.
Tabla de contenidos
¿Para qué se utiliza la carboxiterapia?
Se utiliza principalmente para mejorar la apariencia de la piel y combatir la celulitis. Este tratamiento ayuda a reducir la grasa localizada y mejorar la elasticidad de la piel. Además, se emplea para atenuar las estrías y cicatrices, promoviendo una mejor circulación sanguínea en las áreas tratadas. También se ha observado su efectividad en el tratamiento de ojeras y flacidez cutánea. La carboxiterapia es reconocida por su capacidad para revitalizar la piel y proporcionar un aspecto más firme y rejuvenecido.
¿Cómo funciona carboxiterapia?
Funciona mediante la inyección de dióxido de carbono (CO2) en el tejido subcutáneo. Este gas se introduce con una aguja fina, estimulando la circulación sanguínea y mejorando el suministro de oxígeno a las células. Como resultado, se promueve la regeneración celular y la producción de colágeno, lo que contribuye a mejorar la elasticidad de la piel y la reducción de la apariencia de celulitis y estrías. Además, el CO2 ayuda a descomponer las células grasas, facilitando su eliminación natural por el cuerpo.
¿Cuánto tiempo dura la carboxiterapia?
La duración de una sesión varía entre 15 a 30 minutos. Durante este tiempo, se inyecta dióxido de carbono en el tejido subcutáneo utilizando una aguja fina. La cantidad de sesiones necesarias se determinará según la evaluación médica inicial, pero comúnmente se recomienda un ciclo de entre 6 y 12 sesiones para obtener resultados óptimos. Es importante seguir las indicaciones del profesional de la salud para maximizar los beneficios del tratamiento.
¿Cómo prepararse para la carboxiterapia?
Se debe evitar el consumo de alcohol y tabaco al menos 24 horas antes del tratamiento, ya que pueden afectar la circulación sanguínea. También es aconsejable mantenerse bien hidratado, bebiendo suficiente agua en los días previos. No se deben aplicar cremas o lociones en la zona a tratar el día de la sesión. Además, es importante informar al especialista sobre cualquier medicamento o suplemento que se esté tomando, para evitar posibles interacciones.
Precios de los servicios por ciudad
-
Lima Desde S/ 100
0 clínicas, 1 especialista
-
0 clínicas, 2 especialistas
-
0 clínicas, 1 especialista
Carboxiterapia: especialistas y clínicas recomendadas
Preguntas frecuentes
-
¿Cuántas sesiones de carboxiterapia se recomiendan para ver resultados?
La cantidad de sesiones varía según las necesidades individuales y el área a tratar. Generalmente, se recomiendan entre 5 y 10 sesiones para lograr efectos visibles, aunque algunas personas pueden notar mejoras después de solo unas pocas sesiones. La frecuencia de las sesiones suele ser semanal o quincenal, dependiendo de la recomendación del profesional de salud. Es importante seguir las indicaciones del especialista para maximizar los beneficios del tratamiento y asegurar resultados óptimos. Además, se debe considerar que los resultados pueden variar según el tipo de piel y el estilo de vida de cada persona.
-
¿Cuáles son los efectos secundarios de la carboxiterapia?
Los efectos secundarios son generalmente leves y temporales. Pueden incluir enrojecimiento, hinchazón o pequeños hematomas en el área tratada, que suelen desaparecer en pocas horas o días. En raras ocasiones, se puede experimentar una leve sensación de ardor o picazón durante la aplicación. Es importante que el procedimiento sea realizado por un profesional capacitado para minimizar cualquier riesgo. Se recomienda seguir las indicaciones post-tratamiento proporcionadas por el especialista para asegurar una recuperación adecuada y maximizar los beneficios del procedimiento.
-
¿La carboxiterapia es dolorosa?
En general, se describe como un procedimiento mínimamente invasivo que puede causar una ligera incomodidad o sensación de presión en el área tratada. Esta sensación es temporal y suele desaparecer poco después de finalizar la sesión. Los profesionales de la salud que realizan el procedimiento suelen tomar medidas para minimizar cualquier molestia, como ajustar la velocidad de inyección del gas. Es importante discutir cualquier preocupación sobre el dolor con el especialista antes de comenzar el tratamiento.
-
¿Quiénes son candidatos ideales para la carboxiterapia?
Personas que buscan mejorar la apariencia de la piel, reducir la celulitis, o tratar estrías y cicatrices. También es adecuado para quienes desean combatir la flacidez o mejorar la circulación sanguínea. Sin embargo, se debe tener en cuenta que no es recomendable para mujeres embarazadas, personas con problemas cardíacos, renales o respiratorios, ni para quienes padecen de infecciones en la piel. Antes de iniciar el tratamiento, se aconseja realizar una evaluación médica para determinar si es apropiado para cada caso particular.
-
¿Cuánto tiempo duran los resultados de la carboxiterapia?
La duración de los resultados puede variar según el metabolismo y estilo de vida de cada persona. Los efectos se mantienen durante varios meses, pero para prolongar los beneficios, se recomienda seguir un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular. Además, se pueden programar sesiones de mantenimiento según las indicaciones del especialista. Es importante tener en cuenta que los resultados pueden ser más duraderos cuando se combinan con otros tratamientos complementarios, siempre bajo la supervisión de un profesional capacitado.
-
¿La carboxiterapia es segura durante el embarazo?
La seguridad de este tratamiento durante el embarazo no está garantizada. Durante esta etapa, se recomienda evitar procedimientos que no sean esenciales o que no cuenten con suficiente evidencia sobre su seguridad para la madre y el feto. Siempre es importante consultar con un médico antes de someterse a cualquier tratamiento estético o médico durante el embarazo. Los profesionales de la salud pueden ofrecer orientación basada en el estado de salud individual y las necesidades específicas de cada paciente. Priorizar la seguridad y el bienestar tanto de la madre como del bebé es fundamental.
-
¿Qué áreas del cuerpo se pueden tratar con carboxiterapia?
Comúnmente se aplica en el abdomen, muslos y glúteos para reducir la celulitis y mejorar la firmeza de la piel. También se emplea en los brazos y la cara para rejuvenecer y mejorar la elasticidad cutánea. Además, se puede utilizar en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello. Cada tratamiento se adapta a las necesidades específicas de la persona, asegurando resultados óptimos en las áreas seleccionadas.
-
¿Existen contraindicaciones para la carboxiterapia?
No se recomienda en personas con enfermedades cardíacas, respiratorias o renales graves. Tampoco es adecuado para quienes padecen infecciones en la piel, trastornos de coagulación, o mujeres embarazadas y lactantes. Además, se debe evitar en pacientes con antecedentes de alergias severas o que estén tomando anticoagulantes. Antes de someterse al procedimiento, es esencial realizar una evaluación médica completa para asegurar que no haya riesgos significativos para la salud del paciente. Siempre se debe consultar con un profesional de salud calificado antes de iniciar el tratamiento.
Preguntas sobre Carboxiterapia


La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.
El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.