Infiltraciones

Las infiltraciones son un procedimiento médico utilizado para aliviar el dolor y la inflamación en diversas partes del cuerpo, especialmente en las articulaciones y tejidos blandos. Este tratamiento consiste en la inyección de medicamentos directamente en la zona afectada, permitiendo un alivio más rápido y efectivo que otros métodos. Las infiltraciones son clave en el manejo de condiciones como la artritis, tendinitis y bursitis, ya que ayudan a reducir el dolor y mejorar la movilidad. Este procedimiento es realizado por profesionales de la salud capacitados, garantizando su seguridad y eficacia.

Service photo

¿Qué uso tienen las infiltraciones?

Se utilizan principalmente para aliviar el dolor y la inflamación en diversas condiciones médicas. Este tratamiento es comúnmente empleado en casos de artritis, bursitis, tendinitis y lesiones deportivas. Además, se aplican para tratar el dolor crónico en las articulaciones, como rodillas, caderas y hombros. Las infiltraciones permiten una administración directa de medicamentos en la zona afectada, lo que proporciona un alivio más rápido y efectivo en comparación con otros métodos. También se utilizan para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los pacientes.

¿Cómo funcionan las infiltraciones?

Funcionan mediante la administración de medicamentos directamente en el área afectada del cuerpo. Este procedimiento se realiza utilizando una aguja fina para entregar el medicamento, que generalmente es un corticosteroide, anestésico o una combinación de ambos, en el sitio del dolor o inflamación. El objetivo es reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la articulación o tejido afectado. La acción del medicamento ayuda a disminuir la respuesta inflamatoria del cuerpo, proporcionando alivio a los síntomas y facilitando la recuperación.

¿Cuánto tiempo toma el tratamiento de infiltraciones?

El procedimiento en sí toma entre 15 a 30 minutos. Sin embargo, se recomienda considerar un tiempo adicional para el registro, la preparación previa y el monitoreo posterior al procedimiento, lo cual puede extender la visita total a aproximadamente una hora. La duración puede variar en función de factores individuales y específicos del tratamiento, por lo que se aconseja consultar con el médico tratante para obtener una estimación más precisa.

¿Cómo prepararse para las infiltraciones?

Se debe informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, especialmente anticoagulantes, ya que podrían necesitar ajustes. Es importante evitar el consumo de alcohol y tabaco en los días previos al procedimiento, ya que pueden afectar la recuperación. Se sugiere llevar ropa cómoda y holgada el día del tratamiento para facilitar el acceso al área a tratar. Además, se debe asistir acompañado, ya que puede ser necesario un breve período de observación posterior al procedimiento.

Precios de los servicios por ciudad

  • Lima Desde S/ 180

    5 clínicas, 53 especialistas


  • Surco Desde S/ 100

    2 clínicas, 10 especialistas


  • Lince Desde S/ 100

    1 clínica, 4 especialistas


  • Huaraz Desde S/ 100

    0 clínicas, 1 especialista


  • 4 clínicas, 18 especialistas


  • 6 clínicas, 13 especialistas


Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los efectos secundarios de las infiltraciones?

    Los más comunes incluyen dolor o inflamación en el sitio de la inyección, enrojecimiento y sensibilidad. En algunos casos, puede presentarse una reacción alérgica a los medicamentos utilizados. También existe un riesgo bajo de infección en el área tratada. En raras ocasiones, pueden ocurrir efectos más serios como daño a los tejidos o nervios cercanos. Es importante que el procedimiento sea realizado por un profesional de salud calificado para minimizar estos riesgos y que se sigan las indicaciones post-procedimiento adecuadamente.

  • Personas que padecen de dolor articular o inflamación debido a condiciones como artritis, bursitis, tendinitis o lesiones deportivas. También se considera para aquellos que no han respondido adecuadamente a otros tratamientos conservadores, como fisioterapia o medicamentos orales. Es fundamental que los pacientes sean evaluados por un médico especialista, quien determinará si este procedimiento es adecuado según el historial clínico y las necesidades específicas de cada individuo. Además, se debe tener en cuenta la ausencia de contraindicaciones médicas para su aplicación.

  • Por lo general, se recomienda un intervalo de varias semanas entre cada sesión para evaluar la efectividad y minimizar posibles efectos secundarios. Es crucial seguir las indicaciones médicas y no exceder el número de infiltraciones recomendado, ya que un uso excesivo podría causar daños en los tejidos. Siempre se debe consultar con un profesional de la salud para determinar el plan de tratamiento más adecuado.

  • Se utilizan principalmente medicamentos antiinflamatorios y anestésicos locales. Los corticosteroides son los antiinflamatorios más comunes, ya que ayudan a reducir la inflamación y el dolor en la zona afectada. Los anestésicos locales, como la lidocaína, se emplean para proporcionar alivio inmediato del dolor. En algunos casos, se pueden incluir otros medicamentos dependiendo de la condición específica que se esté tratando. La selección del medicamento se realiza cuidadosamente por el médico, considerando las necesidades individuales del paciente y el diagnóstico clínico.

  • Se debe evitar realizar actividades físicas intensas durante las primeras 24 a 48 horas. Es aconsejable mantener la zona de aplicación limpia y seca, y observar cualquier reacción adversa, como enrojecimiento o hinchazón. En algunos casos, se podría sugerir el uso de hielo para reducir la inflamación. Es importante seguir las instrucciones específicas del médico tratante y asistir a las citas de seguimiento para evaluar la respuesta al tratamiento.

  • Comúnmente, se aplican en articulaciones como rodillas, hombros, codos y caderas. También se emplean en la columna vertebral, tanto en la región lumbar como cervical, para aliviar el dolor asociado con problemas vertebrales. Además, pueden ser efectivas en el tratamiento de tendones y músculos afectados por lesiones o condiciones crónicas. La elección del área a tratar dependerá de la evaluación médica y del diagnóstico específico del paciente.

  • Normalmente no se considera doloroso. Durante el proceso, se utiliza una aguja fina para administrar el medicamento en la zona afectada, lo que puede causar una leve molestia o sensación de presión. Sin embargo, se suele aplicar un anestésico local para minimizar cualquier incomodidad. La mayoría de los pacientes experimentan solo una molestia temporal y leve. Es importante seguir las indicaciones del médico antes y después del procedimiento para asegurar una experiencia lo más cómoda posible.

Preguntas sobre Infiltraciones

Dr. Carlos Escalante Saavedra
Traumatólogo y ortopedista
San Borja
Buenas tardes, los últimos estudios demuestran que el PRP no tiene mayor beneficio que inyectar placebo a nivel articular. Lo mejor para el tratamiento de la condromalacia es la terapia física…

Dr. Alberto J. Alberti Morán
Traumatólogo y ortopedista
Lima
El ácido hialurónico no tiene contraindicacion en ese caso , pero debe ser aplicado por un especialista y si es posible por ecografía para garantizar que quede en el espacio deseado , la infiltración…

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.