Legrado uterino
El legrado uterino, también conocido como curetaje, es un procedimiento médico que se realiza para extraer tejido del interior del útero. Se utiliza en el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones ginecológicas, como el sangrado uterino anormal, abortos incompletos o la extracción de restos placentarios después del parto. Además, el legrado uterino puede utilizarse para obtener muestras de tejido que permitan detectar enfermedades como el cáncer endometrial. Este procedimiento es fundamental para prevenir complicaciones y mantener una buena salud ginecológica.
Tabla de contenidos
- ¿Para qué se utiliza el legrado uterino?
- ¿Cómo funciona el legrado uterino?
- ¿Cuánto tiempo dura el legrado uterino?
- ¿Cómo prepararse para el legrado uterino?
- Precios de los servicios por ciudad
- Legrado uterino: especialistas y clínicas recomendadas
- Preguntas frecuentes
- Preguntas sobre Legrado uterino
¿Para qué se utiliza el legrado uterino?
Se emplea para remover tejido anormal del útero, como en casos de sangrado uterino anormal o pólipos endometriales. También se utiliza después de un aborto espontáneo para asegurar que no queden restos de tejido en el útero, lo que podría causar infecciones o complicaciones. Además, el procedimiento puede ser parte de un diagnóstico, permitiendo obtener muestras de tejido para evaluar la presencia de enfermedades como el cáncer endometrial.
¿Cómo funciona el legrado uterino?
Se realiza mediante un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo la extracción del contenido del útero. Durante el proceso, se utiliza un instrumento llamado cureta para raspar suavemente las paredes internas del útero. Esto se lleva a cabo bajo anestesia, asegurando que el paciente no experimente dolor. El procedimiento es comúnmente utilizado para tratar condiciones como abortos incompletos, sangrado uterino anormal o para obtener muestras de tejido para análisis. La intervención es realizada por un ginecólogo en un entorno clínico seguro.
¿Cuánto tiempo dura el legrado uterino?
El procedimiento tiene una duración de entre 15 y 30 minutos. Sin embargo, el tiempo total en el centro médico puede extenderse debido a la preparación previa y al tiempo de recuperación posterior. Antes del procedimiento, se lleva a cabo una evaluación médica para garantizar la seguridad del paciente. Después del legrado, se recomienda un período de observación para monitorear cualquier complicación potencial. Este tiempo adicional puede variar según las necesidades individuales y las políticas del centro de salud.
¿Cómo prepararse para el legrado uterino?
Se recomienda evitar la ingesta de alimentos y líquidos al menos ocho horas antes de la intervención. También es importante informar al equipo médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, ya que algunos pueden necesitar ser suspendidos temporalmente. Se debe acudir al centro médico con ropa cómoda y asegurarse de contar con un acompañante que pueda asistir en el traslado posterior al procedimiento.
Precios de los servicios por ciudad
-
Arequipa Desde S/ 1,500
3 clínicas, 11 especialistas
-
Quillabamba Desde S/ 500
1 clínica, 3 especialistas
-
Surquillo Desde S/ 2,000
0 clínicas, 2 especialistas
-
Huamachuco Desde S/ 800
0 clínicas, 1 especialista
-
6 clínicas, 29 especialistas
-
4 clínicas, 15 especialistas
Legrado uterino: especialistas y clínicas recomendadas
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son los riesgos asociados con el legrado uterino?
Entre los riesgos potenciales se encuentran las infecciones, el sangrado excesivo y las perforaciones uterinas. Además, pueden presentarse complicaciones relacionadas con la anestesia utilizada durante el procedimiento. Es importante que el procedimiento sea realizado por un profesional de la salud capacitado para minimizar estos riesgos. Después del procedimiento, se recomienda seguir las indicaciones médicas para una recuperación adecuada y acudir a controles de seguimiento para asegurar que no haya complicaciones posteriores.
-
¿Cuánto tiempo dura la recuperación después de un legrado uterino?
La recuperación puede variar según cada persona, pero generalmente se estima que toma entre unos pocos días a una semana. Durante este período, es común experimentar síntomas leves como calambres abdominales y sangrado vaginal similar a una menstruación. Se recomienda evitar actividades físicas intensas y el uso de tampones o duchas vaginales hasta que el médico lo indique. Además, es fundamental asistir a todas las citas de seguimiento para asegurar una recuperación adecuada y detectar cualquier complicación a tiempo. Siempre se debe seguir las indicaciones médicas para un proceso de recuperación óptimo.
-
¿Qué cuidados se deben tener después de un legrado uterino?
Se debe evitar el uso de tampones y duchas vaginales durante al menos dos semanas para prevenir infecciones. Es importante descansar y evitar actividades físicas intensas durante algunos días. Se aconseja estar atenta a señales de complicaciones, como fiebre, dolor intenso o sangrado abundante, y contactar a un profesional de salud si se presentan. Además, se recomienda asistir a las citas de seguimiento programadas para evaluar la recuperación y recibir orientación adicional.
-
¿Cuándo se pueden reanudar las actividades normales tras un legrado uterino?
Se recomienda descansar durante al menos uno o dos días después del procedimiento. Las actividades ligeras, como caminar, pueden retomarse gradualmente, pero se aconseja evitar el esfuerzo físico intenso y las relaciones sexuales durante al menos dos semanas o hasta que el médico lo indique. Es fundamental seguir las instrucciones del profesional de salud y asistir a las citas de seguimiento para asegurar una recuperación adecuada y sin complicaciones.
-
¿Qué síntomas son normales después de un legrado uterino y cuáles requieren atención médica?
Después de este procedimiento, es común experimentar ciertos síntomas como sangrado vaginal leve, calambres abdominales y malestar general. Estos síntomas suelen durar unos pocos días y pueden manejarse con analgésicos recetados por el médico. Sin embargo, se debe buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas como fiebre, sangrado abundante que empapa más de una toalla sanitaria por hora, dolor intenso que no se alivia con medicamentos, o secreción con mal olor. Estos pueden ser indicativos de una infección o complicaciones que requieren evaluación médica urgente.
-
¿Es necesario realizar un seguimiento médico después de un legrado uterino?
Sí, es fundamental realizar un seguimiento médico ya que permite evaluar la recuperación del paciente y asegurarse de que no haya complicaciones, como infecciones o sangrado excesivo. Durante estas consultas, se revisarán los síntomas y se realizarán exámenes físicos si es necesario. Además, se brindarán recomendaciones sobre el cuidado personal y se resolverán cualquier duda o preocupación que pueda surgir. Este proceso es crucial para garantizar una recuperación completa y segura, y para abordar cualquier problema que pueda aparecer después del procedimiento.
-
¿Qué alternativas existen al legrado uterino?
Una opción es el manejo farmacológico, que utiliza medicamentos para inducir la expulsión del contenido uterino, siendo menos invasivo. Otra alternativa es la aspiración manual endouterina, que emplea un dispositivo de succión para retirar el tejido del útero, generalmente bajo anestesia local. Además, en algunos casos, se puede optar por un enfoque de "espera vigilante", permitiendo que el cuerpo expulse naturalmente el contenido uterino, siempre bajo supervisión médica. La elección de la alternativa más adecuada dependerá de la situación médica específica y de la evaluación del profesional de salud.
-
¿En qué casos se recomienda un legrado uterino?
Puede ser necesario después de un aborto espontáneo para asegurar que no queden restos de tejido en el útero, lo cual podría causar infecciones o complicaciones. También se utiliza para tratar sangrados uterinos anormales, permitiendo al médico obtener muestras de tejido para un diagnóstico más preciso. En algunos casos, se realiza para remover pólipos o fibromas que causan molestias. Además, puede ser parte del tratamiento de ciertas condiciones ginecológicas, asegurando la salud y bienestar del paciente.
Preguntas sobre Legrado uterino


La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.
El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.