Terapia tópica. Basado en el principio de "estímulo y reacción".

El estímulo, es la aplicación de un anestésico local (lidocaína o procaína) en microdosis a diluciones bajas, con la finalidad de corregir el “campo interferente” (área con más bajo potencial eléctrico que los tejidos circundantes). La reacción, es el efecto terapéutico a nivel del sistema nervioso autónomo.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Prof. Guillermo Portugal
Terapeuta complementario
San Isidro
Buenas tardes, creemos que no hay ningún inconveniente en aplicar la terapia neural para reducir el dolor, a pesar de que se le inyectará soluciones químicas...
Nosotros sugerimos optar…

Dr. Ernesto Vallenas
Médico general, Terapeuta complementario
Lima
La Terapia Neural es muy buena, pero en su contexto; al igual que lo es la Odontología neurofocal, la Acupuntura, la Homotoxicología, etc.
Lo mas adecuado es hacerle un estudio y determinar…