Agresividad
22
respuestas
Solo quisiera ayuda para no decir lo primero que sale de mi boca y cambiar mis reacciones y mi manera de ser. Como me podrían ayudar? Esta destruyendo mi familia

Lo que Ud. refiere se llama control de impulsos. Es cuando Ud. se deja llevar por "lo que siente" sin filtrarlo por su parte pensante.
Para los resultados que busca es evidente que necesita una psicoterapia: podría ser una psicoterapia conductual con la finalidad de re-educar algunos impulsos o si desea algo más profundo y de largo plazo, una psicoterapia de corte psicoanalítico sería altamente recomendable.
Para los resultados que busca es evidente que necesita una psicoterapia: podría ser una psicoterapia conductual con la finalidad de re-educar algunos impulsos o si desea algo más profundo y de largo plazo, una psicoterapia de corte psicoanalítico sería altamente recomendable.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

"Solo quisiera ayuda para no decir lo primero que sale de mi boca"
Es notable que está llegando a un punto, si es que ya no pasó ese punto de desesperación, detrás de ese deseo de control de impulsos sospecho que la respuesta ya se imagina cuál es: asistencia profesional"; sin embargo le pregunto que espera que suceda para que tome una desición?.
El proceso de Psicoterapia no es fácil ni corto, conlleva un compromiso mutuo entre su terapeuta y usted, cuanto mas pronto tome esa desición verá más pronto el final de esa destrucción.
Es notable que está llegando a un punto, si es que ya no pasó ese punto de desesperación, detrás de ese deseo de control de impulsos sospecho que la respuesta ya se imagina cuál es: asistencia profesional"; sin embargo le pregunto que espera que suceda para que tome una desición?.
El proceso de Psicoterapia no es fácil ni corto, conlleva un compromiso mutuo entre su terapeuta y usted, cuanto mas pronto tome esa desición verá más pronto el final de esa destrucción.

Cuando tu sale que no controlas lo que sale de tu boca no se sabe si es impulsividad, ansiedad o TOC. No dejes de hacerte una evaluación por un psicólogo calificado.

Bueno, me alegra saber que eres consciente de que algo no está bien contigo, ya que esto es muy importante para hacer cambios en ti y en como afrontar este problema adecuadamente.
Te explico un poquito para que me entiendas, el desborde de emociones por lo general se da cuando sentimos y percibimos cualquier situacion como amenazante e hiriente, y como consecuencia terminamos reaccionando automaticamente. sin medir las palabras, o los actos que podamos responder. Por ende yo te sugeriria que cuando sientas que estás llegando a desbordarte y a actuar impulsivamente, te retires sin decir ninguna palabra y camines, para que tus emociones se canalicen mejor, luego de que estes mas tranquila tome un respiro para pensar mejor las cosas y buscar de una forma más asertiva las palabras y la forma de decir las cosas que piensas sin herir, ni dañar a nadie. Hay otras tecnicas y estrategias que sería bueno con ayuda profesional puedas manejarlas adecuadamente. Que tengas un bonito día.
Te explico un poquito para que me entiendas, el desborde de emociones por lo general se da cuando sentimos y percibimos cualquier situacion como amenazante e hiriente, y como consecuencia terminamos reaccionando automaticamente. sin medir las palabras, o los actos que podamos responder. Por ende yo te sugeriria que cuando sientas que estás llegando a desbordarte y a actuar impulsivamente, te retires sin decir ninguna palabra y camines, para que tus emociones se canalicen mejor, luego de que estes mas tranquila tome un respiro para pensar mejor las cosas y buscar de una forma más asertiva las palabras y la forma de decir las cosas que piensas sin herir, ni dañar a nadie. Hay otras tecnicas y estrategias que sería bueno con ayuda profesional puedas manejarlas adecuadamente. Que tengas un bonito día.

Hola. Comentarte que la terapia empieza cuando nos damos cuenta y buscamos ayuda. El darse cuenta como lo que acabas de mencionar "Solo quisiera ayuda para no decir lo primero que sale de mi boca", se puedo reforzar con estrategias para reconocer de autocontrol, reconocimientos de emociones, estrategias de comunicación como la asertividad, etc. Acudir a psicoterapia te va prevenir la destrucción de tu familia.

Esta característica que mencionas puede serte de mucha utilidad en otras situaciones, lo importante no es tratar de erradicar aquellas características que generan conflicto, sino, tratar de comprender cual es la función de dicha conducta, para poder aprender a regularla. Sugiero que puedas iniciar un proceso de psicoterapia, te ayudaría mucho en aquello que te menciono y además, te ayudaría a reforzar o auto descubrir aquellos recursos con los que puedes contar para tales situaciones.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 80
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

parece ser un problema de control de impulsos como ya te han mencionado. sin embargo también sugiero q en terapia puedas replantear la idea de descubrir de donde nace esa impulsividad, pues talvez puedas descubrir que en el fondo aunque la forma no sea la adecuada talvez si estas percibiendo algún motivo real para sentir lo q sientes solo que no se ha sabido regular y expresar asertivamente.

Te hace falta mejorar el control de tus emociones y ello pasa por un proceso psicoterapéutico.
Te recomiendo que lo hagas porque te ayudará en tus relaciones.
Saludos
Te recomiendo que lo hagas porque te ayudará en tus relaciones.
Saludos

Hola, es importante que estés dando este primer paso que es: "el darte cuenta" que hay cosas que quieres modificar y mejorar, en beneficio tuyo y de tu familia. Puede que a algunas personas le cueste manejar sus impulsos y conductas, dejándose llevar por sus emociones. En sesiones de psicoterapia podrías aprender a gestionar mejor esos momentos, ver que situaciones desencadenan esa conducta en ti y de la mano de algunas técnicas y ejercicios puedas aprender a manejarlo de mejor forma, haciendo una detección de tus pensamientos y psi coeducándote.

Hola. Indicas que está destruyendo a tu familia, debo comprender que haz logrado fijarte que además de afectarte a ti, otros miembros de tu composición familiar te han indicado o dado indicios de esta situación lo cual podría generarte ansiedad por desaparecer aquello que nos lastima y lastima a los nuestros. Partir del punto de reconocer esta situación ya es un gran avance, prosigue empezar psicoterapia y mantenerse en el mismo; así como, evaluar el ámbito familiar, recuerda que en su mayoría son nuestra red de apoyo más cercana. Saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 100
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, te recomiendo que inicies terapia psicológica con la finalidad de trabajar a nivel emocional, probablemente lo que estés experimentando sea una dificultad en el control de tus impulsos y ello está afectando tus relaciones interpersonales, en este caso con tu familia.

Hola! seguro darte cuenta de esto está siendo duro para ti, imagino lo difícil que debe ser... te sugiero que inicies un proceso de terapia psicológica, generalmente cuando nos damos cuenta que no podemos dejar de hacer algo que nos daña o daña a nuestro entorno es una señal para buscar apoyo. Probablemente, al inciar tu proceso de psicoterapia indaguen en el nivel de impulsividad/control de impulsos, pero descuida, que el ser consciente de ésto es un gran paso. Un abrazo!

Considero que el solo hecho de desear controlar lo que dices es un gran paso, me gustaría preguntarte, cuando escribiste eso, cuáles fueron esas buenas razones que te impulsaron a buscar ayuda, te invitaría a que escribieras eso y que lo tuvieras muy presente en los momentos que necesitas comunicar algo a tus familiares, seguramente tomarte un tiempo, respirar y esperar a estar calmado pueden ser de mucha ayuda, pero conectar con aquello que es importante, es decir, con lo que escribiste, puede ayudarte a tener una actitud y una mentalidad diferente cuando te comunicas, si consideras que necesitas que alguien te acompañe en este proceso, contacta con un profesional.

Dicen que cuando una aprende a controlarse a si mismo, el lo mas parecido a ser invencible. yo creo que tienes que darte la oportunidad de ser mejor cada vez y no creerte tu mismo que no me puedo controlar y lo hecho a perder. Asi no es. Tu vas a estar mejor cada dia.

Como dicen mis colegas creo que es importante que acudas a una psicoterapia, pero mientras tanto puedes hacer una practica budista que consisite en solo observar tus sentiemientos y penamientos sin actuarlos, tampoco reprimirlos solo observarlos y dejarlos ir, eso te va a dar tiempo a pensar que es lo que quieres decir.

Seguramente tienes muchas situaciones que haz guardado antes y ahora te estas permitiendo expresarte sin mayor filtro, de manera impulsiva. Lo ideal es que aprendas a manejar tus emociones para que puedas expresar tu sentir sin deteriorar tus relaciones.
Como lo logras? primero dándote espacios de terapia para ir resolviendo aquellas situaciones conflictivas que no haz resuelto y te generan esos sentimientos intensos de tristeza o enojo. Y a la vez aprendiendo sobre las emociones y como manejarlas.
Como lo logras? primero dándote espacios de terapia para ir resolviendo aquellas situaciones conflictivas que no haz resuelto y te generan esos sentimientos intensos de tristeza o enojo. Y a la vez aprendiendo sobre las emociones y como manejarlas.

Lo primero para trabajar algo en nosotros es tomar conciencia de como nos esta impactando nuestro funcionamiento y como consecuencia de ello a nuestro entorno...eso ya lo hiciste...es un buen inicio..Si esta dentro de tus posibilidades la recomendacion es que lleves psicoterapia para que puedas trabajar en tu regulacion emocional, impulsividad, dialogo interno y te sientas mas satisfecha con la persona que eres.

Hola, entiendo lo difícil que puede ser sentir que tus reacciones están afectando tus relaciones familiares. Te sugeriría acudir a la consulta de un profesional en salud mental que pueda ayudarte a identificar posibles patrones de comportamiento problemáticos y a desarrollar estrategias efectivas para mejorarlos. Saludos.

Hola, en relación a tu consulta me parece bien el saber que reconoces la problemática y eso está causando muchos inconvenientes. Es necesario, trabajar con las emociones y pensamientos para poder ir generando autocontrol de manera paulatina, con tu compromiso verás que lo lograrás. Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 70
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

El hecho que seas consciente de esta situación ya es el primer paso para empezar el cambio. El poder controlar tus impulsos y la manera en cómo reacciones es posible cuando logras identificar mejor tus emociones. El conocerte mejor te va a ayudar a entender por que piensas y sientes como lo haces y a que grado es algo que te beneficia o afecta; para luego poder modificar o eliminar las cosas que te generan malestar.

El primer paso es salir de la negación, y si ya estás reconociendo que eso no te favorece es un gran paso, practica el mindfulness, técnicas de respiración y relajación, te ayudarán mucho y claro la terapia psicológica te ayudará a manejar estos impulsos, bendiciones

Hola, soy Jorge, psicólogo, y quiero hacerte una pregunta:
¿Alguna vez has dicho algo en un momento de enojo y, segundos después, has sentido que quisieras tragarte tus propias palabras? Es como si tu boca hablara más rápido de lo que tu mente puede procesar. Y cuando eso sucede, las palabras pueden convertirse en balas que hieren a quienes más queremos, incluso sin intención.
Lo primero que quiero decirte es que no estás solo en esto, y lo más importante es que ya reconociste el problema. Eso significa que no eres una mala persona, simplemente has estado reaccionando de una manera que ahora está afectando tus relaciones. Y lo mejor de todo es que esto se puede trabajar y mejorar.
¿Por qué reaccionas así sin pensar?
Nuestro cerebro tiene dos modos de respuesta ante situaciones de estrés o conflicto:
1⃣ El modo reactivo (piloto automático): Aquí es cuando hablas sin pensar, porque tu cerebro está en “modo de supervivencia”, interpretando la situación como una amenaza. No hay filtro, solo impulso.
2⃣ El modo reflexivo (piloto consciente): En este modo, aprendes a hacer una pausa antes de reaccionar. No significa que dejes de expresar lo que sientes, sino que lo haces de una manera que realmente comunique lo que necesitas sin destruir a quienes te rodean.
El problema es que si llevas años respondiendo en piloto automático, cambiar requiere entrenamiento, pero sí es posible.
¿Cómo puedes empezar a cambiar?
1. Aprende a notar el momento exacto en que vas a explotar
Antes de decir algo que puedas lamentar, presta atención a las señales de tu cuerpo:
¿Se acelera tu respiración?
¿Sientes calor en el rostro o tensión en el cuerpo?
¿Tu mente empieza a lanzar frases hirientes antes de que las digas?
El primer paso para cambiar es aprender a detectar el momento justo antes de reaccionar.
2. Pausa antes de hablar (aunque sean 3 segundos)
Cuando sientas que estás a punto de explotar, haz una pausa.
Puedes respirar profundo y contar hasta 3.
Puedes beber un sorbo de agua.
Puedes apretar las manos y soltar.
Este pequeño espacio de tiempo le da oportunidad a tu cerebro de cambiar del modo reactivo al modo reflexivo.
3. Cambia la forma en que expresas el enojo
En lugar de decir “Siempre haces lo mismo, me tienes harto”, podrías decir:
“Me siento frustrado con esto y quiero encontrar una solución.”
“Ahora mismo estoy molesto, pero prefiero hablar cuando esté más calmado.”
La diferencia es que en lugar de atacar, comunicas lo que sientes sin herir.
4. No cargues con la culpa, enfócate en el cambio
Si ya has dañado a tu familia con palabras impulsivas, no te hundas en la culpa, sino en la acción. El verdadero cambio no viene de pedir perdón mil veces, sino de demostrar con hechos que estás trabajando en ello.
5. Busca apoyo profesional para trabajar este patrón de conducta
Si estas reacciones impulsivas llevan tiempo afectando tus relaciones, es importante ir más allá de la fuerza de voluntad y trabajar estrategias en terapia. A veces, estas respuestas automáticas vienen de heridas emocionales no resueltas o patrones aprendidos que necesitas reprogramar.
Este es el momento de actuar
No es tarde para cambiar la forma en que te comunicas con tu familia. La terapia puede ayudarte a desarrollar herramientas prácticas para transformar estas reacciones impulsivas en respuestas más sanas y conscientes.
Si quieres empezar este camino de cambio y recuperar la conexión con tus seres queridos, podemos agendar una sesión. Juntos trabajaremos en estrategias que te ayuden a comunicarte sin que las emociones te dominen. Estoy aquí para acompañarte en este proceso. ¿Te animas a dar el primer paso?
¿Alguna vez has dicho algo en un momento de enojo y, segundos después, has sentido que quisieras tragarte tus propias palabras? Es como si tu boca hablara más rápido de lo que tu mente puede procesar. Y cuando eso sucede, las palabras pueden convertirse en balas que hieren a quienes más queremos, incluso sin intención.
Lo primero que quiero decirte es que no estás solo en esto, y lo más importante es que ya reconociste el problema. Eso significa que no eres una mala persona, simplemente has estado reaccionando de una manera que ahora está afectando tus relaciones. Y lo mejor de todo es que esto se puede trabajar y mejorar.
¿Por qué reaccionas así sin pensar?
Nuestro cerebro tiene dos modos de respuesta ante situaciones de estrés o conflicto:
1⃣ El modo reactivo (piloto automático): Aquí es cuando hablas sin pensar, porque tu cerebro está en “modo de supervivencia”, interpretando la situación como una amenaza. No hay filtro, solo impulso.
2⃣ El modo reflexivo (piloto consciente): En este modo, aprendes a hacer una pausa antes de reaccionar. No significa que dejes de expresar lo que sientes, sino que lo haces de una manera que realmente comunique lo que necesitas sin destruir a quienes te rodean.
El problema es que si llevas años respondiendo en piloto automático, cambiar requiere entrenamiento, pero sí es posible.
¿Cómo puedes empezar a cambiar?
1. Aprende a notar el momento exacto en que vas a explotar
Antes de decir algo que puedas lamentar, presta atención a las señales de tu cuerpo:
¿Se acelera tu respiración?
¿Sientes calor en el rostro o tensión en el cuerpo?
¿Tu mente empieza a lanzar frases hirientes antes de que las digas?
El primer paso para cambiar es aprender a detectar el momento justo antes de reaccionar.
2. Pausa antes de hablar (aunque sean 3 segundos)
Cuando sientas que estás a punto de explotar, haz una pausa.
Puedes respirar profundo y contar hasta 3.
Puedes beber un sorbo de agua.
Puedes apretar las manos y soltar.
Este pequeño espacio de tiempo le da oportunidad a tu cerebro de cambiar del modo reactivo al modo reflexivo.
3. Cambia la forma en que expresas el enojo
En lugar de decir “Siempre haces lo mismo, me tienes harto”, podrías decir:
“Me siento frustrado con esto y quiero encontrar una solución.”
“Ahora mismo estoy molesto, pero prefiero hablar cuando esté más calmado.”
La diferencia es que en lugar de atacar, comunicas lo que sientes sin herir.
4. No cargues con la culpa, enfócate en el cambio
Si ya has dañado a tu familia con palabras impulsivas, no te hundas en la culpa, sino en la acción. El verdadero cambio no viene de pedir perdón mil veces, sino de demostrar con hechos que estás trabajando en ello.
5. Busca apoyo profesional para trabajar este patrón de conducta
Si estas reacciones impulsivas llevan tiempo afectando tus relaciones, es importante ir más allá de la fuerza de voluntad y trabajar estrategias en terapia. A veces, estas respuestas automáticas vienen de heridas emocionales no resueltas o patrones aprendidos que necesitas reprogramar.
Este es el momento de actuar
No es tarde para cambiar la forma en que te comunicas con tu familia. La terapia puede ayudarte a desarrollar herramientas prácticas para transformar estas reacciones impulsivas en respuestas más sanas y conscientes.
Si quieres empezar este camino de cambio y recuperar la conexión con tus seres queridos, podemos agendar una sesión. Juntos trabajaremos en estrategias que te ayuden a comunicarte sin que las emociones te dominen. Estoy aquí para acompañarte en este proceso. ¿Te animas a dar el primer paso?
Expertos
Preguntas relacionadas
- Cómo salir de un estado mental donde te sientes atrapado por una compulsión mental , rumiación y síntomas físicos de ansiedad?que puede ser útil para una situación donde en el momento no visualizas una solución .
- Últimamente quiero que los momentos sean perfectos que todo salga como quiero y si no elimino todo recuerdo o gente, y me quedo triste o con cólera, que puedo hacer?
- Hace 1 mes y 1 semana empecé con ansiedad, actualmente no estoy sano del todo pero si e sentido una gran mejora mi pregunta es "podría superar esto sin tomar algún tipo de medicamento? Se puede?
- Hola, he tenido algunos problemas estas últimas semanas, y quisiera saber a que podría estar relacionado. Mis síntoma son: dificultad para respirar (necesidad por una respiración profunda), presión sobre el vientre que impide que se expanda para respirar bien, me siento agitado, sensación de vacío en…
- Estoy en tratamiento de asma tomando montelukast pero estoy sufriendo de ansiedad a raíz de la pandemina. Quería saber si el montelukast podría afectar más mi ansiedad.
- Hola, reciba mi cordial saludo, quisiera saber si es normal que los ojos se muevan involuntariamente de izquierda a derecha en ocasiones de estrés o ansiedad, también que el cerebro palpita en ciertas áreas como la parte trasera o la parte izquierda del cerebro? De igual manera le daré gracias doctor…
- Buenas noches, anteriormente tomaba zatrix 0.5 mg media tableta, después de tiempo volví a tomar en cuanto no consigo sueño osea de vez en cuando. Tiene alguna consecuencia o generarme algún mal?
- A inicios del mes de mayo tuve problemas económicos por esta cuarentena lo cual me produjo un estrés y ansiedad muy fuerte acudí al médico y me recetó Fluoxetina, neuryl 05 zatrix 0.25 pero no lo tome por qué me propuse afrontarlo poniendo de mi parte con mucho decisión ya que era un psicológico (según…
- Buenas días/tardes/noches a todos: Desde hace 1 mes estoy pensando constantemente de que algo no está bien conmigo. Todo empezó cuando empecé a informarme más sobre los diágnosticos de mis padres (papá tiene diabetes y mamá tiene hipertensión/taquicardia/arritmia) y en mi afán de informarme empecé…
- Para la ansiedad que es mejor sertralina o doxet, en cuanto tiempo se siente mejoría?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 46 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.