Ansiedad
26
respuestas
Últimamente quiero que los momentos sean perfectos que todo salga como quiero y si no elimino todo recuerdo o gente, y me quedo triste o con cólera, que puedo hacer?

Lo que describe es una situación de muy poco tolerancia a la frustración. La recomendación es que acuda con mucha paciencia a una terapia que, debe saber, no será breve. El terapeuta evaluará si esto es parte de un cuadro mayor o no y le ayudará. No deje de hacerlo, pues en caso contrario terminará aislándose.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Pregúntate: ¿Qué pasaría si (completar)?; si el imaginar que las cosas no salen como deseas te desbordan mucho, lo ideal es te animes por iniciar Terapia. en todo caso no puedas iniciar puedes hacer como un autoregistro de las cosas que te dan cólera y de las cosas que te dan tristeza y eso compartirlo con alguien de mucha confianza, aveces el compartir algo de nosotros nos alivia y da seguridad.

Veo que las conductas que mencionas no te son placenteras ni cómodas. Te sugiero acudir a psicoterapia individual para analizar y entender dichas conductas, e implementar estrategias.

Creo que la fantasía de lo perfecto no entra en una relación,evalúa cual es tu necesidad de controlar y cómo va tu vínculo con tu pareja.

Cuando las personas buscan el perfeccionismo, tanto en sus acciones y relaciones, se debe a diversos factores, por ejemplo, aquellos patrones que uno espera que se den, refuerza seguridad en uno mismo, siendo los opuestos, situaciones que nos pueden inestabilizar emocionalmente, por ello es que rechazamos esos cambios, también se encuentra relacionado a la capacidad de tolerar, flexibilizar y aceptar cambios, puede estar asociado a nuestra capacidad de espera, aprendizajes previos, entre otros. Si bien, por una parte pueden reforzar aspectos emocionales que nos generan calma, luego de tomar decisiones, uno se percata que las consecuencias son desagradables, por eso es que se dan las emociones que comenta. Recomendaría asistir a un proceso de psicoterapia con el objetivo de que pueda identificar con mayor claridad el motivo de estas actitudes que luego le generan malestar.

"Últimamente quiero que los momentos sean perfectos que todo salga como quiero y si no elimino todo recuerdo o gente, y me quedo triste o con cólera..." veo que reconoces algunas cosas ("quiero que los momentos sean perfectos que todo salga como quiero y si no elimino todo recuerdo o gente"), la idea es que hacer con eso que llegas ha reconocer. Preguntate si las cosas cambiarían si te replanteas tus exigencias. Para ser feliz muchas veces no es necesario hacer las cosas perfectas. Te sugiero ayuda de psicoterapia individual.

A veces, en algunas etapas de nuestras vidas, tendemos a irnos a los extremos por alguna razón, o todo bien o todo mal. Sin embargo, ello no está permitiendo que disfrutes y valores el momento presente tal cual. Te sugiero realizad una consulta y comenzar con un proceso de psicoterapia, el cual podría ayudarte mucho con lo que te está pasando.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 80
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Pareciera que tiene una visión polarizada de las personas y de lo que le ocurre. Esto puede estar arraigado a una forma rígida de percibir los vínculos y la vida en general. Esta forma de vivir seguramente le debe estar generando malestar emocional. Es importante que pueda asistir a psicoterapia para explorar a fondo la problemática que describe y encontrar una manera de poder ir flexibilizando su forma de relacionarse, de manera que recupere su bienestar.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 100
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

la pregunta sería ¿Qué se esconde detrás de esa frustración y deseo de control? algo podrías descubrir que se canaliza de esa manera en tus deseos de perfección o exigencia. cuando descubras eso y se asimile adecuadamente podrás desligarte de esa cólera. la opción menos completa seria solo aprender a controlarte y canalizar de otras maneras pero siempre estará la sensación molesta allí.

Buenas tardes.
Da la impresión que tu insatisfacción conlleva un deseo por tenerlo todo bajo control, el perfeccionsimo finalmente constituye una forma distrocionada de pensamientos. Aunado a ésto una baja toleranacia a la frustración. Definitivamente que se disparan emociones como las que describes y no consigues relajarte y vivir tu presente. Recomiendo acudas al especialista, de preferencia la terapia congnitivo conductual ayuda mucho.
Saludos.
Da la impresión que tu insatisfacción conlleva un deseo por tenerlo todo bajo control, el perfeccionsimo finalmente constituye una forma distrocionada de pensamientos. Aunado a ésto una baja toleranacia a la frustración. Definitivamente que se disparan emociones como las que describes y no consigues relajarte y vivir tu presente. Recomiendo acudas al especialista, de preferencia la terapia congnitivo conductual ayuda mucho.
Saludos.

Hola, las personas suelen tener pensamientos rápidos, automáticos que creemos son justificables y cuando pasa todo lo contrario a ello evaluamos la situación como mala, desfavorable. Si estos pensamientos, frente a la situación que planteas te genera incomodidad o no te deja estar tranquilo lo más recomendable es poder abordarlo en una sesión psicológica, así podrás darte cuenta e ir modificándolos y aprendiendo a aceptar los distintos eventos que vivimos en el día a día.

Hola, es necesario que identifiques qué hay debajo de querer lograr la perfección, a veces nuestras creencias juegan un rol importante aquí y es recomendable que se trabajen en psicoterapia.

Trabajar en tu regulación emocional y tolerancia. La terapia te puede ayudar a que puedas explorar que hay detrás de ese perfeccionismo que refieres y de las dificultades que se te presentan a nivel emocional para sostener cuando las cosas no son como tu precisas.

Cuando necesitamos que todo salga perfecto es porque necesitamos que este bajo nuestro control y no siempre es asi. hay situaciones o cosas que podemos controlar y tenemos que aprender a reconocerlas y aceptarlas.
Quien fue asi en tu familia. quien de tus padres que querian controlarte todo el tiempo y de una forma u otra te llevaron a esta forma de comportarte. llamame si necesitas ampliar eseta respuesta. mi nombre es Bertha Galvez y aunque no creas esto es mas facil de corregir de lo que parece.
Quien fue asi en tu familia. quien de tus padres que querian controlarte todo el tiempo y de una forma u otra te llevaron a esta forma de comportarte. llamame si necesitas ampliar eseta respuesta. mi nombre es Bertha Galvez y aunque no creas esto es mas facil de corregir de lo que parece.

Hola buenos días, gracias por compartir lo que te está sucediendo. Ayudaría bastante profundizar en tu deseo de perfección. De acuerdo a lo que expresas sería reciente, pero abordarlo nos permitirá saber a qué está asociado. Decirte que uno de los pensamientos más enraizados en las personas son las exigencias: con nosotros mismos, con los demás y/o con las situaciones. Por ejemplo, podemos tener un pensamiento tipo: “tengo que hacerlo muy bien”, “tienes que tratarme muy bien”. También es muy frecuente observar que nos cuesta aceptar las dificultades de la vida, la cual sabemos que no es sencilla y podemos caer en pelearnos con ellas, lo cual incrementa mucho más nuestro sentir. Por otra parte, hay que tomar en cuenta que la realidad sea distinta a lo que percibimos o interpretamos. Pero no te preocupes, todo ello se puede trabajar en terapia, recomendándote que sea de enfoque cognitivo conductual. Donde se te ayudará a reconocer y trabajar con los pensamientos y creencias que te crean malestar emocional y que te llevan a las conductas que nos estás compartiendo. Cuídate mucho. Lic. Sara Pamela Rodríguez.

buenas tardes no todo puede salir perfecto y eso te genera malestar y frustración por eso te sientes así lo ideal es buscar las herramientas y vivir el presente de manera fluida y sin tanta presión la psicoterapia y el enfoque Gestalt te ayuda.

Hola,
Lo que comentas es señal de que te encuentras en un estado de alerta, queriendo controlar toda situación para que sea o salga tal cual quieres. Y ademas, cuando no sale como quieres, te frustras mucho, al punto de aislarte.
Te puede ayudar saber diferenciar que esta bajo tu control y que no y enfocarte en hacer lo mejor que puedas en lo que te corresponde, lo que sí es tu responsabilidad. Muchas veces, aunque el resultado final no sea el que esperamos, podemos quedarnos en paz, sabiendo que hiciste lo mejor que podías, desde lo que te tocaba hacer.
Sé que lo que te digo no es fácil, es un proceso y un trabajo constante. Seguir un proceso terapéutico puede ayudarte, te conocerás más, tendrás un lugar para expresar tus emociones sin dañar tus relaciones e iras desarrollando habilidades sociales para expresarte y manejar tu frustración.
Lo que comentas es señal de que te encuentras en un estado de alerta, queriendo controlar toda situación para que sea o salga tal cual quieres. Y ademas, cuando no sale como quieres, te frustras mucho, al punto de aislarte.
Te puede ayudar saber diferenciar que esta bajo tu control y que no y enfocarte en hacer lo mejor que puedas en lo que te corresponde, lo que sí es tu responsabilidad. Muchas veces, aunque el resultado final no sea el que esperamos, podemos quedarnos en paz, sabiendo que hiciste lo mejor que podías, desde lo que te tocaba hacer.
Sé que lo que te digo no es fácil, es un proceso y un trabajo constante. Seguir un proceso terapéutico puede ayudarte, te conocerás más, tendrás un lugar para expresar tus emociones sin dañar tus relaciones e iras desarrollando habilidades sociales para expresarte y manejar tu frustración.

Hola, entiendo que la búsqueda de la perfección en todos los aspectos de la vida puede ser agotador y frustrante, ya que ninguna situación es perfecta en sí misma. Sin embargo, esta búsqueda podría deberse a una dificultad para aceptar los cambios o aplicar la flexibilidad en diferentes situaciones. En ese sentido, sugeriría acudir a un profesional de la salud mental para así poder generar estrategias efectivas de aceptación y/o cambio según sea necesario. Saludos.

Hola, gracias por tu consulta. Es necesario explorar los factores que han conllevado a la conducta que mencionas, y empezar a trabajar con el autocontrol de tus emociones, toma de conciencia de la realidad e identificar los pensamientos negativos que generan en ti, impidiendo la satisfacción deseada. La ayuda psicológica es vital para regular y mejorar tu situación
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - S/ 70
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! espero que te encuentres bien. Es importante trabajar esta necesidad de perfección, analizar un poco desde dónde viene y por qué está apareciendo últimamente. Puedo imaginar que está siendo duro para ti querer tener todo bajo control, cuando las situaciones y la vida misma muchas veces no nos lo permite. Esa emoción de tristeza o cólera viene como consecuencia y se puede trabajar, asimismo como el hecho de eliminar todo recuerdo o gente, que me suena a bloqueo, entonces lo que puedo entender es que estas situaciones llegan a ser desagradables para ti hasta el punto de querer bloquear los recuerdos.
Definitivamente te invito a que empieces un proceso de terapia, con el fin de conocer más de donde viene esta necesidad de perfeccionismo, quizá está dentro de tu historia de vida, por eso es importante que lo lleves con un profesional, para que puedas entenderlo, trabajarlo y ser sostenid@. Te mando un fuerte abrazo!!!

Si bien comentas que es últimamente, seria interesante analizar desde que momento logras identificar que comenzó esta conducta que comentas. El llamado perfeccionismo nos lleva a idealizar una persona o situación y cuando el resultado no es lo que esperamos, aparece la frustración, colera o desilución. Considero que deberías analizar hasta qué punto lo consideras manejable y si lo crees conveniente, analizarlo en sesión para poder encontrar el verdadero causante de esta necesidad de que las cosas salgan como quieres, o el miedo al fracaso.

Parece que estás lidiando con expectativas muy altas para ti mismo y para los momentos que vives, lo cual puede generar frustración cuando las cosas no salen como lo planeas. Este tipo de perfeccionismo puede ser agotador y llevar a sentir tristeza o enojo cuando algo no sale como esperabas.
Un enfoque que podría ayudarte es trabajar en aceptar que no todo tiene que ser perfecto para que tenga valor. En terapia, podríamos explorar cómo reducir esa presión que te pones a ti mismo, identificando pequeñas acciones que te ayuden a disfrutar más los momentos, sin que todo tenga que ser exactamente como lo imaginas. La clave está en aprender a encontrar satisfacción en la imperfección y ser más amable contigo mismo cuando las cosas no salen como lo planeas.
Un enfoque que podría ayudarte es trabajar en aceptar que no todo tiene que ser perfecto para que tenga valor. En terapia, podríamos explorar cómo reducir esa presión que te pones a ti mismo, identificando pequeñas acciones que te ayuden a disfrutar más los momentos, sin que todo tenga que ser exactamente como lo imaginas. La clave está en aprender a encontrar satisfacción en la imperfección y ser más amable contigo mismo cuando las cosas no salen como lo planeas.
Le invitamos a una visita: Consulta online - S/ 130
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¿Qué puedes hacer para manejarlo mejor?
1. Aprende a hacer las paces con la imperfección
La vida nunca será 100% perfecta, y eso está bien. Piensa en una canción que te gusta mucho: ¿dejarías de escucharla solo porque hay una nota que no te gusta? Lo mismo pasa con los momentos de la vida.
2. Enfócate en lo que sí salió bien
Cuando algo no sale como querías, en lugar de eliminarlo, pregúntate qué parte sí valió la pena. A veces, una conversación, una risa o un pequeño detalle pueden hacer que el momento haya valido la pena, aunque no haya sido “perfecto”.
3. Cuestiona la necesidad de eliminar todo
Antes de borrar una foto, dejar de hablar con alguien o eliminar un recuerdo, pregúntate si realmente es necesario o si solo estás reaccionando desde la frustración.
¿Este momento realmente es tan malo como para eliminarlo por completo?
¿O simplemente no fue como lo imaginé, pero aún tiene valor?
4. Trabaja en la regulación emocional
Si te quedas con tristeza o cólera cuando las cosas no salen como quieres, puedes aprender a gestionar esas emociones en lugar de eliminarlas. Algunas estrategias:
Respiración profunda: Ayuda a calmar la tensión interna.
Técnicas de grounding: Enfócate en lo que ves, escuchas y tocas en el presente para salir de la frustración.
Expresión emocional: Escribir o hablar sobre lo que sientes en lugar de actuar impulsivamente.
5. Trabaja en terapia para manejar la rigidez en la forma de ver las cosas
Si sientes que esta necesidad de control está afectando tu bienestar, la terapia puede ayudarte a desarrollar flexibilidad emocional y aprender a disfrutar de los momentos sin la presión de la perfección.
Este es el momento de buscar apoyo
No tienes que seguir atrapado en este ciclo de frustración. Aprender a aceptar la imperfección te permitirá disfrutar más y soltar la necesidad de eliminar lo que no sale como esperabas.
Si quieres trabajar en esto y encontrar herramientas para manejarlo mejor, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para ayudarte a encontrar una forma más libre y tranquila de vivir tus experiencias. ¿Te animas a dar el primer paso?
1. Aprende a hacer las paces con la imperfección
La vida nunca será 100% perfecta, y eso está bien. Piensa en una canción que te gusta mucho: ¿dejarías de escucharla solo porque hay una nota que no te gusta? Lo mismo pasa con los momentos de la vida.
2. Enfócate en lo que sí salió bien
Cuando algo no sale como querías, en lugar de eliminarlo, pregúntate qué parte sí valió la pena. A veces, una conversación, una risa o un pequeño detalle pueden hacer que el momento haya valido la pena, aunque no haya sido “perfecto”.
3. Cuestiona la necesidad de eliminar todo
Antes de borrar una foto, dejar de hablar con alguien o eliminar un recuerdo, pregúntate si realmente es necesario o si solo estás reaccionando desde la frustración.
¿Este momento realmente es tan malo como para eliminarlo por completo?
¿O simplemente no fue como lo imaginé, pero aún tiene valor?
4. Trabaja en la regulación emocional
Si te quedas con tristeza o cólera cuando las cosas no salen como quieres, puedes aprender a gestionar esas emociones en lugar de eliminarlas. Algunas estrategias:
Respiración profunda: Ayuda a calmar la tensión interna.
Técnicas de grounding: Enfócate en lo que ves, escuchas y tocas en el presente para salir de la frustración.
Expresión emocional: Escribir o hablar sobre lo que sientes en lugar de actuar impulsivamente.
5. Trabaja en terapia para manejar la rigidez en la forma de ver las cosas
Si sientes que esta necesidad de control está afectando tu bienestar, la terapia puede ayudarte a desarrollar flexibilidad emocional y aprender a disfrutar de los momentos sin la presión de la perfección.
Este es el momento de buscar apoyo
No tienes que seguir atrapado en este ciclo de frustración. Aprender a aceptar la imperfección te permitirá disfrutar más y soltar la necesidad de eliminar lo que no sale como esperabas.
Si quieres trabajar en esto y encontrar herramientas para manejarlo mejor, podemos agendar una sesión. Estoy aquí para ayudarte a encontrar una forma más libre y tranquila de vivir tus experiencias. ¿Te animas a dar el primer paso?

Hola, a veces cuando no alcanzamos ideales o expectativas, nos podemos sentir frustrados o decepcionados, sería importante reflexionar y diferenciar sobre lo que si tenemos control y sobre lo que no tenemos control. Te invito a trabajar en terapia los pensamientos que mantiene esta conducta y estrategias para regular las emociones.

ohhh gracias por compartirnos tu sentir como te has dado cuenta esta forma de actuar te esta trayendo consecuencias negativas por lo tanto ¿te lo mereces? ponte a reflexionar sobre ello para que sea tu impulso para un cambio y si te es muy dificil las puertas de la terapia psicologica estan abiertas, bendiciones

Hola garacias por tu pregunta, lo que describes parece un patrón de pensamiento perfeccionista y rígido, que puede estar afectando tu bienestar emocional y tus relaciones, es necesario una intervención de un profesional en psicología, te dejo algunos ejercicios como para que evalúes la necesidad de un profesional primero identificar qué origina la necesidad de perfección segundo aceptar que la perfección no existe también trabajar la flexibilidad emocional y por último cambiar el diálogo interno obviamente esto es con ayuda de un profesional, lo bueno es que ya diste el primer paso estás buscando ayuda y ya eso es bastante. bendiciones
Expertos
Preguntas relacionadas
- Cómo salir de un estado mental donde te sientes atrapado por una compulsión mental , rumiación y síntomas físicos de ansiedad?que puede ser útil para una situación donde en el momento no visualizas una solución .
- Hace 1 mes y 1 semana empecé con ansiedad, actualmente no estoy sano del todo pero si e sentido una gran mejora mi pregunta es "podría superar esto sin tomar algún tipo de medicamento? Se puede?
- Hola, he tenido algunos problemas estas últimas semanas, y quisiera saber a que podría estar relacionado. Mis síntoma son: dificultad para respirar (necesidad por una respiración profunda), presión sobre el vientre que impide que se expanda para respirar bien, me siento agitado, sensación de vacío en…
- Estoy en tratamiento de asma tomando montelukast pero estoy sufriendo de ansiedad a raíz de la pandemina. Quería saber si el montelukast podría afectar más mi ansiedad.
- Hola, reciba mi cordial saludo, quisiera saber si es normal que los ojos se muevan involuntariamente de izquierda a derecha en ocasiones de estrés o ansiedad, también que el cerebro palpita en ciertas áreas como la parte trasera o la parte izquierda del cerebro? De igual manera le daré gracias doctor…
- Buenas noches, anteriormente tomaba zatrix 0.5 mg media tableta, después de tiempo volví a tomar en cuanto no consigo sueño osea de vez en cuando. Tiene alguna consecuencia o generarme algún mal?
- A inicios del mes de mayo tuve problemas económicos por esta cuarentena lo cual me produjo un estrés y ansiedad muy fuerte acudí al médico y me recetó Fluoxetina, neuryl 05 zatrix 0.25 pero no lo tome por qué me propuse afrontarlo poniendo de mi parte con mucho decisión ya que era un psicológico (según…
- Buenas días/tardes/noches a todos: Desde hace 1 mes estoy pensando constantemente de que algo no está bien conmigo. Todo empezó cuando empecé a informarme más sobre los diágnosticos de mis padres (papá tiene diabetes y mamá tiene hipertensión/taquicardia/arritmia) y en mi afán de informarme empecé…
- Para la ansiedad que es mejor sertralina o doxet, en cuanto tiempo se siente mejoría?
- Hace un mes tuve un problema de ansiedad, actualmente no siento que se haya ido del todo pero si he sentido un cambio para bien pero mi psicólogo me recomendó tomar ansiolíticos y antidepresivos mi pregunta es teniendo en cuenta que si siento una mejoría es necesario tomar esto por 6 meses o puedo superar…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 46 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.